Noboa propone una reforma tributaria y se viene el paquetazo
noviembre 7, 2023

Noboa sí habló de una reforma, no especificó de qué se trataría

No habló de incremento de impuestos y, tanto en su plan de gobierno como en sus pronunciamientos de campaña se habla, más bien, de incentivos tributarios. 

Las pocas intervenciones de Daniel Noboa, tras haber ganado la Presidencia de la República el pasado 15 de octubre, no pasan desapercibidas por los desinformadores. 

Una publicación realizada en X (antes Twitter), por ejemplo, asegura que Noboa propondrá una reforma tributaria para diciembre, con el objetivo de evitar que el país caiga en default. Además, el post insinúa que esto implicaría un ‘paquetazo’.

Calificamos este contenido como engañoso. El presidente electo, Daniel Noboa, sí habló de una posible reforma tributaria durante su visita a Washington. Sin embargo, no se refirió a que ésta incluiría el incremento de impuestos. 

La publicación incluye una fotografía de Noboa, acompañada de un texto en el que se lee: «Daniel Noboa anuncia reforma tributaria para prevenir ‘default'».  A la imagen le acompaña, en la descripción del post, otro mensaje: «El presidente electo, Daniel Noboa, alertó en Washington sobre el riesgo de default de la deuda pública de Ecuador en 2026-2027 si no se aumentan los ingresos públicos. Propuso una reforma tributaria en diciembre», además del #Paquetazo. 

La imagen contiene, en su composición, los logos de Ecuador en Directo. Al realizar una búsqueda en sus redes sociales, se pudo identificar que la imagen fue publicada en primer lugar el 6 de noviembre. 

En esta se ve la descripción: «El presidente electo, Daniel Noboa, alertó en Washington sobre el riesgo de default de la deuda pública de Ecuador en 2026-2027 si no se aumentan los ingresos públicos. Propuso una reforma tributaria en diciembre, según un informe de Bloomberg durante su visita a EE.UU». Además, incluye un link a una nota relacionada.

En este texto, el espacio afirma que: «Noboa ha hablado de las dos primeras leyes que presentará ante la Asamblea: una reforma tributaria para incrementar impuestos, y la otra, una ley de energía que sería enviada en enero».

Estas afirmaciones corresponden a las dadas por Noboa en un conversatorio organizado por The Inter-american Dialogue, ayer, 6 de noviembre. Éstas fueron recogidas por medios, nacionales e internacionales

Noboa, en ese espacio, anunció que Ecuador corre el riesgo de incurrir en default de la deuda pública en 2026 o 2027, si el país no aumenta los ingresos públicos. Estos ingresos públicos se incrementarían, según el presidente electo, a través de una reforma tributaria, que se espera aprobar en diciembre, y un crédito puente con organismos internacionales. En las declaraciones, el presidente electo no habló de qué incluirían en esta reforma. 

Esta, sin embargo, no es la primera vez que el candidato habla de una reforma tributaria. Noboa, durante la campaña, planteó incluir el IVA diferenciado para materiales de construcción e incentivos a la inversión en construcción en la obra pública. Además, propuso un sistema tributario que incentive la mayor contratación fija, con deducciones tributarias a la mayor generación de empleo nuevo. Esto, impulsando que existan beneficios tributarios a la contratación de jóvenes egresados de universidades públicas.

Esta también es una propuesta que se encuentra en el plan de gobierno del binomio de la Alianza ADN, en el apartado de incentivos tributarios. 

«El uso estratégico de los incentivos tributarios puede ser una herramienta efectiva para estimular la economía, atraer inversiones y fomentar el desarrollo de ciertas industrias o regiones. Sin embargo, es importante que estos incentivos estén bien diseñados para garantizar que produzcan los resultados deseados y no sólo beneficien a ciertas empresas sin un beneficio amplio para la economía. (…) Los incentivos tributarios deben estar dirigidos a sectores estratégicos de la economía que puedan generar crecimiento económico, empleo y desarrollo sostenible. Realizar un análisis detallado de la  economía para identificar qué sectores podrían beneficiarse más de los incentivos tributarios. Los sectores emergentes o aquellos que tienen el potencial de generar una gran cantidad de empleos pueden ser candidatos para estos incentivos», se lee en el documento. 

Ecuador Chequea consultó a Patricio Alarcón, analista económico, sobre esta propuesta. El experto dijo: «La reforma tributaria no tendría como objetivo el incremento de impuestos. Subir el impuesto patrimonial, el Impuesto a la Renta, el ISD. Tengo entendido que la reforma tributaria es dar deducciones para que se pueda contratar a gente más joven, para que se puedan generar nuevas fuentes de empleo o para contratar a gente que ha pasado la edad de jubilación».

«Esto me parecería positivo. Cualquier reforma que genere competitividad a la empresa, que le permita deducir por contratar o exportar más, a mí me parece positivo. La reforma tributaria iría por un alivio al sector empresarial, si cumple con ciertas condiciones de contratación», afirmó el experto. 

Te puede interesar:

· FDA dice que un producto ecuatoriano contiene plomo

· Luisa González llama a Daniel Noboa tonto útil

· Impunidad en crímenes contra periodistas, un “pecado” estatal en Ecuador

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook