Ministra Núñez habría dicho que hay despidos intempestivos por apagones
octubre 17, 2024

No hay registro de que la Ministra del Trabajo haya dicho que hay despidos por apagones 

La cuenta usurpa los logotipos y nombres de Teleamazonas para publicar una mentira. Ayer, la ministra Ivonne Núñez aseguró que, hasta el momento, no tiene registros de despidos intempestivos por los cortes de luz.

POR: Redacción Ecuador Chequea 

Desde hace un mes Ecuador enfrenta cortes de luz debido a la crisis eléctrica. Según los expertos, esta fue provocada por la sequía y estiaje que ha afectado la generación hidroeléctrica. 

Debido a falta de luz, los ciudadanos, pequeños y grandes empresarios ya sienten pérdidas y esto ha sido aprovechado para crear un discurso en redes sociales. Al respecto, una publicación en TikTok asegura que Teleamazonas habría publicado que la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, ha declarado que hay despidos intempestivos por los apagones y no saben cómo resolverlo. Se califica este contenido como falso. No hay registro de que Teleamazonas haya realizado dicha publicación. Además, ayer, la Ministra dijo que no hay registro de despidos intempestivos por la crisis eléctrica.

El contenido fue compartido hace menos de un día en una cuenta que usurpa el nombre de Teleamazonas, a diferencia de la cuenta original en TikTok del medio;  esta aumenta una ‘o’ en su usuario. Esto se logró evidenciar luego de hacer un análisis de ambas cuentas en esta plataforma digital. 


Captura de pantalla de la cuenta original del medio de comunicación. 


Captura de pantalla de la cuenta que usurpa el nombre del medio de comunicación. 

Frente a este post, se realizó una búsqueda en la página web oficial de Teleamazonas y se colocó la frase exacta: “Hemos encontrado actas de despido intempestivo debido a la crisis energética y no sabemos cómo resolverlo”. 

Sin embargo, no se encontró ninguna publicación al respecto. 

Al realizar una búsqueda avanzada en la cuenta de X, de Teleamazonas, tampoco se encontró ningún resultado que hable sobre la supuesta declaración de Núñez. 

Para saber si la imagen fue editada, se sometió a la herramienta de FotoForensics, que permite identificar si una fotografía ha sido editada. Los resultados fueron que en la descomposición a negro, se muestra que ni el texto ni los logos de Teleamazonas, inclusive, hasta la fotografía de Núñez no se marcan por completo. En una imagen sin ediciones estos elementos se marcan totalmente, lo que no ocurre en este caso, por lo que se concluye que hay manipulaciones. 

Al analizar las más recientes declaraciones de la Ministra se evidenció que ella aseguró que no se han registrado despidos intempestivos ni cierres de empresas por la crisis energética. Su declaración se dio ayer en la Asamblea a varios medios de comunicación en el que también se encontraba presente Ecuador Chequea. 

“No encuentro, al día de hoy, actas de finiquito de despido intempestivo a raíz de la crisis energética. Tampoco encuentro cierres de grandes industrias o empresas al respecto de la crisis eléctrica. Las que se encuentran y las que nosotros tenemos en el ministerio en el mes de septiembre, debidamente aprobadas corresponden a un número de 1656 actas de finiquito, muchas de estas actas pertenecen a meses anteriores, incluso a años anteriores ”, aseguró Ivonne Núñez. 

En su intervención, además, dijo que desde el Gobierno se están dando facilidades a las empresas para que acomoden las jornadas laborales a las horas que tienen luz eléctrica, siempre que esto se haga en acuerdo con el trabajador. 

En el sitio web del Ministerio de Trabajo se evidenció que un apartado denominado ‘contratos finalizados por sector’. Al filtrar este ítem por fechas, desde el 1 de septiembre hasta el 1 de octubre se encuentran que en el sector privado se ha finalizado 5.304 contratos y la empresa pública 540 contratos. 

Al revisar cuáles son los motivos para terminar el contrato se identificó que la mayoría presentó documentos en blanco con un total de 4.097, por acuerdo de ambas partes hay 1.122, por conclusión de la obra 270, por temas legales 254 y por finalizar el periodo se registran 228. 

Cabe recordar que, según el artículo 169 del Código de Trabajo, entre las causas para la terminación del contrato individual están: 

1. Por las causas legalmente previstas en el contrato.

2. Por acuerdo de las partes.

3. Por la conclusión de la obra, período de labor o servicios objeto del contrato.

4. Por muerte o incapacidad del empleador o extinción de la persona jurídica contratante, si no hubiere representante legal o sucesor que continúe la empresa o negocio.

5. Por muerte del trabajador o incapacidad permanente y total para el trabajo. 

6. Por caso fortuito o fuerza mayor que imposibiliten el trabajo, como incendio, terremoto, tempestad, explosión, plagas del campo, guerra y, en general, cualquier otro acontecimiento extraordinario que los contratantes no pudieron prever o que previsto, no lo pudieron evitar

7. Por voluntad del empleador en los casos del artículo 172. 

8. Por voluntad del trabajador según el artículo 173. 

9. Por desahucio.

¿Desde cuándo se dan los cortes de energía?

Desde el 18 de septiembre, a las 22:00, los ecuatorianos empezaron a experimentar cortes de luz programados en varias zonas de Ecuador, de acuerdo a los cronogramas previstos. Esta es una medida tomada por el Gobierno frente a la grave crisis energética que atraviesa el país. 

En un principio los cortes de energía eran de hasta ocho horas, compuestos por un solo bloque. Los horarios fueron comunicados oportunamente por cada empresa distribuidora, mientras pasaban las semanas, la crisis se agudizó, que actualmente los cortes de energía son de hasta diez horas y los han dividido en dos bloques.

El presidente, Daniel Noboa, informó que hoy se darán a conocer cuáles serán los cortes de luz para las próximas tres semanas. 

“Nosotros debemos tomar la decisión más rápida y urgente y la que beneficie a la gente lo antes posible. Tengan la tranquilidad y la seguridad de que eso es lo que vamos a hacer y mañana lo vamos a comunicar», dijo. 

Esta mañana, el Gobierno informó que suspenderá temporalmente el cobro de las planillas de luz de septiembre. La decisión se da  luego de que en redes sociales y distintos medios de comunicación reportaron  denuncias ciudadanas que se han presentado sobre los valores de facturación. Es por eso que el Ministerio de Energía  informa que se inició un proceso de auditoría para revisar los valores e identificar posibles anomalías. «No se realizarán cortes por falta de pago hasta que culmine el proceso. Quienes ya hayan cancelado sus facturas y tengan inquietudes podrán efectuar los reclamos correspondientes», señaló la entidad.

Te puede interesar:

. Crisis eléctrica: otro golpe al sistema educativo

. La Asamblea retomará la discusión sobre bases militares extranjeras

. Ecuador paga las consecuencias de su dependencia de las hidroeléctricas

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Daniel Noboa no mandó a poner explosivos en la Asamblea

Es falso: Daniel Noboa no mandó a poner explosivos en la Asamblea

Ayer en la Asamblea y los alrededores se realizó un “mega simulacro multiamenazas” En medio de ello, se alertó de un artefacto explosivo; sin embargo, este fue descartado por el GIR. El contenido plagia la cobertura de Ecuador Chequea y lo usa para desinformar....

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook