EE.UU. revela detalles del ‘atraco petrolero’ en el país durante el correísmo
enero 3, 2024

No hay nuevos detalles sobre el caso de Petroecuador

La publicación que circula en redes sociales utiliza información de un artículo de diario La Hora, publicado en octubre del 2022, y la quieren hacer pasar como actual.

Las noticias antiguas también pueden ser usadas por los desinformadores para hacer de las suyas. 

Una publicación en Facebook asegura que Estados Unidos revela detalles sobre el millonario atraco petrolero entre 2010 y 2017, en el país. Se califica este contenido como engañoso, pues no hay nuevos detalles sobre este caso. Además, la publicación usa información de un artículo de diario La Hora, publicado en octubre del 2022. 

Al realizar un monitoreo en el buscador de Google, con palabras claves, se pudo evidenciar que la publicación usa el mismo titular, imagen gráfica y descripción de un artículo de diario La Hora, publicado hace un año y dos meses. 


Captura de imagen tomada de la página web del medio de comunicación. 

En este, se detalla que la Fiscalía de Nueva York entregó a Ecuador un documento de 20 páginas con detalles obtenidos de dos testigos, sobre las coimas pagadas a cambio de contratos petroleros durante el gobierno de Rafael Correa.

En el artículo, se habla de Nilsen Arias, exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador, en el gobierno de Correa, quien es investigado por la justicia de Estados Unidos por su activa participación en coimas para beneficiar a intermediarios en los contratos de preventa petrolera. 

En octubre del 2022, Ecuador Chequea cubrió este caso en la Asamblea. Ahí, Fernando Villavicencio, quien era presidente de la Comisión de Fiscalización, dijo que Nilsen Arias era la “persona de confianza” de los exmandatarios Correa y Jorge Glas. 

Nilsen Arias fue detenido en ese Estados Unidos en agosto del 2021, pero salió en libertad tras pagar una fianza de un millón de dólares. 

Ahora se encuentra colaborando con la justicia estadounidense, que investiga su participación en una red de corrupción y lavado de activos. 

“Está acusado de haber recibido 18 millones de dólares en sobornos para facilitar contratos para las compañías Petrochina, Petrotailandia y otras, lo que confirma la veracidad del informe de la Comisión de Fiscalización que fue remitida a la Fiscalía y al Departamento de Justicia de Estados Unidos”, dijo en ese entonces Villavicencio. 

En ese momento, el asambleísta dijo que este caso se trata de una de las mayores tramas de corrupción que se ejecutaron en anteriores décadas en Ecuador. 

“El gobierno de Rafael Correa entregó a las compañías asiáticas 1.300 millones de barriles de petróleo desde el 2010 hasta el 2024 para pagar una abultada deuda externa de 19 mil millones de dólares, con intereses de chulco”, dijo. 

Ahora, con el proceso en marcha en Estados Unidos, se espera que se lleve a cabo la indagación previa que la Fiscalía ecuatoriana abrió hace cinco años por lo que se pidió a la fiscal, Diana Salazar, que inicie la acción penal en contra de Arias, Correa y Glas, y todos los vinculados a la trama de corrupción con Petrochina con el objetivo de que a través de la asistencia penal internacional se requiera la versión de Arias.

Te puede interesar:

· En el aeropuerto de Quito se venden maletas perdidas a un dólar

· Asambleístas preparan observaciones a la ‘Ley no más apagones’

· 10 claves para estar al día en impuestos y tarifas este 2024

LO MÁS RECIENTE

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

El Gobierno no ha planteado rematar la hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair  No hay ningún registro sobre información oficial al respecto. Según datos de Cenace, la central hidroeléctrica es una de las que más energía aporta al sistema nacional interconectado. POR:...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook