Al Grano | Destacados
Nadie cede posiciones, la Presidencia sigue en disputa
febrero 10, 2022

La pugna entre los consejeros Sofía Almeida y Hernán Ulloa llegó al ámbito judicial y hasta al legislativo.

La disputa por la presidencia del Consejo de Participación Ciudadana entre Sofía Almeida y Hernán Ulloa tuvo hoy un nuevo capítulo y escenario, esta vez en la Función Judicial.

Tras ser removida ayer del cargo, Almeida se presentó esta mañana en rueda de prensa, desde el salón de sesiones del Consejo, para informar que la jueza multicompetente de Samborondón, Karly Vargas, le concedió medidas cautelares, con lo que se dejaba sin efecto lo actuado ayer por la mayoría, que le removió del cargo, así como a David Rosero de la vicepresidencia.

Almeida y Rosero manifestaron que continuaban como autoridades del organismo y que pondrían una demanda en la Fiscalía contra los cuatro consejeros de mayoría, por usurpación de funciones y simulación de cargo público, al haber nombrado a Ulloa como presidente y a María Fernanda Rivadeneira como vicepresidenta. 

Minutos después, desde los exteriores de una hotel en Quito, Ulloa, en declaraciones a la prensa, aseguró que él se mantenía como presidente, que ya había tomado algunas medidas administrativas y que la medida cautelar que mencionó Almeida no tenía validez, ya que estaba por resolverse la audiencia de acción de protección que había interpuesto y que de ese fallo dependía si él se mantenía al frente del Consejo o si le correspondía a Almeida continuar dirigiéndolo. 

El fallo de la jueza Larissa Ibarra, que trató la acción presentada por Ulloa, fue firmado digitalmente a las 13:05. En él se ordena que las resoluciones adoptadas por el Consejo el miércoles 9 de febrero se “presuman legítimas y que sus decisiones futuras sean cumplidas por los destinatarios de las mismas”. Además, deja sin efecto lo actuado por Vargas.

Ulloa conminó a Almeida a que acate la resolución de Ibarra, que es de cumplimiento inmediato,  y descartó que se haya dado un “golpe institucional”. Le solicitó que desaloje el despacho y que se una al trabajo en conjunto. 

Para el constitucionalista Emilio Suárez, se está configurando un conflicto jurídico parecido al que se dio con la remoción del exalcalde de Quito Jorge Yunda.

El especialista dijo que hay un caos legal porque ambas partes han iniciado garantías jurisdiccionales que les han dado razón a los dos. No descarta que se apele ante la Corte Provincial de Justicia y que, en último término, sea la Corte Constitucional la que dirima.

En lo práctico, agregó, el presidente del organismo será el que logre reconocimiento del resto de instituciones del Estado, en lo que Ulloa llevaría la delantera.   

Más polémica 

Por su parte, Almeida, a través de su Facebook personal, dijo que hay “tentáculos” en la Función Judicial que quieren remover a la jueza que falló a su favor. “No se puede permitir más injerencia de otras Funciones del Estado en el Consejo de Participación”, manifestó. 

Su pronunciamiento se dio a raíz de que ayer la jueza Vargas fue notificada por la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia del Guayas que ha dado paso “a la declaratoria jurisdiccional previa para el inicio del sumario administrativo (…) por sus actuaciones dentro de un proceso judicial por error inexcusable”. 

La denuncia de error inexcusable en contra de Vargas fue presentada el 15 de octubre del 2021, por Jorge Guillermo Cedeño León por presuntas irregularidades e ilegalidades dentro de un juicio por el cobro de un pagaré por más de medio millón de dólares por honorarios.

Según el denunciante, la jueza cometió prevaricato “al gritar dentro de su despacho que a ella este juicio le parecía ilegal, lo cual nunca debió decirlo porque, al hacerlo, favoreció a la demandada y sentenció al actor”, según consta en la providencia.

En lo legislativo 

El conflicto y la disputa por la Presidencia llegó a la Asamblea. Asambleístas del Partido Social Cristiano, de un sector de Pachakutik y del correísmo solicitaron que se dé prioridad a la solicitud de juicio político que presentaron contra los cuatro consejeros de mayoría. Ferdinand Álvarez (UNES) aseguró que la democracia ha sido vulnerada en el país.

Anticipó que los cuatro consejeros serán llamados a la Comisión de Transparencia para que expliquen sus actuaciones. Mario Ruiz, de Pachakutik, dijo que fiscalizarán la labor del Consejo de Participación Ciudadana. Para los legisladores de estos sectores se trata de una intromisión del Ejecutivo en el organismo.

Sin embargo, el presidente, Guillermo Lasso, aseguró que es el Consejo de Participación  el que tiene que resolver sus problemas, ya que son independientes. “No son parte de la Función Ejecutiva”, dijo. 

Te puede interesar:

· La Corte Constitucional les reconoció los mismos derechos de la naturaleza

· Tedros Adhanom, director de la entidad, hizo esta aseveración

· El programa del Registro Civil fue tácitamente criticado por el Presidente

 

LO MÁS RECIENTE

Inicia la cuenta regresiva para instalar la nueva Asamblea

Los legisladores que iniciarán sus actividades el 14 de mayo empezaron a entregar la documentación en la Asamblea. La transición avanza, así como las negociaciones y los cálculos entre bancadas.  POR: Hugo Constante 34 asambleístas electos de siete provincias fueron...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 hours ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 hours ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 hours ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

21 hours ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook