Palabrómetro | Sí, pero
Muñoz: "El actual Código de Comercio data de 1906"
octubre 11, 2018

Muñoz se refiere a la reforma del Código de Comercio vigente
Durante una entrevista con Radio Majestad, realizada el 10 de octubre, el asambleísta por la bancada de la Revolución Ciudadana Pabel Muñoz analizó el proyecto del nuevo Código de Comercio, de la Asamblea. El informe para segundo debate fue aprobado por la Comisión de Régimen Económico el 9 de octubre y está listo para ser debatido en el Pleno. Para el Legislador, este cuerpo legal «es una norma de gran importancia para el país por las modificaciones en temas comerciales» y, además, permite innovar una serie de elementos caducos, ya que «el actual Código de Comercio data de 1906».


Pese a lo mencionado por el Asambleísta, el 4 de octubre la Comisión de Régimen Económico expuso los alcances de este proyecto durante una sesión. En el documento se exponen los motivos para modificar el cuerpo legal imperante, entre los cuales se menciona que «dentro de un ambicioso esfuerzo de compilación de un conjunto de normas legales de 1960, fue promulgado el Código de Comercio vigente, habiendo tenido como antecesores a los códigos mercantiles de Eloy Alfaro e Ignacio de Veintimilla, de 1906 y 1982, respectivamente».


Además, la Superintendencia de Bancos señaló que el Código de Comercio fue inscrito en el Registro Oficial No. 1202, de 20 de agosto de 1960. Por su parte, Teodoro Benavides, coordinador de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), en su artículo ‘El enorme cuerpo legal que busca regular al comerciante’, también coincidió en que «las transacciones mercantiles y el comercio general han sido regidos en nuestro país desde hace 57 años por el Código de Comercio que está vigente desde el 20 de agosto de 1960». Es decir, pese a que el Código Mercantil vigente tuvo como base el código promulgado por Eloy Alfaro en 1906, dicho cuerpo legal fue codificado e inscrito en el Registro Oficial por última vez en agosto de 1960.

¿En qué se diferencia el Código Mercantil vigente del nuevo proyecto de Ley?

Código Mercantil 1960 Proyecto de Código Mercantil 2018
1.025 Artículos
4 Libros
1.328 Artículos
7 Libros
Libro Primero – De los comerciantes y agentes de comercio Libro Primero – De la actividad mercantil y de las actividades de comercio en general
Libro Segundo – De los contratos y obligaciones mercantiles en general Libro Segundo – Personas e instrumentos de comercio
Libro Tercero – Del comercio marítimo Libro Tercero – Los instrumentos del comercio: títulos valores y títulos de crédito
Libro Cuarto – De la suspensión de pagos Libro Cuarto – De las obligaciones y contratos mercantiles en general
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – Libro Quinto – De los contratos mercantiles
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – Libro Sexto –  El contrato de seguro
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – Libro Séptimo – Los contratos de transporte
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – 4 disposiciones generales y 6 derogatorias

La Asamblea Nacional afirma que «a nivel general, el proyecto clasifica de mejor manera las obligaciones, los títulos de crédito y los contratos, lo cual aporta mayor claridad al Código y mejora su interpretación». Entre otros aspectos destacados se mencionan: el reconocimiento al comercio de masas, liberalizar la facultad del ciudadano particular a la hora de ejercer actos de comercio, y además, regular la letra de cambio, el pagaré a la orden, la factura comercial negociable y otros documentos innominados.
De acuerdo al Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, la iniciativa de este proyecto de Ley fue presentada el 10 de noviembre de 2010, el Consejo de Administración Legislativa calificó el mismo el 26 de diciembre de 2011 y se debatió por primera vez en el Pleno de la Asamblea Nacional el 25 de abril de 2012. Finalmente, el proyecto quedó represado en el Legislativo por más de 6 años.

El proyecto de Código de Comercio desde varias perspectivas

Para el asambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), Henry Kronfle, esta propuesta busca eliminar la rigidez jurídica en temas comerciales, facilitar las inversiones y adaptar el marco legal a las necesidades modernas.


Por su parte, Mariano Zambrano, legislador por Alianza PAIS, también apoya el proyecto de Ley desarrollado por la Comisión de Régimen Económico, y añade que en el mismo se incorporarán aspectos ligados al comercio electrónico.


Durante la sesión de la Comisión de Régimen Económico, realizada el 4 de octubre, catedráticos como Pablo de la Vega, docente de la Universidad de los Hemisferios; y Marcelo Vargas, profesor de Derecho Económico, de la Universidad Internacional del Ecuador; destacaron la importancia de aprobar este proyecto. Para los académicos, esta propuesta se apoya en leyes modelo que vienen desde la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, y plantea una texto más articulado y organizado.

En contraposición, Teodoro Benavides, de la Cámara de Comercio de Quito, señaló que «un Código de Comercio con más de 1000 artículos, así como el propuesto, es inviable en los tiempos actuales. Y tampoco tiene precedentes en el ámbito internacional». Según Benavides, pese a que se incluyen preceptos fundamentales de la actividad mercantil moderna como: comercio justo, responsabilidad social y competencia desleal, aún se debe analizar con criterios técnicos los tipos de contratos mercantiles establecidos en el proyecto. El miembro de la Cámara de Comercio reiteró que «un nuevo Código de Comercio de este estilo constituye un despropósito».
 

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

[hubspot type=form portal=20917519 id=979422ab-2931-44dd-bd84-70ee2f06fd7e]

EN TIEMPO REAL

[dsm_embed_twitter_timeline twitter_username=»@ECUADORCHEQUEA» limit_tweet=»on» tweet_number=»2″ header=»off» footer=»off» borders=»off» scrollbar=»off» _builder_version=»4.14.5″ _module_preset=»default» saved_tabs=»all» locked=»off» global_colors_info=»{}»][/dsm_embed_twitter_timeline]