
Foto tomada del Facebook de Paco Moncayo
El candidato del Acuerdo Nacional por el Cambio, Paco Moncayo, advirtió en su cuenta de Twitter el pasado 12 de febrero lo siguiente:
.@MashiRafael los gobiernos de Perú y Colombia han logrado conseguir las listas. Ud y su gobierno no, ¿Por qué, presidente?
— Paco Moncayo G. (@PacoMoncayo) 12 de febrero de 2017
La afirmación no es solo cierta, sino que además los gobiernos de Perú y Colombia ya han emprendido acciones legales contra los imputados por el caso de corrupción.
En Colombia ya hay dos capturas por la recepción de USD 11,1 millones: la del exviceministro Gabriel García Morales y la del exsenador Otto Nicolás Bula Bula. Pero hay ocho personas más en la lista de espera de posibles capturas por aparecer asociados a giros que se movieron en Honk Kong, China, Panamá y varios paraísos fiscales del Caribe. Existe un equipo de tres fiscales y 21 investigadores delegados profundizando en el caso.
En Perú, la justicia colocó al expresidente Alejandro Toledo en la lista de los criminales más buscados del país y ordenó su detención preventiva por 18 meses, después de que la Fiscalía lo acusara de recibir pagos ilícitos de Odebrecht por unos USD 20 millones.
De hecho, Ecuador es uno de los países que más sobornos ha recibido de Odebrecht:
Venezuela: USD 98 millones
República Dominicana: USD 92 millones
Panamá: USD 59 millones
Argentina: USD 35 millones
Ecuador: USD 33,5 millones
Perú: USD 29 millones
Guatemala: USD 18 millones
Colombia: USD 11 millones
México: USD 10,5 millones