Ministro Carrillo contradice a Lasso, asegura que no hay pruebas sobre el financiamiento del paro
julio 13, 2022

Carrillo dijo que la Justicia debe hacer una investigación 

Lasso aseguró en medios internacionales que 15 millones del narcotráfico habrían financiado el paro nacional. Para el Ministro, eso debe dar paso a la investigación. 

Luego de que Ecuador viviera un paro de 18 días, el presidente, Guillermo Lasso, señaló en una entrevista a Infobae, que las movilizaciones de junio, convocadas por el movimiento indígena, habrían sido financiadas por $15 millones que provinieron del narcotráfico.  

En esta entrevista, Lasso habló de tres actores que participaron en los 18 días de paro nacional, uno de ellos encargado del financiamiento. 

El Presidente aseguró: “Esta es una alianza con el correísmo y en esta alianza habría participado un tercer actor, que es el pone el dinero para las protestas, de 18 días, que habrían costado USD 15 millones, y ese tercer actor es el narcotráfico”.

https://www.infobae.com/america/america-latina/2022/07/08/guillermo-lasso-un-ex-presidente-sentenciado-por-corrupcion-que-vive-profugo-en-belgica-busca-alterar-el-orden-publico/

En la red social Facebook, circula una imagen en la que se asegura que el ministro del Interior, Patricio Carrillo, contradice a Lasso, y asegura que no hay pruebas sobre el financiamiento del paro. 

Está información es engañosa. En una entrevista con Teleamazonas, Patricio Carrillo aseguró que: “El Centro de Inteligencia Estratégica hizo una apreciación de cuánto costó la movilización por la cantidad de días y de participantes, y se estima que tuvo un valor de entre USD 750.000 y USD 800.000 por día”.  

En esa misma entrevista, el Ministro dijo que esto sigue en investigación. “Es un tema que le corresponde a la administración de Justicia. Lo que ha hecho el Presidente es transmitir una información, a través de una noticia crimen, para que se empiece a investigar”, manifestó.

Patricio Carrillo dijo que los procesos de investigación llevan su tiempo, pero afirmó que “no los podemos dejar caer”. También se refirió al rol de la protesta indígena y las clasificó como “una guardia indígena”. “Se habla de presencia de más grupos, no creemos que va por ahí. Hay que tener un mejor control sobre las guardias indígenas”, dijo el Ministro.

Según el funcionario, esta guardia indígena recibió capacitación y entrenamiento para operar. Y mencionó que “no es el momento de dar una categoría de guerrilla urbana al grupo de personas que generan la violencia en las manifestaciones”.   

¿Qué dice la Conaie? 

La organización indígena rechaza las acusaciones sobre la financiación de narcotraficantes en las protestas de junio. Esto lo dio a conocer a través de un comunicado en el que se menciona: “Denota la limitada visión del Presidente para entender la realidad y las formas organizativas de los pueblos indígenas y el concepto de solidaridad, tan arraigado a la lucha social”. 

Ellos dicen que las movilizaciones se sostuvieron por aportes comunitarios colectivos y por solidaridad de distintos sectores.

https://twitter.com/CONAIE_Ecuador/status/1545860264758755329/photo/1

Te puede interesar:

· Guillermo Lasso no pudo recuperar el control de la Asamblea 

· Entre la Ley de libre expresión o la nueva mordaza correísta

· El galón de gasolina súper costará USD 5,20

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook