Al Grano | Destacados
Llori enfrentará una nueva intentona de examinar su gestión 
marzo 8, 2022

Este miércoles, el correísmo, el PSC y los rebeldes de PK, tratarán de cambiar el orden del día para integrar una Comisión multipartidista que evalúe al CAL, que lo preside  Llori.

“Con la bendición de Dios, sí”, contestó la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (Pachakutik) ante la interrogante de si se siente firme y con el suficiente respaldo para mantenerse en el cargo.

Son contestaciones cortas, ya que, aunque se detiene un momento para dar declaraciones, su equipo de seguridad, de la escolta legislativa y de asesores, le rodea, le impide desarrollar, intentan cerrar las puertas a la prensa y le llevan al interior del salón Plenario con el argumento de que está atrasada a un evento por el Día de la Mujer. 

Llori sabe que este miércoles es un día clave para su permanencia al frente del Legislativo. El asambleísta de UNES Fausto Jarrín confirmó que para la sesión del Pleno de las 14:00 de mañana ha vuelto a ingresar una moción de cambio del orden del día con el objetivo de que se debata la integración de una Comisión multipartidista que evalúe la gestión del Consejo de Administración Legislativa (CAL), que ella preside. “Esperemos que no aparezcan, por arte de magia, nuevos cambios del orden del día, que se haga un reconteo de firmas vergonzoso y que se tomen las decisiones que el país requiere”, afirmó. 

El bloque socialcristiano apoya la evaluación, así como la facción rebelde de Pachakutik y un sector de los independientes, con lo que lograría más de los 70 votos que se requieren para que se modifique el orden del día, el primer paso. 

Elías Jachero, independiente que se integró a la Bancada Acuerdo Nacional (BAN-oficialista), dijo que, si hay fundamento, nadie puede estar en contra de la evaluación para recuperar la credibilidad institucional, “tan venida a menos”. 

¿Qué hay de trasfondo? 

Si se aprueba el cambio del orden del día, se incorporará como otro punto de la sesión. Vendrá el debate y la moción de resolución para integrar la Comisión y establecer los plazos para que presente el informe de evaluación, que igual deberá tratar el Pleno de la Asamblea, para tomar una decisión.

La remoción de autoridades de la Asamblea requiere el voto favorable de 70 asambleístas, pero no implica su destitución como legisladores. En caso de ausencia definitiva del cargo de la Presidenta, lo reemplazará el primer vicepresidente, señala la Ley. En este caso sería Virgilio Saquicela, también independiente de las filas del BAN. 

El pasado 24 de febrero Saquicela intentó retomar la sesión que fue suspendida por Llori cuando el bloque socialcristiano apeló su Presidencia. No lo pudo hacer, ya que las luces y los micrófonos se apagaron, mientras que el Secretario y el Prosecretario, se negaron a volver al hemiciclo. 

La asambleísta Johanna Moreira (ID) considera que ese es el verdadero objetivo de la oposición: tomar el poder de la Asamblea e incidir en otras instituciones del Estado. Para la legisladora no es un proceso de evaluación lo que se busca, sino que quieren destituir a las autoridades.

“Ellos quieren designar a los nuevos miembros del CAL para poder manejar los juicios políticos, específicamente del Consejo de Participación Ciudadana, para tener nuevamente el control de esa institución y así designar al Contralor. Ese es el verdadero interés del correísmo, de los socialcristianos y de los Pachakutik que se han autodenominado rebeldes”, afirmó Moreira.

Mientras que Juan Flores, jefe de bancada de CREO, dijo que mantienen el respaldo a Llori y demás integrantes del CAL, “por el bien de la institucionalidad del país”. 

Pachakutik y su laberinto 

Tras el consejo político que mantuvo el Movimiento Pachakutik, donde se analizaron las discrepancias internas del bloque legislativo, el coordinador nacional de esa agrupación, Marlon Santi, aseguró que la resolución a la que se llegó es mantener la “unidad” y que es una decisión vinculante para los 25 legisladores de su bloque. “Si alguien quiere interferir en este camino, aplicaremos el Código de la Democracia y nuestro régimen orgánico. (…)

Activaremos la comisión de ética”, mencionó Santi, quien apoya la gestión de Llori y se muestra contrario a la evaluación propuesta por el grupo rebelde de Pachakutik.  

Esa unidad de la que habla Santi pasa por una condición: que todos los legisladores de Pachakutik voten de manera orgánica, como bloque, de acuerdo con los lineamientos de la dirección nacional. 

“Eso no va a haber y creo que desde el comienzo no ha habido por falta de esa dirección política de la coordinación nacional”, respondió Mireya Pazmiño, del grupo rebelde de Pachakutik. Con esa perspectiva dijo que no hubo un acuerdo en el consejo político y que su grupo mantiene la decisión de evaluar a las autoridades de la Asamblea. “La decisión ya está tomada”, ratificó Pazmiño, así llamen a comparecer ante la comisión de ética.

Te puede interesar:

· Manglares Churute: la reserva natural que Ecuador abandonó

· La violencia de género subsiste en Ecuador, merced a un Estado ausente

· No hay intento de unidad que valga en Pachakutik, ¿Llori acorralada?

LO MÁS RECIENTE

Los claroscuros de las propuestas de Noboa y González

¿Cómo contrastan los planes de gobierno y los discursos de los finalistas? En vísperas de las elecciones, expertos recomiendan leer entre líneas y hacerse tres preguntas: ¿cómo van a financiar sus planes?, ¿es viable lo que prometen?, ¿cuentan con una mayoría para...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook