Lasso quiere concesionar Coca Codo Sinclair
enero 13, 2023

Hay una propuesta, pero es apenas una posibilidad en análisis

El Presidente lo dejó muy claro en la entrevista y según el ministro de Energía, Fernando Santos, sigue en espera la respuesta definitiva.

En redes sociales se publica la supuesta decisión tomada por el Gobierno sobre el futuro de una de las infraestructuras estratégicas de mayor envergadura de Ecuador, como es la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.  Este 12 de enero un tuit publicado como “Urgente”, asume como un hecho consumado la decisión del presidente de la República, Guillermo Lasso, de concesionar esta obra.

“¡Lasso quiere concesionar Coca Coda!”, indica el post, a pesar de que esta decisión aún no está tomada ni ha sido comunicada de manera oficial y el Presidente en la entrevista aclaró que se trata apenas de una posibilidad. El tuit, sin embargo, señala que “a Lasso se le fue la lengua» y admitió que se analiza la propuesta de concesión de Coca Codo – Sinclair, con varias empresas chinas. “Si se llega a un acuerdo, sería por 20 o 30 años”, dice el tuit.

Calificamos esta publicación como engañosa. En la propia entrevista, Lasso acepta que hay una propuesta de varias empresas chinas para hacerse cargo de la hidroeléctrica, pagando al Estado o reduciendo los niveles de deuda de Ecuador con el ‘Gigante asiático’. Sin embargo, el Presidente aclara que es apenas una posibilidad y que se deberá analizar a profundidad con la Procuraduría y la Contraloría, para ver si es viable. 

Además, en la primera hora de hoy, el Ministerio de Energía informó en esa misma red social, que este tema continúa en análisis y aún no hay una decisión en firme.

“Estamos esperando una respuesta por parte de la empresa china Sinohydro sobre la propuesta de que ellos se encarguen de mejorar los problemas de infraestructura en Coca Codo Sinclair”, señala el ministro Fernando Santos Alvite.

Este posible cambio en la administración de la hidroeléctrica lo informó el propio Gobierno a finales del año anterior. Sin precisar fechas, el ministro Santos Alvite, señaló el 8 de diciembre que la empresa china Sinohydro, constructora de la hidroeléctrica, ha ofrecido asumir el costo de la reparación de las fallas que esta presenta.

“Frente al Presidente de la República y al Embajador de China en Ecuador, ellos mismos (Sinohydro)” plantearon “devolver la central hidroeléctrica”, añadió Santos en declaraciones recogidas por el portal Primicias.

Consultado sobre este tema, el expresidente del Colegio de Ingenieros en Minas y Petróleos, Fernando Reyes, opinó que es indispensable que el Gobierno transparente los términos de la propuesta recibida y, sobre todo, presente justificativos legales y económicos de cualquier decisión.

“Si no conocemos la propuesta que ha hecho Sinohydro, no podremos ver si nos conviene o no. No es un asunto solamente del Gobierno y Sinohydro, porque en el medio estamos los consumidores; lo que nos interesa es tener confianza, seguridad y precios cómodos de la energía eléctrica, que es lo más importante”, comentó.

El experto sostuvo que la decisión que llegue a adoptar el Gobierno deberá sustentarse en la Legislación vigente, para delegar la administración de sectores estratégicos, más aún cuando se trata de una hidroeléctrica que provee cerca del 30% de la energía del país. 

En este contexto, el experto citó el artículo 313 de la Constitución, que señala: “El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos, de conformidad con los principios de sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia.”

Para Reyes, mientras no se presenten justificativos legales y financieros, “lo más conveniente sería que la operación siga en manos de la empresa eléctrica estatal”.

DATOS DE CONTEXTO

• Al menos $ 3.000 millones de inversión del Estado ecuatoriano demandó la construcción de esta obra.

• La hidroeléctrica provee 1.500 megavatios de potencia.

• Presenta múltiples defectos como miles de fisuras que siguen sin reparación.

• Fue una obra “emblemática” de la década, 2007 – 2017, del Gobierno de Rafael Correa.

• En mayo de 2021 la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) planteó un arbitraje internacional a Sinohydro 

Te puede interesar:

· “Hay 280 partidos en Ecuador”, Guillermo Lasso, presidente de Ecuador

· Independencia de funciones o seguridad carcelaria: el caso ‘Anchundia’

· Candidatos procesados, sentenciados y con grillete, gracias a la Ley Electoral

LO MÁS RECIENTE

Es falso: la Fiscal no ha dicho que no existen pruebas contra Correa

Salazar ha defendido la validez de la sentencia por corrupción que pesa contra Correa Ni en video, audio o transcripción consta alguna evidencia de que haya dicho que no hay pruebas contra el expresidente prófugo. La Fiscal ha afirmado que los elementos de convicción...

Es falso: los militares ecuatorianos no se han rebelado contra Noboa 

No hay militares rebelándose contra Daniel Noboa; el video es antiguo y está descontextualizado La grabación data del 20 de junio de 2023, cuando el policía René Cañar dio declaraciones tras la audiencia que ratificó la inocencia de 17 policías acusados por presunta...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

6 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook