Al Grano | Destacados
Las Elecciones Anticipadas arrancaron con el voto en las cárceles
agosto 17, 2023

Los presos sin sentencia ejecutoriada fueron a las urnas hoy. Mañana se realizará el voto en casa. El proceso se cumple en medio de un ambiente incierto en materia de seguridad. 

Las elecciones anticipadas iniciaron formalmente con el voto de los presos sin sentencia condenatoria ejecutoriada. “Hoy, el Consejo Nacional Electoral (CNE), cumpliendo con lo que dispone la Constitución, inicia oficialmente las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023, garantizando el derecho que tienen todos los ecuatorianos, incluyendo aquellas personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada, de elegir a quienes regirán nuestros destinos como Presidente y Vicepresidente de la República y asambleístas”, manifestó Enrique Pita, vicepresidente del CNE.  

Son 4.756 detenidos los que están empadronados y habilitados para ejercer su derecho al voto en 39 centros de rehabilitación social de 20 provincias donde el organismo instaló 62 juntas receptoras del voto. 6.510 policías participaron directa o indirectamente en el operativo y 1.300 militares apoyaron a la custodia y seguridad del material electoral. 

Luis Ordóñez, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), manifestó que es una demostración real de la democracia inclusiva que se promueve en el país. “Con este evento demostramos el compromiso inquebrantable del Estado con el respeto y garantía de los derechos políticos de las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada a quienes la Constitución ampara con el derecho de ejercer el voto”,dijo. Agregó que con el Registro Civil se trabajó previamente en la cedulación a la población penitenciaria y con el CNE en la campaña para que ejerzan un voto informado.

Al concluir la votación, las urnas se sellarán y el paquete electoral se enviará al centro de procesamiento. El conteo de esos votos se realizará una vez que finalice la jornada electoral del domingo. 

Es la segunda vez que la inauguración de la votación de los detenidos se cumple en el auditorio de la sede matriz del CNE, en Quito. La primera fue en las elecciones seccionales del 5 de febrero; en procesos anteriores se acostumbraba realizar la inauguración en la cárcel de El Inca. Sin embargo, la violencia carcelaria que se vive desde hace años en el país obligó a cambiar de sitio, aunque las autoridades manifestaron en su momento que se debía a temas presupuestarios.  

Mañana en cambio se realizará el voto en casa, dirigido a personas mayores de 65 años de edad o con discapacidad física igual o mayor al 75%. 

Unas elecciones complejas

Las autoridades electorales aprovecharon la inauguración de este evento para defender la organización del proceso en un escenario complejo matizado porque son elecciones con plazos cortos para realizarlas, el asesinato de un candidato presidencial y la inscripción de su reemplazo en medio de una fuerte pugna política. Diana Atamaint, presidenta del CNE, indicó que los plazos constan en el Código de la Democracia y que se deben cumplir a pesar de que sucedieron hechos que enlutan la democracia en el país. “Es muy fácil detrás del escritorio escribir en redes sociales, ponerse frente a un micrófono y decir que las autoridades electorales son insensibles y no toman decisiones que corresponden al sentimiento de la gente”, expresó. Añadió que a pesar de todas las circunstancias se debe cumplir la Ley, pero que en lo administrativo se ha apoyado a quienes han vivido ese momento doloroso de reemplazar a un candidato “vilmente asesinado”. “Los procesos que se deben seguir y los recursos están escritos en la Ley y se deben respetar”, aseguró Atamaint y reiteró que no se puede pensar en aplazar fechas, ya que sería un motivo para declarar la nulidad de las elecciones. “Eso nosotros no lo vamos a permitir”, manifestó. 

Pita reiteró que el CNE debe cumplir con la Ley. “No podemos amedrentarnos, no podemos asustarnos, no podemos intimidarnos frente a cuestionamientos a nuestra gestión que se producen fundamentalmente por sentimientos, por afectos, por desafectos. Nuestra obligación es actuar de acuerdo a la Ley”, dijo.

Zurita calificado 

El pleno del CNE calificó anoche por unanimidad la candidatura presidencial de Christian Zurita por el movimiento Construye, en reemplazo de Fernando Villavicencio, quien fue asesinado. En la misma resolución se negó la objeción que presentó en contra de esa candidatura la Revolución Ciudadana, con el argumento de que era afiliado a otro partido político lo que, según el CNE, era una afiliación fraudulenta ya que la firma de afiliación no correspondía a la de Zurita. 

Construye y la Revolución Ciudadana fueron notificadas anoche con la resolución. Las organizaciones políticas tienen hasta mañana a las 23:59 para impugnar dicha resolución ante CNE.Si el organismo electoral ratifica la calificación de Zurita, se puede presentar un recurso ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que tiene sus propios plazos para tramitar las causas.   

Otra opción es que las organizaciones no impugnen ante el CNE, sino que directamente interpongan el recurso subjetivo electoral ante el TCE, que tramita las causas en primera y segunda instancia. 

Te puede interesar:

· 8 candidatos quieren tomar el timón de un país que se desangra

· El ‘Chapo’ Guzmán hace campaña por la lista 5

· Denuncian presencia de tanques de guerra en las afueras de

LO MÁS RECIENTE

Termina su periodo una Asamblea con un pobrísimo nivel de debate

La actual Legislatura cumplió un rol de transición, tras la muerte cruzada. Asambleístas que se despiden son críticos por la falta de debate. Había colegas que llegaban sólo a leer un discurso preparado por asesores, dicen.  POR: Hugo Constante Con la colocación en el...

Quito refuerza medidas preventivas contra la fiebre amarilla

En el último año, brigadas del Municipio capitalino visitaron más de 980 viviendas en parroquias como Nanegal, Nanegalito y Gualea, interviniendo más del 65% de las casas inspeccionadas. Se destruyeron más de 400 criaderos de mosquitos y se recolectaron 79 llantas...

11 militares asesinados en una zona controlada por la minería ilegal

Miembros de la banda criminal Comando de la Frontera asesinaron a 11 militares ecuatorianos, tras emboscarlos ayer. El Alto Punino se ha visto desbordada por la minería ilegal, delito contra el cual, precisamente, los militares hacían un operativo. Por: Ecuador...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook