Al Grano | Destacados
Las autoridades electas de Pichincha y del CPC recibieron sus credenciales
abril 24, 2023

El 14 de mayo asumirán sus funciones. En la provincia son 662 autoridades electas entre principales y suplentes. 

En el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura, el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó las credenciales a las autoridades seccionales de Pichincha, electas  el pasado 5 de febrero. Son 662 personas entre prefecta, alcaldes, concejales y miembros de las juntas parroquiales, entre principales y suplentes, las que recibieron su acreditación previa la posesión en sus cargos que se cumplirá el 14 de mayo. En el mismo evento también recibieron la acreditación los siete consejeros electos del Consejo de Participación Ciudadana (CPC).

De acuerdo a los resultados proclamados por el organismo electoral, son 326 mujeres y 336 hombres los que obtuvieron los votos necesarios para ejercer el cargo en Pichincha. 

Recibieron el documento la prefecta reelecta de Pichincha, Paola Pabón y el viceprefecto, los ocho alcaldes, 19 concejales rurales, 43 concejales urbanos y 264 vocales de las juntas parroquiales con sus respectivos suplentes. “Queda el desafío de que hombres y mujeres, todos juntos, hombro a hombro, paso a paso, materialicen esos sueños, esas esperanzas que harán grande a nuestro pueblo”, manifestó Diana Atamaint, presidenta del CNE. Entre las autoridades electas en esta jurisdicción, constan 154 jóvenes entre 18 y 29 años de edad que fueron electos como concejales y miembros de las juntas parroquiales.

Equidad de género

“Pichincha ha decidido confiar en la paridad de género”, manifestó la presidenta del organismo electoral, al resaltar el número de mujeres electas para conducir los destinos de la provincia, cantones o juntas parroquiales. Atamaint resaltó que estos resultados evidencian que Ecuador avanza hacia una democracia paritaria, incluyente y diversa. 

Por su parte Darwin Jarrín, presidente de la Junta Electoral de Pichincha, manifestó que el proceso se cumplió de manera transparente y aseguró que el sistema electoral del Ecuador es “uno de los mejores de la región y del mundo”. Para Jarrín, el número de mujeres electas – 49% de dignidades a nivel provincial-, es un motivo de orgullo porque significa, que la provincia está en el camino correcto ya que la política debe ser igualitaria, tanto para las mujeres como para los hombres. Y destacó la participación de los jóvenes electos, a quienes calificó de futuros líderes que encaminarán el desarrollo de la provincia y serán los voceros de este sector de la población en Pichincha. A todos les pidió que cumplan con el plan de trabajo que presentaron cuando inscribieron sus candidaturas. 

Las autoridades electas

Paola Pabón, prefecta reelecta, del correísmo, manifestó que una de las preocupaciones es la inseguridad que vive no sólo la provincia sino todo el país. “Los últimos comicios se dieron en medio de una inseguridad crónica, como nunca antes ocurrió. Ya no se trata de cuántos asesinatos se dan a diario, sino que ahora cada familia puede tener un pariente asesinado, extorsionado, secuestrado, asaltado”, dijo.

Mientras que Pabel Muñoz (correísta), alcalde electo de Quito, añadió que la crisis del Ecuador es profunda y que en el caso de la capital trabajará con “alma, corazón y vida” para que la capital renazca. Agregó que el compromiso de todas las autoridades electas debe ser  cumplir las propuestas de campaña que es lo que motivó a los electores a votar por ellos; que en estos cuatro años de gestión no haya más meta que el bienestar de la ciudadanía;  y que desde la capital de la República se busque sacar al país adelante. 

Mientras que, a nombre de los consejeros electos del Consejo de Participación intervino Johanna Verdezoto, quien recordó que la imagen del organismo está venida a menos, por lo que la tarea es lograr una verdadera participación de la ciudadanía para que ejerza un control social responsable. “No será tarea fácil administrar una institución que ha sido maltratada. Traemos la clara intención de consolidar esta noble institución que fue creada para la ciudadanía”, añadió.

Aseguró que el CPC tiene que dar un golpe de timón y dedicarse por entero a fortalecer la labor para la que fue creada, alejada de prácticas políticas y partidistas. 

Te puede interesar:

· Ronny Aleaga asegura que puede mediar con líderes de bandas si el Presidente renuncia

· Revolución Ciudadana advierte al Gobierno que la violencia aumentará si no activa la muerte cruzada

· En el III Foro Internacional de DD.HH., Rafael Correa dijo que regresará a Ecuador 

LO MÁS RECIENTE

Un León en el vaticano: conoce a Robert Francis Prevost

El Cónclave ha elegido al 267 Papa de la Iglesia Católica, el Cardenal Robert Francis Prevost, quien se convierte así en el nuevo líder de la iglesia católica. Conoce su perfil y las denuncias en su contra por encubrimiento de abuso sexual.  POR: Karen Mantilla Ulloa...

49 muertos y más de 235.000 afectados por las lluvias desde enero

Manabí y Los Ríos son las provincias más golpeadas por el temporal invernal. El Inamhi anticipa un leve descenso de precipitaciones hasta la próxima semana. Sin embargo, explica que aún hay condiciones para que continúen las lluvias de menor intensidad en la Costa....

¿Cuáles son los delitos más comunes en Quito y cómo protegerte?

El robo a personas es el delito más habitual en la ciudad, aunque otros tipos continúan en aumento. Conocer más sobre cuáles son y a qué hora suceden podría ayudarte a estar más protegido. ¿Qué consejos prácticos son importantes?  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Cada...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook