A profundidad | Destacados
La violencia política de género explicada: Algunos casos en Ecuador
agosto 12, 2021

El asambleísta Fernando Villavicencio informó, el 31 de julio de 2021, que la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, decidió suspender la compra de 6 vehículos de alta gama para su uso, producto de sus denuncias y esto generó que, 9 días después, Llori expresara que denunciará a Villavicencio por violencia política de género. Pero, ¿existe este delito? ¿Qué dice la legislación ecuatoriana? 

La Presidenta de la Asamblea Nacional hizo pública su denuncia en un evento por los 37 años de cantonización de Sushufindi (Sucumbíos) realizado este 9 de agosto, Llori se dirigió a los presentes y negó que haya dado la orden de comprar vehículos de alta gama, aunque sí se “discutió”.

https://www.youtube.com/watch?v=-jKcbxcdXzo

Voy a poner una queja por violencia política contra una mujer amazónica en nuestro país”, comentó Llori. 

Y sí, existe este delito. Según el diccionario de la Real Academia Española la violencia es el acto que implica el uso de la fuerza, física o moral, pero a criterio de la Organización de Naciones Unidas en un trabajo titulado “Estudio Violencia política contra las mujeres en el Ecuador” la violencia política son “los diferentes tipos de violencia física, psicológica, sexual y económica que vulnera el derecho de la participación política de las mujeres por su condición de género”, es decir por ser mujer.

Mónica Banegas, directora ejecutiva del Observatorio Participación Política de la Mujer explicó que existen dos estamentos legales que contemplan la violencia política de género: el Código de la Democracia y  la Ley para Prevenir y Erradicar Violencia contra la Mujer

Banegas explicó que no todo es violencia política de género, hay parte del debate que a veces es fuerte, pero simplemente es eso, un debate. Ahora bien, cuando a una mujer que ejerce la política o cargos de liderazgo y  no se le señala por su gestión o por sus acciones dentro de su cargo, sino por su condición femenina o por las estigmatizaciones típicas hacia la mujer es violencia política de género.

“Nosotros como Fundación Haciendo Ecuador, tenemos un Observatorio Nacional de la participación política de la mujer y monitoreamos la violencia política en redes y espacios físicos de asambleístas, alcaldesas, lideresas y periodistas y por ello tenemos unos parámetros para medir el debate, e incluso insultos que se dan en la política y otro muy diferente que son los sesgos o estereotipos por ser mujer”. Estos son:

Según el artículo 10 de la Ley para Prevenir y Erradicar Violencia contra la Mujer,  se contempla 8 tipos de violencia y el ordinal 7 explica qué es la violencia política. Por otra parte, el artículo 280 del Código de la Democracia especifica que es la violencia política de género en 13 situaciones donde las mujeres, tanto en espacios físicos como virtuales, pueden sufrir violencia política.

“Son 13 situaciones que estipula el artículo 280 y sus posibles condena las dispone  el 279 del Código de la Democracia que estipula sanción que puede ser de 8 a 20 salarios mínimos, la destitución del cargo público de ser un cargo electo por elección popular, y finalmente se puede sancionar con la pérdida de los derechos políticos de 1 a 4 años, por eso Ecuador es de los países que tiene sanción por el delito de violencia política de género, hay 5 casos documentados y denuncias pero todos están archivados y no ha habido sancionados, los más notorios y de conocimiento público son el de la candidata transgénero, Dayane Rodríguez, y el de Sofía Merino, candidata a la vicepresidencia por un tuit del excandidato presidencial Isidro Romero.

Otra organización que hace estudios sobre la violencia política de género es Participación Ciudadana y su directora ejecutiva, Ruth Hidalgo, comentó a Ecuador Chequea que en el caso de la Presidencia de la Asamblea Nacional “creo que hay que separar qué casos sí y cuáles no, qué tipo de manifestaciones violencias se han presentado.  En ese sentido, si hay actos que son antiéticos, deben ser sancionados, y lo que sí puede suceder es que esto sea aprovechado para vejar a la persona por su condición de mujer”. 

Hidalgo, que también es doctora en jurisprudencia y decana de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UDLA, comentó que otros casos emblemáticos son el de la alcaldesa de Guayaquil, Cinthya Viteri; la Presidenta del CNE, Diana Atamaint y la Fiscal Diana Salazar.

“Si bien que los actos  reñidos con la ética que se le imputan a la alcaldesa de Guayaquil Cinthya Viteri tienen que ser ser investigados, si usted mira las agresiones, son enfocadas en cómo se viste ahora, su relación sentimental, su orientación sexual y por ello la insultan, más que por su gestión. A Diana Atamaint también en tiempos de elecciones le llamaron india, ignorante, y no se le señaló por nada en relación a su trabajo y lo mismo con Diana Salazar, quien ha sido insultada por su color de piel constantemente en redes y no por sus acciones en su cargo, esto es violencia política”, explicó.

 

 

 

LO MÁS RECIENTE

En Ecuador, el reciclaje aún es un reto por enfrentar

Este sábado se celebra el Día Mundial del Reciclaje. ¿Cómo está Ecuador en el tema? Los residuos sólidos generan altos niveles de contaminación ambiental; sin embargo, muchos son aprovechables y no se están reciclando. Conoce cómo iniciar y por qué es importante...

La nueva Asamblea se instalará en medio de denuncia de “rebelión”

Según el oficialismo, habría intentos del correísmo por trabar la sesión de instalación del nuevo periodo en la Asamblea, en la que se debe elegir a las autoridades. Para cada designación se necesitan al menos 77 votos y las dos bancadas dominantes se han visto...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

12 hours ago

Ecuador Chequea
🚨#URGENTE | Se suspende la sesión de instalación de la nueva #Asamblea. El presidente, Niels Olsen, tomó la decisión sin concluir la elección de autoridades. Faltan la segunda vicepresidencia y las cuatro vocalías del Consejo de Administración Legislativa (#cal). No se anunció cuándo se retomará la sesión. ... See MoreSee Less
View on Facebook

12 hours ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | Con 79 votos a favor, 65 en contra y 7 abstenciones se designa a Mishel Mancheno como primera vicepresidenta de la #Asamblea. ... See MoreSee Less
View on Facebook

13 hours ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | El oficialismo lo logró. Con 80 votos a favor se elige a Nielse Olsen como presidente de la #Asamblea para el periodo 2025-2027. Hubo 65 en contra y 6 abstenciones. Hubo tensión en los últimos segundos, ya que la votación se estancó a la espera del pronunciamiento de los independientes. Los correístas gritaban 'Pacha no se ven#PachakutikPachakutik votó dividido. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
La presidenta de la Asamblea no ha ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas. Las declaraciones patrimoniales de los legisladores son públicas y están disponibles en el portal de la Contraloría. No hay registros de que Viviana Veloz haya ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas por 15 años.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3GRVGkC ... See MoreSee Less
View on Facebook