A profundidad | Destacados
La violencia política de género explicada: Algunos casos en Ecuador
agosto 12, 2021

El asambleísta Fernando Villavicencio informó, el 31 de julio de 2021, que la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, decidió suspender la compra de 6 vehículos de alta gama para su uso, producto de sus denuncias y esto generó que, 9 días después, Llori expresara que denunciará a Villavicencio por violencia política de género. Pero, ¿existe este delito? ¿Qué dice la legislación ecuatoriana? 

La Presidenta de la Asamblea Nacional hizo pública su denuncia en un evento por los 37 años de cantonización de Sushufindi (Sucumbíos) realizado este 9 de agosto, Llori se dirigió a los presentes y negó que haya dado la orden de comprar vehículos de alta gama, aunque sí se “discutió”.

https://www.youtube.com/watch?v=-jKcbxcdXzo

Voy a poner una queja por violencia política contra una mujer amazónica en nuestro país”, comentó Llori. 

Y sí, existe este delito. Según el diccionario de la Real Academia Española la violencia es el acto que implica el uso de la fuerza, física o moral, pero a criterio de la Organización de Naciones Unidas en un trabajo titulado “Estudio Violencia política contra las mujeres en el Ecuador” la violencia política son “los diferentes tipos de violencia física, psicológica, sexual y económica que vulnera el derecho de la participación política de las mujeres por su condición de género”, es decir por ser mujer.

Mónica Banegas, directora ejecutiva del Observatorio Participación Política de la Mujer explicó que existen dos estamentos legales que contemplan la violencia política de género: el Código de la Democracia y  la Ley para Prevenir y Erradicar Violencia contra la Mujer

Banegas explicó que no todo es violencia política de género, hay parte del debate que a veces es fuerte, pero simplemente es eso, un debate. Ahora bien, cuando a una mujer que ejerce la política o cargos de liderazgo y  no se le señala por su gestión o por sus acciones dentro de su cargo, sino por su condición femenina o por las estigmatizaciones típicas hacia la mujer es violencia política de género.

“Nosotros como Fundación Haciendo Ecuador, tenemos un Observatorio Nacional de la participación política de la mujer y monitoreamos la violencia política en redes y espacios físicos de asambleístas, alcaldesas, lideresas y periodistas y por ello tenemos unos parámetros para medir el debate, e incluso insultos que se dan en la política y otro muy diferente que son los sesgos o estereotipos por ser mujer”. Estos son:

Según el artículo 10 de la Ley para Prevenir y Erradicar Violencia contra la Mujer,  se contempla 8 tipos de violencia y el ordinal 7 explica qué es la violencia política. Por otra parte, el artículo 280 del Código de la Democracia especifica que es la violencia política de género en 13 situaciones donde las mujeres, tanto en espacios físicos como virtuales, pueden sufrir violencia política.

“Son 13 situaciones que estipula el artículo 280 y sus posibles condena las dispone  el 279 del Código de la Democracia que estipula sanción que puede ser de 8 a 20 salarios mínimos, la destitución del cargo público de ser un cargo electo por elección popular, y finalmente se puede sancionar con la pérdida de los derechos políticos de 1 a 4 años, por eso Ecuador es de los países que tiene sanción por el delito de violencia política de género, hay 5 casos documentados y denuncias pero todos están archivados y no ha habido sancionados, los más notorios y de conocimiento público son el de la candidata transgénero, Dayane Rodríguez, y el de Sofía Merino, candidata a la vicepresidencia por un tuit del excandidato presidencial Isidro Romero.

Otra organización que hace estudios sobre la violencia política de género es Participación Ciudadana y su directora ejecutiva, Ruth Hidalgo, comentó a Ecuador Chequea que en el caso de la Presidencia de la Asamblea Nacional “creo que hay que separar qué casos sí y cuáles no, qué tipo de manifestaciones violencias se han presentado.  En ese sentido, si hay actos que son antiéticos, deben ser sancionados, y lo que sí puede suceder es que esto sea aprovechado para vejar a la persona por su condición de mujer”. 

Hidalgo, que también es doctora en jurisprudencia y decana de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UDLA, comentó que otros casos emblemáticos son el de la alcaldesa de Guayaquil, Cinthya Viteri; la Presidenta del CNE, Diana Atamaint y la Fiscal Diana Salazar.

“Si bien que los actos  reñidos con la ética que se le imputan a la alcaldesa de Guayaquil Cinthya Viteri tienen que ser ser investigados, si usted mira las agresiones, son enfocadas en cómo se viste ahora, su relación sentimental, su orientación sexual y por ello la insultan, más que por su gestión. A Diana Atamaint también en tiempos de elecciones le llamaron india, ignorante, y no se le señaló por nada en relación a su trabajo y lo mismo con Diana Salazar, quien ha sido insultada por su color de piel constantemente en redes y no por sus acciones en su cargo, esto es violencia política”, explicó.

 

 

 

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook