Eliminan sanciones por copiar en la escuela; Noboa y Lasso adoctrinan estudiantes
septiembre 29, 2023

La publicación se basa en un acuerdo ministerial que ya fue derogado 

El documento tenía 22 páginas y se prohibía sancionar a los alumnos por varias faltas. El post distorsiona este tema con fines claramente electorales. 

El 21 de septiembre, el Ministerio de Educación derogó el Acuerdo Ministerial No.00055-A, en el que se establecían directrices para el manejo de los procesos educativos restaurativos dirigidos a estudiantes. 

Este hecho ha atraído muchísima desinformación. Un ejemplo es la publicación que circula en la red social  X, que asegura que se eliminan las sanciones por copiar en la escuela y sugiere que, por eso, el candidato presidencial Daniel Noboa y el presidente, Guillermo Lasso, adoctrinan a los estudiantes. Se califica este contenido como engañoso. El post carece de información y tiene un sesgo político, pues describe: “Lasso y ‘Nobita’ van adoctrinar a niños y jóvenes en el analfabetismo”.   

En el post desinformativo se usa un reportaje de Ecuavisa, que fue publicado el 21 de septiembre. Sin embargo, en ninguna parte del reportaje se habla de lo que asegura la publicación. 

De hecho, en la descripción tiene un sesgo político y se menciona que Noboa va a privatizar la educación; sin embargo, en su plan de Gobierno presentado al Consejo Nacional Electoral no se encuentra nada al respecto.   

El 11 de septiembre, el Ministerio de Educación emitió el Acuerdo Ministerial No.00055, cuyo nombre era ‘Lineamientos para el abordaje de los procesos educativos restaurativos para estudiantes’. 

Este documento tenía un total de 22 páginas y hablaba de cómo resolver conflictos dentro de las instituciones educativas, fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares.

De hecho, en el artículo 20 de la norma, se mencionaba una serie de conflictos escolares que ya no serían considerados como faltas.

Algunos de los conflictos escolares que no se consideraban faltas eran:

– Utilizar notas u otros materiales de consulta durante una evaluación, a menos que el docente lo permita de manera expresa. 

– Utilizar en un trabajo académico frases exactas creadas por otra persona, sin reconocer explícitamente la fuente. 

– Presentar el mismo trabajo académico, aun con modificaciones, en dos o más ocasiones distintas, sin haber obtenido autorización expresa para hacerlo;

– Copiar el trabajo académico de alguien por cualquier medio, con o sin su consentimiento, o permitir que alguien copie del propio trabajo académico;

– Inasistencia injustificada a clases.

– Poner apodos a otros miembros de la comunidad educativa.

– Tener contacto físico sexual con otro miembro de la comunidad educativa como resultado de un accidente.

– Botar la basura en lugares no designados.

Entre otros.  

Este reglamento trajo consigo muchas críticas desde varios sectores y, frente a esto, tan sólo diez días después de su emisión, el 21 de septiembre, el Ministerio de Educación, mediante su cuenta X (antes Twitter), informó que fue derogado. “Será sustituido por un nuevo acuerdo, en cumplimiento con la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) de regular la solución alternativa de conflictos, recogiendo algunas inquietudes y sugerencias de la ciudadanía”, dijeron. 

En el comunicado informaron que un nuevo documento será emitido los próximos días y que, para ello, se obtendrá criterios de especialistas, miembros de federaciones de colegios y otros actores. Sin embargo, hasta ahora no se ha informado sobre un nuevo acuerdo ministerial.  

Te puede interesar:

· Dos vocales de la Judicatura inhabilitados de sus cargos por orden judicial

· El lavado de activos es el delito de mayor impacto, después del narcotráfico

· Arauz propone repatriar a los corruptos

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

4 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook