La bancada ADN votó en contra de que se investigue el supuesto sabotaje eléctrico
mayo 7, 2024

La propuesta aprobada provino del correísmo y planteaba fiscalizar el rol del Gobierno en la crisis energética 

Con 91 votos a favor la moción fue aprobada. Varios asambleístas de ADN se abstuvieron, pero también hubo otros que votaron en contra.

El 2 de mayo, la Asamblea aprobó la fiscalización de la crisis eléctrica en el país y convocó a funcionarios del área energética. 

La votación de los legisladores ha tenido a los desinformadores sacando sus mejores armas para hacer de las suyas. 

Un ejemplo es una publicación que circula en Facebook. Allí, se asegura que la bancada de ADN votó en contra de que se investigue el supuesto sabotaje y la crisis en el sector eléctrico. Se califica este contenido como engañoso. En la continuación de la sesión 118 del Legislativo el correísmo logró aprobar una propuesta de resolución para fiscalizar las acciones del Gobierno de Daniel Noboa ante la crisis eléctrica. Ahí, la mayoría de legisladores del oficialismo se abstuvo en la votación, pero también hubo quienes votaron en contra. Sin embargo, con 91 votos la Asamblea aprobó que sea la Comisión de Fiscalización la encargada de la investigación.

El 2 de mayo, la Asamblea aprobó un proyecto de resolución para solicitar a la Comisión de Fiscalización el inicio de investigaciones sobre las acciones ejecutadas y programadas por el Ministerio de Energía y Minas para atender la crisis eléctrica que atraviesa Ecuador. 

91 legisladores votaron a favor, 26 se abstuvieron y seis votaron en contra.  En esta votación se evidenció que las abstenciones pertenecen a la mayoría de legisladores de ADN y los legisladores que votaron en contra también son del oficialismo. 

Quienes votaron en contra fueron: Nicole Saca, Jonathan Parra, Karina Subía, Inés Alarcón, Patricio Cisneros y Eckener Recalde.  

Las 26 abstenciones fueron de: Valentina Centeno, Arturo Moreno, Diego Matovelle, María Fernanda Araujo, Adrián Castro, Nicole Saca, Luis Alvarado, Lorena Rosado, Jorge Luis Guevara, Eduardo Mendoza, Bolívar Mieles, Fausto Fernández, Manuel Bohórquez, Jadira Bayas, Ramiro Vela, Alfredo Lavayen, Steven Ordóñez, Nathaly Farinango, Celestino Wisum, César Umajinga. 

La imagen que utiliza el post desinformativo fue analizada con la herramienta de Google Imágenes y se evidenció que la foto es real y fue tomada de La Hora.  

El informe también exhorta al Gobierno a atender la grave emergencia eléctrica que incluya la aprobación del presupuesto emergente para la inversión y gastos de mantenimiento en los sectores de generación y transmisión eléctrica del país.

La moción fue planteada por la legisladora del correísmo, Sofía Espín, y también solicitó la comparecencia del ministro de Energía encargado, Roberto Luque, y del titular del Ministerio de Finanzas, Juan Carlos Vega, a la sede del Legislativo.

La presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre, elaboró un plan de comparecencias presenciales que incluye el llamado de seis funcionarios del área energética.

En la comisión, las investigaciones tomarán al menos 60 días e incluirán pedidos de información y comparecencias de funcionarios. Con ello, la Comisión de Fiscalización tiene previsto realizar un informe para conocimiento del Pleno de la Asamblea. 

Te puede interesar:

· Presidente del IESS habría dicho que su intención es que la gente se jubile más tarde

· Bancadas se inclinan por una comisión ocasional para temas ‘postconsulta’

· Cargos penales contra altos funcionarios por el caso Pfizer-BioNTech

LO MÁS RECIENTE

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

El Gobierno no ha planteado rematar la hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair  No hay ningún registro sobre información oficial al respecto. Según datos de Cenace, la central hidroeléctrica es una de las que más energía aporta al sistema nacional interconectado. POR:...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook