Al Grano
La paradoja camaronera: ‘época de oro en exportación’, bajo ataque de la delincuencia
agosto 20, 2024

El auge de la industria camaronera, que ha ido creciendo en números drásticamente desde 2021, ha atraído a los delincuentes. La Cámara de Acuicultura ha identificado 23 zonas críticas respecto a extorsiones, asalto y robos contra sus agremiados. 

En 2021, los camaroneros ecuatorianos celebraron un logro sin precedentes: por primera vez en la historia, la producción de camarón en el país superó el millón de toneladas métricas. Al año siguiente, Ecuador se alzó como el mayor exportador de camarón del mundo. Era un momento dorado para la industria camaronera, que se enorgullecía de generar alrededor de 300.000 empleos, de los cuales 34.000 son plazas directas.

Las estadísticas de la Cámara Nacional de Acuacultura reflejan este auge: entre 2021 y 2023, las exportaciones aumentaron un 44%, pasando de 1.856 millones a 2.677 millones de libras. Desde 2010, el incremento acumulado fue de 731%, con un salto de 322 millones a 2.677 millones de libras exportadas. Este crecimiento se tradujo en un aumento del 755% en las ventas, que pasaron de $735 millones a $6.289 millones.

Sin embargo, el brillo de ese éxito ha comenzado a empañarse. Los mismos camaroneros que hace tres años se enorgullecían de su logro histórico ahora enfrentan una realidad mucho más oscura. El auge del camarón trajo consigo no solo prosperidad, sino también problemas como la proliferación de fincas camaroneras irregulares y, sobre todo, el aumento de la extorsión y la violencia criminal que han convertido a este sector en un objetivo del crimen organizado.

Más de la mitad de los delitos contra el gremio camaronero no ha sido denunciada en la Fiscalía, por temor a represalias y desconfianza en el sistema judicial, según la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA). Así, la entidad reconoce que su informe de impacto de la delincuencia sólo registra aproximadamente el 45% de los delitos perpetrados contra el sector camaronero.

El informe indica que, durante el primer semestre de este año, la violencia criminal dejó dos víctimas mortales, seis personas heridas, cuatro casos de extorsión e intimidación y más de 15 hechos delictivos reportados contra el sector camaronero.

El documento también registra 62 alertas dirigidas a la Policía, las Fuerzas Armadas y otros organismos de control. Gracias al intercambio de información entre la Dirección de Seguridad de la CNA y las autoridades, se logró desarticular siete organizaciones criminales, detener a 63 delincuentes, cuatro de ellos en la lista de los más buscados, y realizar 197 operativos de control.

Y, por si fuera poco, esta compleja realidad se complica aún más con el previsible aluvión de ofertas que los camaroneros escucharán en los próximos meses de casi una veintena de binomios presidenciales.

Consultadas por Ecuador Chequea, fuentes de la Cámara Nacional de Acuacultura afirmaron que los camaroneros no necesitan más discursos políticos ni declaraciones de intenciones, sino estrategias concretas de Estado. Agregaron que sí se han desarrollado diferentes reuniones para coordinar acciones, como la instalación de cámaras, pero agregaron que aún se necesitan nuevas estrategias más efectivas para garantizar el desarrollo normal de sus actividades.

También indicaron que para enfrentar los problemas de inseguridad el gremio camaronero ha realizado inversiones de al menos 100 millones de dólares al año, lo cual resta competitividad frente a la oferta de otros países productores.

Juan Villanueva Loor, propietario de una camaronera en el recinto El Arenal, de General Villamil, comentó a Ecuador Chequea que las pequeñas fincas camaroneras no sólo enfrentan dificultades para asumir el aumento de costos en seguridad privada, sino que para muchas, la producción de camarón está dejando de ser rentable debido a los bajos precios que reciben de las grandes empresas empacadoras y exportadoras.

«Pareciera que las grandes empresas se ponen de acuerdo en pagar el mismo precio. Es un precio muy bajo, y para muchas fincas ya no es rentable. Si se mantiene bajo el precio, también disminuye el monto que podemos destinar a seguridad», lamentó este pequeño camaronero.

«Para ser justos, la libra de camarón de 15 gramos debería costar al menos 2,5 dólares, pero las empacadoras sólo pagan 2. Todas pagan lo mismo, varía muy poco. Entonces, lo que pedimos es que al menos suba un 30%», agregó.

EXPECTATIVAS, SIGUEN COMO TALES

En este contexto complejo, el sector camaronero había puesto sus esperanzas en un aumento de exportaciones a China, tras la entrada en vigor, en mayo, del acuerdo comercial entre ambos países para la reducción de aranceles o impuestos a la importación.

Sin embargo, en los primeros tres meses de vigencia del acuerdo, no se han registrado incrementos significativos en las exportaciones, según la Cámara Nacional de Acuacultura. A pesar de ello, el gremio destacó que el acuerdo ha facilitado las conversaciones formales entre ambas partes, lo que ha permitido agilizar la resolución de problemas relacionados con las suspensiones de exportación impuestas a algunas camaroneras ecuatorianas.

China, que recibe más de la mitad de la producción anual de camarón ecuatoriano, sigue siendo el principal destino de estas exportaciones. En 2023 y durante el primer semestre de 2024, el país asiático mantuvo su posición como el mayor mercado para el camarón de Ecuador, según se puede apreciar en la siguiente tabla de exportaciones del gremio.

20232024
CHINA53,88%57,74%
EUROPA18,43%18,80%
EEUU21,06%13,87%
RESTO DE ASIA4,34%5,33%
AMERICA1,83%3,12%
AFRICA0,44%1,11%
OCEANÍA0,02%0,04%

***

Las dos rutas marítimas camaroneras tienen 23 zonas críticas

En su reporte de impacto de la delincuencia correspondiente al primer semestre de este año, la Cámara Nacional de Acuacultura ha identificado un total de 23 zonas críticas donde se concentran la mayoría de las extorsiones, asaltos y robos. De estas, 12 se encuentran en la ruta fluvial del Golfo de Guayaquil y 11 en el Archipiélago de Jambelí.

Asimismo, el gremio camaronero ha identificado 13 zonas críticas en las rutas viales de la provincia de Guayas, donde se registran la mayor cantidad de asaltos, robos y extorsiones que afectan diariamente al sector.

Te puede interesar:

· Abogados exigen que se anule el concurso para jueces nacionales

· En Chile, Colombia, Ecuador y Perú aumentó la tasa de criminalidad por los venezolanos

· Extra habría publicado que Noboa dijo que no hay asesinatos y que deben reelegirlo

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook