Ley económica de Noboa perdona $2.700 millones a grandes empresarios
diciembre 6, 2023

La Ley establece facilidades para el pago de esas deudas

Si bien la Ley presentada por Noboa plantea condonar o reducir intereses y multas a los grupos que cancelen sus impuestos adeudados, las empresas aún deberán pagar. 

Daniel Noboa inició su mandato enviando un primer proyecto de ley económica urgente a la Asamblea. Este documento, que deberá ser tratado en el Legislativo, ha dado mucho de qué hablar en redes sociales y conversaciones de los ecuatorianos. Y los desinformadores no han desaprovechado la oportunidad de unirse al tema. 

Una publicación realizada en Facebook, por ejemplo, asegura que el proyecto económico enviado por Noboa plantea perdonar $2.700 millones a los grandes empresarios que adeudan impuestos.

Calificamos este contenido como engañoso. Si bien la Ley presentada por Noboa plantea eliminar intereses y multas a los grupos que cancelen sus impuestos adeudados, las empresas aún deberán pagar el capital de sus deudas. 

La publicación incluye una fotografía del Presidente, acompañada por un texto en el que se lee: “Proyecto económico de Noboa: perdona 2.700 millones de dólares a los grandes empresarios deudores de impuestos”. 

Además, en la descripción del post se ve otro mensaje que afirma: “Eso era todo. Por eso el afán de llegar al Gobierno, para perdonarse entre ellos la deuda, perjudicando a la salud, educación, obras, a los GAD, entre otros”. 

La publicación hace referencia al proyecto de ley económico urgente enviado por Noboa a la Asamblea el 28 de noviembre. En este documento, el primer mandatario plantea una reforma tributaria y exenciones en impuestos que incentiven el empleo y la contratación a personas en condiciones de vulnerabilidad. 

La Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo (nombre con el que se envió el proyecto) tiene varios puntos clave. Entre estos está la creación de zonas francas, hacer cambios en las alianzas público privadas y otorgar beneficios tributarios que incentiven la contratación de jóvenes y personas que no son incluidas normalmente en el mercado laboral. 

Para cumplir con esto, el documento establece acciones como la exoneración del Impuesto a la Renta para las nuevas inversiones en transición y seguridad energética y deducciones extra de impuestos por incrementar las plazas de trabajo para jóvenes de entre 18 y 29 años. 

Entre las propuestas de la ley también se incluye un mecanismo de amnistía o remisión tributaria. Esto consiste en condonar un porcentaje o la totalidad de los intereses, multas y recargos a los contribuyentes que le deben al Servicio de Rentas Internas (SRI). A cambio de esto, los deudores deben cancelar la totalidad del capital del valor pendiente en un límite de tiempo. Con esto, Noboa busca dar liquidez al Estado a través del cobro de deudas relacionadas a los impuestos. 

Según el Gobierno, la ley permitirá el ingreso de $832 millones a las arcas del Estado. Esto, debido a que los incentivos tributarios, que reduciría los ingresos en $128 millones, se complementarán con la estrategia de remisión tributaria, con la que los deudores en litigio con el SRI podrán pagar su valores pendientes a cambio de que se les perdonen intereses, multas y recargos. El ingreso total previsto por el cobro de estas deudas sería de $960 millones. 

Como se puede ver, el proyecto de ley de Noboa no busca perdonar deudas a grandes grupos empresariales, sino dar facilidades para poder ejecutar los pagos pendientes con el SRI.

Cabe recordar que, desde su recepción en el Legislativo, la Asamblea tiene 30 días para tratar 

Te puede interesar:

· Quito recuerda su pasado para proyectarse al futuro

· Roberto Cuero fue hallado con 80.000 dólares en su vehículo

· Aunque no haya apagones en Navidad, hay que ahorrar por la crisis

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

22 hours ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

22 hours ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook