Al Grano | Destacados
La Justicia le da un respiro a Llori
abril 5, 2022

Un Tribunal le concedió las medidas cautelares que había solicitado en contra del Pleno de la Asamblea. El PSC y UNES pusieron una denuncia legislativa contra ella y el CAL para insistir en la comisión de evaluación. 

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (PK), frenó —por el momento— las intenciones de la oposición legislativa de integrar una comisión multipartidista ad hoc que evalúe su gestión y la de los integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

El asambleísta de UNES Fausto Jarrín había ingresado una moción para que se modificara el orden del día y se debatiera la integración de la comisión. Sin embargo, minutos antes de que se instalara la sesión del Pleno 771, donde debía tratarse el tema, se conoció que el Tribunal de Garantías Penales, integrado por los jueces Pilar Tapia, Olga Ruiz y Julio César Obando (ponente), admitió la petición de medidas cautelares presentada por Llori en contra del Pleno de la Asamblea y ordenó que se abstuvieran de conocer, debatir y resolver el pedido del proyecto de resolución para la creación de la comisión ad hoc. Los jueces, en su argumentación, consideran que hay la existencia de amenaza de vulneración de los derechos constitucionales de la Presidenta de la Asamblea.

Jarrín calificó a esta resolución de «grosera» intromisión de la Justicia en las actividades propias de la Legislatura. «En un proceso espurio en que nuestra representante se demanda a sí misma utilizando funcionarios de la Asamblea para demandar medidas cautelares contra este Pleno, en su derecho de que el CAL sea evaluado. Aprovechándose de un dictamen oscuro de la Procuraduría pretende que los asambleìstas no podamos ejercer lo que en derecho nos corresponde», dijo. Sin embargo, se abstuvo de pedir el cambio del orden del día argumentando que no podían, ni él ni el resto de legisladores, violar una resolución judicial y caer en desacato. 

Cuestiones legales

Julio César Sarango, asesor jurídico de la Presidencia de la Asamblea, manifestó que  Llori no se aferra al cargo, sino que tiene que hacer que se cumpla con la Ley,  con los procedimientos y que se garantice la seguridad jurídica. Sarango aseguró que la medida cautelar es indefinida hasta que se verifique que no existe el riesgo de vulnerar derechos constitucionales, pero que cualquier asambleísta puede presentar la revocatoria de la medida. Pidió a los Legisladores que si insisten en la conformacion de la Comisión, que cumplan el procedimiento establecido en la Ley; es decir, que primero presenten una denuncia, la que deberá ser calificada por el CAL —los denunciados en este caso— y, si es admitida, que siga el procedimiento regular. 

Barajan las opciones

Las bancadas analizaban con sus equipos jurídicos las alternativas para superar este revés. El asambleísta independiente John Vinueza dijo que ese recurso le permite ganar tiempo a Llori para tratar de convencer (lograr votos) a los legisladores  para mantenerse en el cargo. 

En los últimos días, Llori se ha quedado huérfana de apoyo político en la Asamblea, ya que los bloques legislativos, excepto Pachakutik, han expresado la necesidad de conformar la comisión. Entre estos constan ahora la Izquierda Democrática y el BAN (oficialista), que se habían opuesto a la conformación de dicha instancia. Ahora mencionan que es necesaria, pero respetando el procedimiento; es decir que se ponga la denuncia y que la comisión se integre con los jefes de las cinco bancadas legalmente reconocidas: BAN, ID, Pachakutik, UNES y PSC. 

Marlon Cadena, de la Izquierda Democrática, dijo que mientras está vigente la medida cautelar se puede adelantar en el análisis de cómo llevar adelante el proceso sin vulnerar derechos constitucionales, que es lo que señala la resolución del Tribunal. «Nos pide que hagamos bien las cosas y nosotros estamos en la línea de respetar la Ley y la instituciónalidad», manifestó.

Caída la tarde, el asambleísta Esteban Torres, del PSC; y la bancada correísta UNES presentaron dos denuncias administrativas ante el departamento de Gestión Documental de la Asamblea para cumplir con este procedimiento. La primera fue contra Llori, por supuesto incumplimientos de funciones; y la segunda contra todo el CAL. El objetivo de ambas es que se conforme la Comisión. 

El veto va a la Corte Constitucional

Frustrado el intento de la oposición de debatir la integración de la comisión, Llori dio paso al orden del día. Como segundo punto estuvo el tratamiento del informe de la Comisión de Justicia sobre el veto parcial del Ejecutivo a la Ley de Interrupción voluntaria del embarazo. Johanna Moreira (ID), ponente, mocionó que el veto sea remitido a la Corte Constitucional y se suspenda el plazo para su tratamiento en la Asamblea, que vence el 15 de abril. Dijo que no podían presentar un informe sobre allanamientos o ratificaciones. El Ejecutivo, en el texto del veto, aduce que no se ha respetado la sentencia de la Corte Constitucional, que en abril de 2021 despenalizó el aborto por violación. 

Mientras que Pierina Correa (UNES) mocionó que el Pleno se allane al veto parcial. Aseguró que la Ley no prevé que la Asamblea de por sí remita el veto a la Corte. Ana Belén Cordero (BAN) agregó que la propuesta de Moreira se debía a que no cuentan con los votos (mínimo 92) para ratificarse en el texto original. 

Fue la moción de Moreira la que tuvo respaldo. Con 75 votos a favor se dispuso que el veto pase a la Corte Constitucional para su pronunciamiento y que se suspendan los plazos del tratamiento en la Asamblea. 

Luego, la sesión continuó con otros puntos en el orden del día.

Te puede interesar:

· El IVA bajará durante el feriado de Semana Santa

· Solca no podrá atender a pacientes derivados del IESS

· Nuevo Ministro comparó a los reos de Turi con estiércol

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook