Al Grano | Destacados
La Judicatura queda a merced del vendaval político
febrero 29, 2024

Con la destitución de Fausto Murillo y la renuncia de Elcy Celi, la Asamblea, dominada por el correísmo, tiene que proponer una terna para cubrir la vacante que queda en la Judicatura. La Revolución Ciudadana festejó los votos de sus aliados, que permitieron la decisión. 

El futuro de la independencia judicial, de la gestión de la Judicatura y de la transparencia de concursos para designar jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia, fue cuestionado hoy por bancadas legislativas, tras la censura y destitución de Fausto Murillo, vocal de la Judicatura, que estuvo acompañada de la censura de Juan José Morillo, exvocal. 

Las bancadas del correísmo y del Partido Social Cristiano (PSC) movieron desde ayer sus fichas para suspender la sesión en un par de momentos, extender el debate y entretenerse en otros puntos hasta convencer a la bancada oficialista de ADN para que se les sume con sus votos en la interpelación.

Hasta anoche no había los 92 requeridos para la censura, por la resistencia misma de ADN. Pero hoy en la mañana todo cambió: 102 votos de esos sectores más algunos independientes lograron sacar a Murillo de la Judicatura. Se abstuvieron o votaron en contra la bancada de Construye, Gente Buena, los cinco de Pachakutik y un par de independientes. 

“Hoy el país recupera la Justicia, que estaba secuestrada por los vocales del Consejo de la Judicatura”, dijo, en evidente tono triunfal, la asambleísta correísta Viviana Veloz, que en su calidad de presidenta encargada de la Asamblea dirigió la sesión de interpelación. 

“El correísmo, el PSC y ADN han llegado al acuerdo para cerrar la impunidad y darle viabilidad a la toma total de la Justicia”, dijo, por su parte, Jorge Peñafiel, de Construye. Mientras que el oficialismo no supo cómo justificar su cambio de criterio entre ayer y hoy. Su coordinadora encargada, Inés Alarcón, no encontraba un argumento contundente. “Siempre dijimos que no manteníamos una postura definida. Más bien, como bancada de ADN, lo que hemos hecho es verificar cada prueba, cada elemento de descargo y no podemos hacer que la Justicia se siga descontaminando”, dijo Alarcón. 

‘Inclinó la cancha’ a la distancia

Un personaje que no estuvo en la Asamblea pero que, a la distancia, influyó en la votación fue Elcy Celi. Con la destitución de Murillo era ella quien debía asumir el cargo en su calidad de vocal suplente. El ahora vocal destituido insinuó que, detrás de su interpelación, estaban intereses del Partido Social Cristiano. De hecho este juicio político fue propuesto, en la Asamblea disuelta, por parte de los entonces legisladores Luis Almeida, en ese entonces legislador socialcristiano y por Xavier Santos, de la Izquierda Democrática. Ninguno de los dos logró la reelección, por lo que se encargó a Carlos Vera Mora, actual asambleísta socialcristiano, que actúe como interpelante. Murillo señaló que Cely respondía a esa agrupación política. Su posible titularización era lo que detenía los votos del oficialismo a favor de la destitución de Murillo. Hasta anoche ese era el panorama: falta de votos para la censura, por lo que correístas y socialcristianos necesitaban obligadamente del oficialismo, pero Celi no es del agrado de ADN. 

Y se hizo el “milagro”. Anoche, en medio de una suspensión de la sesión, se conoció extraoficialmente que Celi renunciaba irrevocablemente a su calidad de vocal suplente de Murillo y negaba ser de las filas socialcristianas. Pero se necesitaba la confirmación oficial, por lo que se suspendió nuevamente la sesión. Hoy, lo primero que se hizo al reanudar la interpelación fue dar lectura ante el Pleno a la renuncia de la vocal. ADN tenía así garantizado que ese nombre no se tendría en cuenta para la Judicatura. El resto fue cuestión de minutos, de dialogar entre bancadas, de convencer y de llegar a acuerdos. El resultado: 102 votos a favor de la censura y destitución de Murillo.

Qué rol juega la salida de Celi

Con la destitución de Murillo y la renuncia de Celi queda una vacante por cubrir en la Judicatura. Su designación está a cargo del Consejo de Participación Ciudadana. Pero esa designación debe salir de una terna que remita la Asamblea, que actualmente está dominada por los corrreístas, en alianza con los socialcristianos. “Como tienen mayoría y el pacto sigue, están con todas las posibilidad de poner ellos un vocal nuevo”, dijo Camilo Salinas, de Construye.     

Te puede interesar:

· El hermano de Diana Atamaint es nombrado cónsul en EE.UU.

· El indulto de Lasso a más de 1.100 presos no alivió el hacinamiento

· Familia de Villavicencio pide que no se olvide el “trasfondo político” de su asesinato 

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook