La gasolina extra desaparecerá del mercado
marzo 8, 2022

El sector automotriz cuestionó la calidad de los combustibles, pero es falsa la posible desaparición de la extra

La AEADE señaló que el contenido de azufre es la causa principal para la contaminación del aire.  

El 6 de marzo de 2022, Ecuavisa publicó una nota sobre el tipo de combustibles que se comecializan en Ecuador, basada en un comunicado de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE). Ahí se menciona que el combustible que se vende en el mercado ecuatoriano no cumple con los estándares mínimos internacionales.

A partir del reportaje de Ecuavisa, se compartió en Facebook una publicación en la que se sugiere que la gasolina extra desaparecerá del mercado ecuatoriano, para que solo exista el consumo de gasolina súper. La información es falsa, ya que la nota que publicó este medio de comunicación no menciona que se dejará de comercializar la gasolina extra y, según expertos, tampoco existe esa posibilidad.  

Ecuavisa plantea en su nota que Ecuador tiene tipos de combustibles que fueron prohibidos hace 20 años en Europa. Además, existen críticas de los ciudadanos sobre la calidad del combustible que deben consumir y el valor que deben de pagar por el producto.

Esto nació a partir de que el 21 de febrero de 2022, la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) publicó un comunicado en el que mencionaba que los niveles de azufre que tienen los combustibles en Ecuador son elevados y no cumplen con los estándares internacionales.

“En Ecuador se venden combustibles con niveles de azufre que fueron prohibidos internacionalmente hace más de 20 años”, mencionó Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de AEADE.

De acuerdo con el comunicado, no sólo son afectados los propietarios de los vehículos por este tipo de combustible, sino que el que tenga estos niveles de azufre afecta el ambiente y la salud de las personas.

¿Es posible que se elimine la gasolina extra del mercado ecuatoriano?

“Yo no veo ninguna posibilidad de que se deje de comercializar la gasolina extra”, afirmó el experto petrolero Fernando Santos. Para él, la distribución de la gasolina súper se da en una parte mínima del mercado y su precio es más alto. Y señala que no habrá ningún cambio drástico en el patrón de consumo de combustible.

Santos señala que ninguno de los combustibles que se comercializan en el país tienen los estándares mínimos internacionales.

“Los combustibles en el Ecuador son de muy mala calidad, porque se hacen con tecnología de los años 70, en los cuales el cuidado ambiental no era tan prioritario como actualmente lo es. (…) Para poder vender los combustibles tan malos se los mezcla con combustible importado y eso mejora en algo la calidad. Aun así, está fuera de las especificaciones modernas, siguen siendo combustibles de muy baja calidad. La gasolina extra es de 85 octanos, cuando una gasolina regular es mínimo de 87 octanos; y la gasolina súper es de 92 octanos, cuando en los demás países es de 95 octanos una gasolina bastante aceptable”, explicó Santos.

“Las gasolinas son de mala calidad, generan una altísima contaminación, generan daños ambientales, a los equipos y a la salud humana”, menciona Henry Llanes, experto petrolero. Agrega que no existe la posibilidad de que se saque del mercado ecuatoriano la gasolina extra para sólo dejar para al comercio la gasolina súper.  

Te puede interesar:

· ¿Quiénes y cómo se beneficiarán del bono para hijos de mujeres asesinadas?

· El radar de Montecristi sigue dañado

· El segundo vuelo humanitario salió desde Varsovia y trasladó a 209 pasajeros

LO MÁS RECIENTE

Es falso decir que la OEA no reconoce el triunfo de Noboa

Es falso decir que la OEA no reconoce el triunfo de Noboa

La Misión de Observación Electoral de la OEA ratificó su confianza en los resultados electorales Su secretario general, Luis Almagro, felicitó a Daniel Noboa por su reelección. El organismo dijo que no se detectaron irregularidades sistemáticas que pusieran en duda la...

Es falso: Leonidas Iza no ha convocado a movilizaciones

Es falso: Leonidas Iza no ha convocado a movilizaciones

Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa. POR: Redacción Ecuador Chequea  El...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook