Al Grano | Destacados
La Fiscal recibe amplio respaldo ciudadano en las calles
abril 26, 2024

La marcha convocada por colectivos para apoyar su gestión tuvo amplia acogida en Quito. Hubo música, presencia de varias provincias, delegaciones de colectivos sociales y decenas de consignas. “Diana, ni un paso atrás”, cantaron los excombatientes del Cenepa. 

La gestión que cumple la fiscal general, Diana Salazar, recibió un importante respaldo ciudadano expresado en las calles de Quito. La marcha, cuyo recorrido se hizo desde la Universidad Central hasta la Asamblea, ocupó unas seis cuadras y reunió a delegaciones de Guayas, Esmeraldas, Santo Domingo, Carchi, Imbabura, Cañar, entre otras provincias; y a representantes de organizaciones sociales, brigadistas de diferentes sectores, jubilados, indígenas, excombatientes del Cenepa… 

“El que tiene la verdad, no debe tener miedo”, “empezamos a barrer la corrupción”, “Diana es justicia”, fueron algunas de las frases que exhibían en carteles los manifestantes. La marcha se cumplió en momentos en que Salazar está al frente de procesos judiciales que involucran a personajes de la política, Policía, Judicatura, Justicia y de la propia Fiscalía. Por ejemplo, los casos ‘Metástasis’, ‘Purga’ y ‘Plaga’. 

“Por fin la Ley no es sólo para los de ‘poncho’, sino también para quienes tenían el poder y lo usaron de mala manera”, expresó Joaquín Sampedro, manifestante. “Diana, ni un paso atrás”, arengaron los excombatientes del Cenepa.  

Aunque la concentración estaba convocada para las 09:30, la gente empezó a llegar una hora antes a la Plaza Indoamérica, sitio del encuentro. Conforme pasaban los minutos, la ciudadanía, ya sea de provincias o de barrios de Quito, como Guamaní y Guajaló, llenaba la plaza para dirigirse en primer lugar a la Fiscalía.

La ruta 

La marcha inició su recorrido a la Fiscalía pasadas las 10:00. Estuvo acompañada de la marimba, de sus danzantes, de su coreografía. Jorge Perea, de Esmeraldas, descartó que la movilización y el respaldo a Salazar tenga un trasfondo político, partidista. “Diana Salazar no sólo es una funcionaria, es una hermana afroecuatoriana y nosotros, como pueblo negro de Esmeraldas, la respaldamos, ya que ha demostrado estar a la altura del momento por el que vivimos”, dijo. Añadió que Salazar ha hecho una excelente gestión para disminuir los niveles de corrupción, por lo que es tiempo de ser solidarios como pueblo. 

“Es una mujer valiente; ningún fiscal que ha estado en el poder ha hecho lo que ha realizado Diana Salazar”, añadió Marconny Caicedo, de la población de San Lorenzo. Expresó así su admiración al hecho de que Salazar esté enfrentándose a bandas narco criminales muy estructuradas y con amplio poder en el país, según lo demuestran las investigaciones judiciales. La marcha llegó a la Fiscalía, pero sólo se detuvo un momento frente al edificio, su meta era otra.    

Rumbo a la Asamblea 

Los marchantes querían que el mensaje de apoyo de la ciudadanía a la funcionaria llegara hasta la Asamblea, por lo que continuaron su marcha hasta ese lugar, a no mucha distancia de la Fiscalía. En ese corto trayecto las consignas contra los asambleístas se multiplicaron. “Si se meten con la Fiscal, se meten con el pueblo”, manifestaron desde la delegación de Imbabura. “Vamos a decirles a los correístas que ya basta; se les acabó la suerte, se les acabó la mafia. Hoy el país va a demostrar en la Asamblea que respalda a una mujer valiente, que respalda a la Justicia, que respalda a la honestidad; vamos con fuerza, Diana”, manifestaba, a través de un megáfono, uno de los asistentes. 

En un mes, aproximadamente, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea deberá dar inicio a la sustanciación del juicio político contra la Fiscal, cuya solicitud la presentó la asambleísta correísta Gissela Garzón, por presunto incumplimiento de funciones. 

La marcha llegó a la Asamblea donde se cumplió un plantón de una media hora. Luego cada uno se retiró a sus tareas cotidianas, con la promesa de estar pendientes del desarrollo de la interpelación a Salazar, cuando sea el turno. 

Te puede interesar:

· Izurieta habría escrito: “Siempre ha trabajado mucho, pero nunca tanto”

· Ya hay fecha para la expulsión de Ecuador de la ONU

· Colombia exigirá pasaportes vigentes a migrantes venezolanos

LO MÁS RECIENTE

Termina su periodo una Asamblea con un pobrísimo nivel de debate

La actual Legislatura cumplió un rol de transición, tras la muerte cruzada. Asambleístas que se despiden son críticos por la falta de debate. Había colegas que llegaban sólo a leer un discurso preparado por asesores, dicen.  POR: Hugo Constante Con la colocación en el...

Quito refuerza medidas preventivas contra la fiebre amarilla

En el último año, brigadas del Municipio capitalino visitaron más de 980 viviendas en parroquias como Nanegal, Nanegalito y Gualea, interviniendo más del 65% de las casas inspeccionadas. Se destruyeron más de 400 criaderos de mosquitos y se recolectaron 79 llantas...

11 militares asesinados en una zona controlada por la minería ilegal

Miembros de la banda criminal Comando de la Frontera asesinaron a 11 militares ecuatorianos, tras emboscarlos ayer. El Alto Punino se ha visto desbordada por la minería ilegal, delito contra el cual, precisamente, los militares hacían un operativo. Por: Ecuador...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook