Contra la Xenofobia | Destacados
La falta de trabajo adecuado es también una forma de discriminación contra migrantes
febrero 3, 2022

En el mundo cada vez es más potente su fuerza laboral; sin embargo el 93% de los venezolanos trabaja en el país sin contrato.

Un usuario en redes sociales mencionó en una publicación que “cubanos y venezolanos están dando contratos en el sector público”. Y, aunque este comentario tiene un claro tinte xenofobia, la situación laboral marca directamente la vida de los migrantes.

La Organización de las Naciones Unidas y el Banco Mundial presentaron un estudio que revela que los migrantes venezolanos con un alto nivel educativo pueden ayudar a la economía hasta en un 2% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con un reporte de Primicias.

Además, se explica que los migrantes venezolanos no inciden en las condiciones del mercado laboral, ya que entre 2013 y 2018 se perdieron 66.000 empleos adecuados.

La oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas señala que la xenofobia contra los no nacionales, como los migrantes, constituye una de las causas principales del racismo contemporáneo.

“A menudo los migrantes son objeto de discriminación en el ámbito de la vivienda, la educación, la salud, el trabajo y la seguridad social. Se trata de un problema mundial que afecta a los países de origen, a los de tránsito y a los de destino”, menciona el organismo.  

Naciones Unidas recalca que uno de los principales obstáculos actuales que impiden la integración de los migrantes y su acceso equitativo a los derechos humanos en las sociedades son los sentimientos arraigados contra los inmigrantes y las prácticas discriminatorias. 

Profundizando en lo laboral  

La Unión Interparlamentaria, la Organización Internacional del Trabajo y la ONU aseguran que existen situaciones preocupantes en las que los trabajadores migrantes son vulnerables y pueden ser objeto de discriminación, sobre todo respecto de las condiciones de trabajo, como en los salarios y las temáticas relacionadas a la salud y seguridad laboral.

“La ausencia de discriminación, en el trabajo y en la vida en general, es uno de los principales derechos humanos que deben ser respetados para todas las personas, trabajadores migrantes y nacionales por igual”, recalcan estos organismos.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) afirma, en el Informe de Indicadores Mundiales de la Migración (GMI) 2021, que es cada vez más relevante el lugar que tienen los migrantes en la fuerza laboral mundial.

“El informe destaca la demanda cada vez mayor de trabajo migrante, tal como es ejemplificado por los muchos migrantes que se desempeñan en roles que han sido considerados como ‘esenciales’ durante la pandemia”, dice el informe.

Actualmente, los migrantes representan aproximadamente un 5% de la fuerza laboral a nivel mundial. Sin embargo, la Organización Internacional para las Migraciones realizó una encuesta en la que señala que el 93% de los venezolanos trabaja en Ecuador sin contrato.

**Esta nota se realizó en alianza con @barometroxenofobia, una plataforma que analiza percepciones en redes hacia la población en condición de movilidad humana y busca transformar positivamente las narrativas alrededor de la migración.

Te puede interesar:

· Asociar a extranjeros con hechos delictivos por su calidad de migrantes es un error

· La empatía desde el periodismo puede jugar un rol fundamental

·Un vistazo a la dura decisión de migrar

 

LO MÁS RECIENTE

El domingo: ¡pilas con la desinformación!

El alto nivel de polarización y la incertidumbre que podría traer la espera de un resultado muy cerrado, podrían funcionar como disparadores de desinformación este domingo. Debes tener un espíritu crítico más despierto que nunca, para que no te termine ganando la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

4 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook