Al Grano | Destacados
La exoneración del visado Schengen aún es mera expectativa
septiembre 15, 2023

No hay una fecha límite para concluir el trámite de aprobación, que es complejo y tiene varios pasos por cumplir. Operadoras turísticas señalan que esta medida dinamizaría considerablemente la economía del sector. 

La expectativa que generó la declaración, en agosto deL 2022, del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de abogar por la exención a los ecuatorianos del visado para visitas turísticas a Europa, aún no se ha convertido en realidad.

Un año después de esa declaración, dada en el contexto de la visita oficial de Sánchez al país, el Parlamento Europeo aún no ha aprobado este beneficio y tampoco se han informado de manera oficial avances significativos. En este contexto, este jueves tuvo escasa repercusión una publicación en Twitter del presidente, Guillermo Lasso, en la que afirmó que solicitó a su homólogo español que se “formalice y agende” una propuesta para dicha exención.

«La respuesta del presidente Sánchez ha sido positiva, lo pondrá en agenda. Cada día avanzamos un poco más en la concreción de este objetivo nacional», sostuvo Lasso, tras indicar que el país ha cumplido requisitos técnicos, como la implantación del registro biométrico “con estándares de seguridad internacional”.

Sobre este tema, Sánchez no publicó nada hasta este mediodía en su cuenta de X (antes Twitter), que es uno de los principales canales para la comunicación política del gobernante español.

Hasta el cierre de esta nota intentamos, sin éxito, obtener una declaración del estado en que se encuentra este trámite por parte de representantes de la delegación en España del Parlamento Europeo, así como los eurodiputados españoles, en representación de Ciudadanos y del PSOE (Partido Socialista Obrero Español). 

La delegación de la Unión Europea en Ecuador tampoco emitió un pronunciamiento. Su responsable de prensa dijo a Ecuador Chequea que su embajador y vocero respecto a esta temática, Charles-Michel Geurts, no se encontraba en la oficina durante la mañana de este viernes.

En todo caso, este representante europeo declaró a fines del año anterior, en el marco de una entrevista con diario El Universo, que son conocidas las críticas que realizó la comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, sobre un alto rechazo de solicitudes de visas a ecuatorianos. Sin embargo, el diplomático estimó que el proceso de exoneración proseguiría.

Como se recuerda, el 14 de diciembre del 2022, la prensa europea recogió declaraciones de Johansson de que la Comisión Europea considera que ni Ecuador ni Omán “están listos para la liberalización de visados con la UE” y por eso “no se ha propuesto aún” que se beneficien de ese régimen.

Sobre este tema Geurts reaccionó: “Tiene un tema de preocupación, que es lo que ha mencionado la comisaria y que ha mencionado también el Canciller: es el caso del alto nivel de rechazo de visados, más del 20% de los pedidos de ecuatorianos de visado son rechazados; puede ser un indicador de intentos de inmigración irregular”. Y también recordó que el problema de presentación de documentos falsos en las solicitudes de visas subió entre 4% y 5% entre 2021 y 2022, hasta alcanzar un 20%.

VOTACIÓN

En diciembre del 2022, el Parlamento Europeo tenía previsto votar la mencionada exoneración, pero a última hora se suspendió, debido al aparecimiento de un escándalo de corrupción en el organismo, que en cuestión de horas precipitó la destitución de su vicepresidenta, Eva Kaili, por sospechas de haber recibido dinero de Qatar para influir en las decisiones de la institución.

Nueve meses después, el organismo europeo aún no se ha pronunciado por una nueva fecha para tratar el tema.

La docente de la Escuela de Relaciones Internacionales Gabriela Rosas y el analista de política internacional Santiago Orbe, expertos consultados por Ecuador Chequea, comentaron que no hay una fecha límite para concluir el trámite de aprobación, el cual es complejo, porque involucra a tres grandes instancias de la veintena de países europeos: el Parlamento Europeo, entidad que legisla con sus más de 700 eurodiputados; el Consejo Europeo, con  ministros de Estado que propone leyes; y la Comisión de la Unión Europea, con autoridades técnicas que modera el debate.

Los especialistas recordaron que para dar paso a la votación por parte del Parlamento Europeo se requiere contar, previamente, con unas evaluaciones técnicas de la situación socioeconómica de la población ecuatoriana y, sobre todo, de las garantías de seguridad jurídica por parte del Estado.

En ambos aspectos, agregaron, hay grandes materias pendientes, que dificultarían que se aprueben estas exenciones.

“Lasso está acudiendo al Presidente español para que en el Pleno del Parlamento Europeo se ponga a debate la posición de Ecuador, pero, incluso si esta gestión se cumple, se debe pasar unos elementos de revisión en los cuales el país y el Gobierno, sobre todo, está en deuda, como son la inseguridad, la reciente diáspora de ecuatorianos que salen arriesgando sus propias vidas y las asimetrías sociales”, comentó Orbe.

En pocas palabras, acotó, el Gobierno actual y los anteriores no han logrado mejorar la imagen del país en el escenario internacional: “Y uno puede decir que Colombia y Perú tienen estas exenciones, pero ellos las negociaron como bloque, aprovechando la voluntad y la apertura que demostraron las autoridades de la Unión Europea. Hoy las condiciones son distintas por la inestabilidad política en Ecuador y la geopolítica mundial”.

Para la docente Rosas existen dos factores principales que impiden que el proceso de aprobación continúe. El primero, el alto porcentaje de visas rechazadas como consecuencia de que las solicitudes se presentan con documentos falsos o adulterados. Y el segundo, los frecuentes cambios en la Legislación nacional en Ecuador.

“Nuestro país no goza de seguridad jurídica a la vista del sistema internacional porque nuestras leyes están cambiando constantemente, por lo cual hemos tenido recomendaciones internacionales. Y, por tanto, es un tema relevante que considera el Parlamento Europeo”, indicó.

En contraste, también existen dos factores favorables a nivel diplomático para la aprobación, indicó. El primero es que Ecuador se beneficiaría del principio de reciprocidad, debido a que los ciudadanos europeos no necesitan visa de turismo; y el segundo, que ambas partes han logrado avances significativos para “la cooperación eficaz” de sus sistemas de justicia.

BENEFICIOS

Hasta la fecha, los ecuatorianos no tienen acceso al visado Schengen, que permite viajar a cualquiera de los 27 estados que conforman el área del mismo nombre en el viejo continente. 

Este sistema de visado otorga la posibilidad de estancias de hasta 90 días por diversas razones, incluyendo turismo, negocios, visitas familiares, tratamiento médico, estudios, prácticas no laborales y actividades de voluntariado. Además, facilita el tránsito sin restricciones tanto territorial como aeroportuario dentro de la zona Schengen.

Los países europeos que forman parte de esta área incluyen a: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza. 

“El mejor mercado”

La administradora de empresas turísticas quiteña María Belén Escobar comentó que la exoneración del visado para estancias cortas impulsaría de manera significativa al sector turístico: “La eliminación de la visa Schengen sería una gran contribución para el turismo emisivo, puesto que hay muchas personas que desean viajar a Europa, tienen las posibilidades de tomar un tour. Y, sin embargo, muchos se limitan a no hacerlo por las dificultades en la obtención de esta visa”.

La representante de la agencia Pikel Travel, Alicia Vegamanifestó, que existe un mercado muy importante de viajes turísticos hacia Europa por parte de personas de la tercera edad, con un promedio mensual de 4 a 5 salidas con grupos organizados de entre 20 y 30 personas por cada agencia que se dedica a esta actividad.

Vega explicó que, debido al volumen de la demanda de este tipo de viajes turísticos, especializados en la tercera edad, las agencias compran los pasajes de ida y vuelta para todo un año. Y estos pasajes se ceden mutuamente entre las agencias, para no perderlos, en el caso de que sus clientes no lleguen a obtener a tiempo la visa Schengen, acotó, destacando la cooperación que existe entre las agencias para compartir el riesgo de la compra de tickets de las aerolíneas.

Te puede interesar:

· El Consejo de Participación está ‘contra las cuerdas’

· ¡Pilas! La desinformación viene reforzada en la etapa clave de la campaña

· Gobierno saliente boicotea las elecciones en el exterior

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook