La entidad sí hizo una denuncia pública al respecto, no hay respuesta de las autoridades
febrero 23, 2022

En el post que verificamos, se dice que la Aeade considera a nuestros combustibles como los peores de la región; pero esto no es preciso. 

La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade) emitió una carta denunciando que los niveles de azufre en los combustibles de Ecuador fueron prohibidos internacionalmente hace más de 20 años.

Una página de Facebook citó el contenido del texto de la organización y añade que el combustible ecuatoriano es considerado el peor de la región. Esta información es imprecisa.

La Aeade sí hizo esta denuncia pública, e incluso pidió que el estándar de la gasolina súper, sea de 95 octanos; la extra y ecopaís en 89 octanos. Sin embargo, en su cuenta de Twitter, la entidad asegura que el combustible ecuatoriano es uno de los peores de la región, pero no dice que sea el peor. 

El Presidente ejecutivo de la Aeade publicó el documento en su red social personal. El texto señala que los niveles de azufre en los combustibles, según los estándares internacionales, no superan los 10 partes por millón (ppm).

Sin embargo, en Ecuador la norma INEN permite que los combustibles tengan hasta 650 ppm de azufre; y que en el caso del diésel incluso se permite que llegue a 7.000 ppm.

La Asociación indica que estos combustibles disponibles en el país ya fueron prohibidos en Europa desde hace más de 20 años, debido a que desde entonces se rigen en estándares de calidad de Euro 6,5 y en América Latina de Euro 5. Y es por esa razón que la calidad de combustibles en Ecuador es “de los peores de América Latina”, comenta la asociación. 

Al ingresar a la página web del INEN se puede observar las normas vigentes emitidas. La que se encarga de los requisitos para la gasolina pertenece a una Enmienda 2 del 2015. 

Allí se evidencia que los requisitos para la gasolina de 87 octanos, se permite un máximo de azufre de 650 ppm, corroborando lo que señalaba la carta anterior. Para la gasolina de 92 octanos (súper), también tiene un máximo de contenido de azufre de 650 ppm. 

El INEN también sacó una norma del diésel en específico y sus requisitos. En este se aclara que para el diésel N° 1 el contenido de azufre debe tener un máximo de 0,3%, es decir 3.000 ppm. Para el diésel N° 2 es un máximo de 7.000 ppm y para el premium el máximo es 500 ppm. 

La carta de la Aeade también hace referencia al Decreto Ejecutivo 1158. Al revisar este Decreto se evidencia que se firmó en 2020, por el expresidente Lenín Moreno.

Entre las disposiciones transitorias se determina lo siguiente: “A fin de alcanzar los estándares de la Norma Técnica de emisiones Euro V y las especificaciones de la Organización Marítima Internacional, OMI, para nuevos combustibles (…) se proporcionarán los insumos técnicos requeridos para que se proceda a la actualización, en el término de 120 días a partir de la vigencia de este decreto”. 

Es decir, se da a entender que la calidad de los combustibles que se comercializaban en Ecuador tenían una calidad menor a la Euro V. No existen datos de que no se haya cumplido el dictamen. Aunque en la carta de la Aeade se lamenta que se haya incumplido. 

Se explica también que la cantidad de azufre en los combustibles es la principal causa de contaminación del aire. Pero no sólo son afectaciones ambientales, sino también de salud. 

Ecuador Chequea se contactó con el Ministerio de Energía y Recursos No Renovables, dado que no se han pronunciado en redes sociales ni por canales oficiales al respecto. Su respuesta fue efímera: “La Agencia de Regulación y Control de Energía realiza el control, de acuerdo con lo que dictamina la norma INEN vigente sobre los combustibles”. Es decir, se basan en los estándares, que según la asociación, fueron prohibidos internacionalmente. 

Se intentó comunicar también con Aeade para conocer las fuentes de su información. Pero, hasta el cierre de esta nota no se obtuvo respuesta. 

Te puede interesar:

· Esto aplica sólo en el Registro Civil de Guayaquil y se hace así hace años

· El director de la OMS afirmó que puede surgir una cepa más peligrosa de Covid-19

· El correísmo, una facción de PK y el PSC promueven una evaluación a Llori

 

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
🚨#URGENTE | Se suspende la sesión de instalación de la nueva #Asamblea. El presidente, Niels Olsen, tomó la decisión sin concluir la elección de autoridades. Faltan la segunda vicepresidencia y las cuatro vocalías del Consejo de Administración Legislativa (#cal). No se anunció cuándo se retomará la sesión. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | Con 79 votos a favor, 65 en contra y 7 abstenciones se designa a Mishel Mancheno como primera vicepresidenta de la #Asamblea. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | El oficialismo lo logró. Con 80 votos a favor se elige a Nielse Olsen como presidente de la #Asamblea para el periodo 2025-2027. Hubo 65 en contra y 6 abstenciones. Hubo tensión en los últimos segundos, ya que la votación se estancó a la espera del pronunciamiento de los independientes. Los correístas gritaban 'Pacha no se ven#PachakutikPachakutik votó dividido. ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
La presidenta de la Asamblea no ha ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas. Las declaraciones patrimoniales de los legisladores son públicas y están disponibles en el portal de la Contraloría. No hay registros de que Viviana Veloz haya ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas por 15 años.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3GRVGkC ... See MoreSee Less
View on Facebook