Al Grano
La desinformación también abre la puerta a la xenofobia
julio 18, 2024

¿Has visto posteos y comentarios en redes sociales que intentan vincular la migración con la inseguridad y el crimen? Pues, no caigas en la trampa: tal relación no existe. De hecho, las cifras demuestran la baja participación de extranjeros en delitos. 

La migración que recibe Ecuador desde países como Venezuela ha sido un tema recurrente en las conversaciones cotidianas. En los últimos años, el país se ha convertido en uno de los destinos de llegada de migrantes de ese país, por condiciones económicas y políticas, buscando un mejor futuro. Y en medio de esto, las redes de la desinformación y los discursos xenófobos también se hacen presentes. Es importante entender el tema para no ser entes de discriminación. 

Uno de los argumentos de la xenofobia está enfocado en la supuesta influencia de la migración en la crisis de seguridad o la participación de los migrantes en delitos. Esto se ha visto también en redes sociales, donde operan las redes de la desinformación. Sin embargo, Ecuador Chequea —y otros medios de comunicación— ha realizado verificaciones que demuestran con cifras, datos estadísticos y análisis expertos, que no existe tal relación entre la migración y los delitos o la inseguridad.

Herramienta de la desinformación

En redes sociales, este tipo de desinformación se ha vuelto cada vez más común. Un ejemplo de esto es una publicación que se difundió en X, en la que se asegura que, “desde que llegaron los venezolanos a Ecuador, aumentó la criminalidad”.

Esta publicación, sin presentar ninguna prueba, supone una relación entre inseguridad y migración. Y este es el mismo ‘modus operandi’ que ha tenido la desinformación en estos temas. 

Otro ejemplo nace en la misma red social, donde una página asegura que la inseguridad y el desempleo han aumentado considerablemente por la migración venezolana. 

Pero otras publicaciones van más allá y se atreven incluso a dar datos sobre la supuesta participación de migrantes en los delitos. Una realizada en X, aparente cuartel general de este tipo de desinformación, afirma que el 80% de los crímenes en Ecuador son perpetrados por migrantes venezolanos. Esto, sin presentar ningún tipo de fuente o prueba para corroborar la afirmación. 

La lista continúa con otros posts que aseguran que los migrantes venezolanos son los protagonistas de la mayoría de los crímenes en el país o que su presencia ha disparado los niveles de violencia.

Sin embargo, como se puede ver en todos los ejemplos antes expuestos, verificados por Ecuador Chequea, este tipo de afirmaciones resultan ser falsas en su totalidad. Las cifras oficiales y otros tipos de indicadores demuestran que la migración no es una causa del aumento de la inseguridad y tampoco son los migrantes los que mayor participación tienen en los esquemas criminales. 

Con esto en mente, cabe la pregunta sobre, entonces, cuál es la realidad de estos dos factores en Ecuador. Y a eso vamos.

Baja participación

En Ecuador hay un total de 425.045 migrantes. La mayor parte corresponde a venezolanos, con un total de 231.686; esto según el Censo Poblacional realizado en 2022. A esta le siguen la nacionalidad colombiana, con 97.832 personas; la española, con 20.578; y la peruana, con 14.837.

Aquí el ‘top’: 

  1. Venezuela: 231.686
  2. Colombia: 97.832
  3. España: 20.578
  4. Perú: 14.837
  5. Estados Unidos: 14.424
  6. Cuba: 10.768
  7. Italia: 4.641
  8. Chile: 4.242
  9. Argentina: 3.196
  10. China: 2.718
  11. México: 1.739
  12. Alemania: 1.327
  13. Brasil: 1.298
  14. Canadá: 1.091
  15. Bolivia: 1.056

Según datos de la Policía Nacional, entre enero y el 14 de junio de este año se ha detenido a un total de 31.300 personas por diferentes tipos de delitos. Sin embargo, de esta cifra, la inmensa mayoría: 29.338 detenidos fueron ecuatorianos. Apenas 1.018 fueron venezolanos y los extranjeros de otras nacionalidades fueron 944.

En otras palabras, el 93,73% de defendidos por cualquier delito en este año han sido ecuatorianos y apenas el 3,25% han sido venezolanos; mientras el 3,02% han sido de otras nacionalidades. 

Lo mismo se puede observar en otros índices, como los presos registrados en el país. Si las insinuaciones de las publicaciones fueran ciertas, la cantidad de presos que no son ecuatorianos sería alta. Sin embargo, el censo penitenciario realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) demuestra que apenas 1 de cada 10 presos en el país son extranjeros. 

En Ecuador hay un total de 31.321 presos en las cárceles. De este total, 28.076 son ecuatorianos y 3.245 son extranjeros. Según el SNAI, hasta diciembre de 2023, las cárceles del país tuvieron 1.467 presos colombianos y 1.347 venezolanos. 

El riesgo: la xenofobia

Con estas cifras se ve demostrado que la migración no es causante de la inseguridad y tampoco en actos criminales en el país. De hecho, para expertos como Fernando Guzmán, sociólogo experto en seguridad, su participación es baja. 

Para él, estas afirmaciones falsas surgen de la discriminación y la necesidad de echarle la culpa a un tercero por los problemas internos. “Esta ha sido una dinámica constante, si se habla de cómo Ecuador y el mundo ha posicionado a los migrantes. Aquí antes se decía que los colombianos, cuando hubo desplazamientos inmensos de personas, eran los responsables de la inseguridad. Ahora se dice que los venezolanos y en otro momento histórico será otra nacionalidad la que se lleve la responsabilidad. Esto porque se ve al otro como el culpable siempre”. 

La desinformación refuerza, además, estas ideas y las difunde. Para el experto, son las redes sociales las que han propiciado aún más la difusión de este tipo de relaciones “sinsentido” y han permitido que se señale aún más a los migrantes, lo que a su vez “genera más discriminación y xenofobia, convirtiéndose en un círculo vicioso en el que se acusa, se valida y se discrimina”. 

De igual manera, el hecho de que cuando hay detenidos extranjeros sea su nacionalidad lo más difundido en redes sociales y medios de comunicación también contribuye a esta narrativa. “Estas noticias se sensacionalizan y refuerzan la relación: migrante – inseguridad o extranjero – violencia”, dice el experto. 

“Es importante saber que el crimen aumenta por varios factores socio económicos, como la pobreza o la falta de oportunidades y acceso a servicios; y la migración, aunque puede contribuir a los niveles de pobreza y poner en condiciones más vulnerables a las personas, espacios propicios para el avance del crimen, no es una causa principal de que aumente o disminuya la violencia o el crimen”, agrega. 

Para él, es necesario señalar a los verdaderos responsables de la crisis de seguridad, como puede ser el Gobierno o el Estado, y no caer en los discursos “de odio” que solo dañan más a la población en general. 

Te puede interesar:

· Verónica Abad dice que está secuestrada en Israel y responsabiliza a Noboa

· Noboa habría declarado: “Si no tienen dinero, ¿para qué van a clínicas privadas?”

· Asamblea exige la presencia de Wilman Terán en su juicio político

LO MÁS RECIENTE

Migrantes: el ‘chivo expiatorio’ de los políticos en campaña

Candidatos se han expresado y actuado en contra de la migración venezolana en medio de la campaña electoral. ¿Por qué esto es dañino y cómo se pueden ver afectadas estas poblaciones? Te contamos.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto El ruido se cuela por las rendijas de...

Ecuador se prepara para una votación en ‘Domingo de Ramos’

La participación en las elecciones es obligatoria; la conmemoración del Domingo de Ramos, un acto de fe. Este domingo, ambas realidades coincidirán en Ecuador. Ciudadanos consultados anticipan cómo se repartirán su tiempo en esa jornada, que incluirá —además de su...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 hours ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 hours ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

23 hours ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

23 hours ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook