Al Grano | Destacados
La desinformación ha sido otra arma durante la guerra
marzo 3, 2022

La estatua de la Libertad en New York con la bandera de Ucrania o cristianos evangélicos ucranianos desarmados… Los bulos no paran en estos días. Aquí nuestro fact checking.  

Desde el 24 de febrero, cuando inició la invasión de Rusia a Ucrania, la desinformación ha sido un arma que desde el inicio del conflicto se ha desplegado en toda su capacidad. 

Estas son nuestras verificaciones más resaltantes de las últimas 24 horas de guerra entre Rusia y Ucrania:

 

1.- Esta no es la estatua de la libertad, en New York

En redes sociales circuló desde este 2 de marzo la imagen de unos trabajadores colocando en el cuello de la estatua de la libertad una larga tela con los colores azul y amarillo, de la bandera de Ucrania. Muchos aseguraron que se trataba de un gesto de la ciudad de New York. La información es engañosa, porque no se trata del famoso monumento neoyorquino, sino una réplica ubicada en la región de Colmar, en Francia.

 

 

2.- Esta protesta de cristianos ucranianos fue antes de la invasión rusa

En cuentas de Facebook se difundió una foto con la que se asegura que ucranianos cristianos se encuentran de rodillas resistiendo la invasión rusa, pero la foto está descontextualizada. La foto sí muestra a cristianos evangélicos en Ucrania orando, pero su registro es del 6 de enero de 2022 y allí se pidió en oración que los rusos no invadieran Ucrania, hecho que se produjo más de un mes después de tomada la gráfica.

3.- El ruso Roman Abramóvich vende el Chelsea FC

A través de la prensa internacional se informó que el  dueño del Chelsea FC, Roman Abramóvich, puso en venta el club inglés, actual campeón de Europa, que es el equipo más caro del mundo, con un valor de 1.180 millones de dólares sólo en fichaje de jugadores. Se dice que la venta se dio tras críticas y señalamientos de los políticos ingleses por sus vínculos con Vladimir Putin. La información es cierta, Abramóvich hizo el anuncio oficial de la venta a través de un comunicado.

 

4.- Twitter etiquetó a dos medios del Gobierno ruso y a sus trabajadores como ‘medio afiliado al Gobierno de Rusia’ 

En redes sociales y páginas webs circuló la información de que la red social Twitter identificó en sus perfiles a los medios Russia Today y Sputnik y a sus periodistas como “medio afiliado al Gobierno de Rusia”. La información es cierta, aun en los perfiles de Twitter de las cuentas de los medios oficiales rusos Russia Today y Sputnik aparece tal calificación, aunque a algunos de sus trabajadores ya les fue retirada.

5.- Esta foto es de un niño desplazado en la guerra de Siria, no de Ucrania

Se difundió la foto de un niño triste cubierto por mantas que hacen las veces de techo, asegurando que se trata de un niño ucranianio en pleno conflicto. La información es falsa, el primer registro que encontró Ecuador Chequea de esta gráfica proviene del 16 de enero del 2015, en el medio español 20 Minutos, donde relatan la travesía de los niños desplazados por el conflicto sirio.

6.- Francia ofreció apoyo logístico a Ucrania, no que combatirá contra los rusos

A través de cuentas de Facebook se difundió un post donde muestran aviones de combate en formación con el titular ‘Francia va en defensa de Ucrania’ y se asegura que la OTAN confirma presencia militar en Ucrania. La información es falsa, porque el gobierno francés anunció apoyo militar para Ucrania, como municiones, combustible y el despliegue de tropas galas en la frontera rumano-ucraniana, pero no anunció la incursión de sus tropas, o de la OTAN, en cielo o territorio ucraniano para combatir contra los rusos. 

7.- Este video no se trata del conflicto actual entre Rusia y Ucrania

A través de cuentas de Twitter se difundió un video y se asegura que ucranianos atacan con bombas molotov los tanques rusos, pero el video está sacado de contexto. Sí es en Ucrania, pero el video data del 19 de febrero de 2014, durante las protestas en la plaza de Maidán, que acabaron con la destitución del entonces presidente ucraniano, Viktor Yanúkovich.

LO MÁS RECIENTE

En Ecuador, el reciclaje aún es un reto por enfrentar

Este sábado se celebra el Día Mundial del Reciclaje. ¿Cómo está Ecuador en el tema? Los residuos sólidos generan altos niveles de contaminación ambiental; sin embargo, muchos son aprovechables y no se están reciclando. Conoce cómo iniciar y por qué es importante...

La nueva Asamblea se instalará en medio de denuncia de “rebelión”

Según el oficialismo, habría intentos del correísmo por trabar la sesión de instalación del nuevo periodo en la Asamblea, en la que se debe elegir a las autoridades. Para cada designación se necesitan al menos 77 votos y las dos bancadas dominantes se han visto...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

9 hours ago

Ecuador Chequea
🚨#URGENTE | Se suspende la sesión de instalación de la nueva #Asamblea. El presidente, Niels Olsen, tomó la decisión sin concluir la elección de autoridades. Faltan la segunda vicepresidencia y las cuatro vocalías del Consejo de Administración Legislativa (#cal). No se anunció cuándo se retomará la sesión. ... See MoreSee Less
View on Facebook

10 hours ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | Con 79 votos a favor, 65 en contra y 7 abstenciones se designa a Mishel Mancheno como primera vicepresidenta de la #Asamblea. ... See MoreSee Less
View on Facebook

10 hours ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | El oficialismo lo logró. Con 80 votos a favor se elige a Nielse Olsen como presidente de la #Asamblea para el periodo 2025-2027. Hubo 65 en contra y 6 abstenciones. Hubo tensión en los últimos segundos, ya que la votación se estancó a la espera del pronunciamiento de los independientes. Los correístas gritaban 'Pacha no se ven#PachakutikPachakutik votó dividido. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
La presidenta de la Asamblea no ha ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas. Las declaraciones patrimoniales de los legisladores son públicas y están disponibles en el portal de la Contraloría. No hay registros de que Viviana Veloz haya ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas por 15 años.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3GRVGkC ... See MoreSee Less
View on Facebook