Al Grano | Destacados
La crisis energética, el primer objetivo de la Comisión de Fiscalización
noviembre 21, 2023

Las mesas legislativas comenzaron a fijar su rumbo para su año y medio de gestión. En la de Garantías Constitucionales hay una polémica por el pedido de amnistía para Ricardo Patiño, excolaborador del correísmo. ¿Qué temas ocuparán a la nueva Asamblea?

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea fue la primera en sesionar de manera formal tras la elección de autoridades. La mesa Legislativa —integrada por cuatro miembros del correísmo, dos de ADN, uno de Actuemos, uno de ex Construye y uno del Partido Social Cristiano— se reunió para definir su plan de trabajo para los próximos seis meses. La presidenta de esta Comisión, Pamela Aguirre, informó que, de manera extraoficial, conoce que del periodo anterior quedaron pendientes cinco juicios políticos por tratar en esa Mesa. 

Indicó que ha pedido al Consejo de Administración Legislativa (CAL) un informe del estado de esos procesos de interpelación, sobre cómo proceder —ya que ninguno de ellos cuenta con interpelantes— y sobre los plazos vigentes. Agregó que, sin ese informe, la Comisión no puede avanzar en los procesos de interpelación. 

Respecto al juicio político al presidente, Guillermo Lasso, que estaba en debate en el Pleno cuando se disolvió la Asamblea, informó que ese tema ya no le corresponde a la Comisión de Fiscalización porque ya pasó de esa instancia. Aguirre dijo que la interpelación al primer mandatario debe ser decisión del CAL; aunque adelantó que, en lo personal, considera que se debe reactivar en el Pleno para censurar a Lasso en calidad de expresidente de la República. 

Como medida inmediata, se decidió fiscalizar la crisis energética, que ha generado apagones a escala nacional, por lo que se convocará a expertos y a ministros del ramo, para que expliquen cómo el país llegó a esta crisis. 

Otras comisiones 

El anuncio de la asambleísta del correísmo Paola Cabezas, de que la Comisión que preside, Garantías Constitucionales, entraría a analizar el pedido de amnistía solicitado por su coideario Ricardo Patiño, generó reacciones en otras bancadas.

El asambleísta Ramiro Vela, quien ganó la curul por Centro Democrático pero se integró al bloque ADN, manifestó que se puede tramitar, ya que a ningún ciudadano se le puede negar ese derecho de conocer el caso; sin embargo, eso no implica que la Asamblea deba otorgarle o negarle ese recurso. 

Patiño, pieza clave a lo largo del Gobierno de Rafael Correa, está llamado a juicio por presunta instigación en contra del Gobierno de Lenín Moreno, pero el proceso no ha podido avanzar, ya que se encuentra en México, como asilado. 

El pedido de amnistía fue presentado por el activista en Derechos Humanos Billy Navarrete y Wilma Salgado, exministra de Finanzas del correísmo. Fue calificado a trámite por el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea disuelta y en este nuevo periodo será la Comisión de Garantías Constitucionales la que sustancie el informe que deberá ir al Pleno. 

Para Vela, el informe debería ir en el sentido de que la Asamblea no puede tramitar ese pedido, al ser un presunto delito de índole penal, ya que la medida aplica para procesos políticos. “La Ley dice claramente que, si hay un juicio, un tema penal de por medio, no hay para qué darle tantas vueltas; eso no tiene ni pies ni cabeza, ya que, constitucionalmente, esa amnistía no corresponde”, manifestó Vela.

La bancada de Construye anticipó que no dará sus votos ni en el Pleno ni en la Comisión, donde tiene a tres legisladores. “Frente a un pacto que ha sido evidente para generar impunidad, nosotros vamos a oponernos a esa amnistía, sobre todo por un tema de consecuencia con el pueblo”, manifestó Paúl Buestán, integrante de la bancada. Considera que Patiño sí instó a una rebelión, por lo que no puede acogerse a la amnistía.

Analizan temas 

En la Comisión de Justicia, su presidente, Fernando Cedeño (correísmo), aseguró que hay 122 proyectos de reformas pendientes, por lo que el primer paso es establecer cuáles están para primer debate y los que están para segundo debate. “La anterior Comisión de Justicia dejó mucho trabajo represado, por lo que toca priorizar en función del tiempo, ya que no es un periodo ordinario, sino que culmina en mayo del 2025”, dijo Cedeño. Sin embargo, agregó que se hace necesario priorizar reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para ayudar a combatir la inseguridad y la delincuencia organizada, que se han incrementado en el país en niveles históricos.

Mientras que Jonathan Parra, asambleísta de ADN que preside la  Comisión de Relaciones Internacionales, expresó que ya tienen una agenda armada, que será consensuada con el resto de legisladores de la Mesa legislativa en el transcurso de estos días. 

Iniciativas legislativas 

A la par de las actividades de las comisiones, las bancadas también definen sus prioridades. Construye mencionó que impulsará un proyecto de enmienda constitucional para permitir la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos de crimen organizado, crímenes transnacionales, o si son requeridos por delitos contra la vida o la integridad sexual.

Jorge Peñafiel, de esta bancada, indicó que será la reforma más “sensata” que se pueda realizar, por lo que estarán atentos a cuál es el apoyo que den las bancadas que forman la nueva mayoría (PSC, RC y ADN). El tema de la extradición ya fue propuesto por el Gobierno de Guillermo Lasso a través de consulta popular, pero perdió en las urnas. Peñafiel aseguró que son momentos diferentes y que la enmienda propuesta no necesita pasar por consulta popular, sino sólo por trámite legislativo. 

Te puede interesar:

· Lasso se despide: ‘Pude haber pactado, pero hubiese sido un error colosal’

· Jan Topic será el ministro de Defensa de Noboa

· Corral reconoce que Lasso ha sido el peor presidente de la historia

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook