Gobierno se burló, Guillermo Lasso recula en condonación de deudas
noviembre 23, 2022

La condonación de deudas de hasta $10.000 no estuvo entre los acuerdos firmados

El pedido ha sido defendido por la Fenocin, pero no estuvo entre los compromisos. El Gobierno sostiene que esto es inviable porque afectaría las finanzas de BanEcuador. 

La condonación se define como la liberación de la deuda, otorgada gratuitamente por el acreedor, a favor del deudor. Puede tratarse de una renuncia al crédito, condonación expresa, tácita y legado de liberación.

En Facebook circula una imagen que asegura que el Gobierno se burló de los movimientos sociales y que el presidente, Guillermo Lasso, recula en la condonación de deudas de hasta 10.000 dólares en la banca pública. Calificamos la información como falsa, puesto que en ninguna parte de los acuerdos firmados constaba esta medida. Por lo tanto, no es que el Gobierno haya reculado. Te contamos más.  

Tras los pedidos de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) el Gobierno aplicó una condonación automática de deudas de hasta $3.000 dólares en BanEcuador. Pese a eso, las exigencias de la Fenocin no han parado y pidieron que este mecanismo se extienda para deudas de hasta $10.000 dólares. Sin embargo, esto jamás estuvo incluido en los acuerdos firmados entre el Gobierno y los sectores indígenas, por lo que no se puede hablar de incumplimiento, ni de que se haya reculado en algo. 

Frente a ese pedido el Ministerio de Gobierno emitió un comunicado en el que informaron que no es factible hacerlo. Dijeron que “no existe la viabilidad financiera para implementar dicho mecanismo”.

Imagen

En lugar de condonar créditos en la banca pública, el Ministerio de Gobierno mencionó que estarán a disposición otras alternativas, como la reestructuración y refinanciamiento de las deudas, lo que ampliará el plazo de pago para los deudores.  

Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, mantuvo una entrevista con Ecuavisa y ahí dijo que, desde la firma del acuerdo, BanEcuador ha realizado 26.000 operaciones por alrededor de $58 millones y 7.000 reestructuraciones por $226 millones.

Imagen

Por otro lado, ayer, el presidente del Directorio de Ban Ecuador, Mauricio Salem, dijo que no hay la posibilidad de otorgar una nueva condonación de deudas. Él mencionó que: “si se condonan $190 millones en créditos de hasta $10.000 implicaría que 65 mil personas no podrán acceder al Crédito 1X30″

Pablo Arosemena, ministro de Economía y Finanzas, afirmó que no se pueden condonar las deudas de 3.001 hasta 10.000 de los ciudadanos con las entidades del sector público “porque afectaría a la banca y como solución ofrece la reprogramación de esos valores”, afirmó. 

Sobre las movilizaciones 

Ayer, Ecuador Chequea reportó que este jueves se mantendrán una asamblea para definir acciones de protesta, que habían sido suspendidas anteriormente. 

El presidente de la Fenocin, Gary Espinoza, dijo que el fin no es impulsar un paro nacional de actividades, sino que será uno de tipo regional en la Costa, porque abarcaría a organizaciones de Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro y Santa Elena. Entre las medidas que decidan ejecutar “pueden ser plantones, tomas de las agencias de Ban Ecuador, todo de acuerdo con las condiciones que hay en cada uno de los sectores”. 

Te puede interesar:

· La Fenocin suma exigencias sobre condonación de deudas

· Banco del Pacífico cerrará agencias porque no se concretó su venta

· Jaime Chugchilán a la cárcel y no al CPC

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

14 hours ago

Ecuador Chequea
🚨#URGENTE | Se suspende la sesión de instalación de la nueva #Asamblea. El presidente, Niels Olsen, tomó la decisión sin concluir la elección de autoridades. Faltan la segunda vicepresidencia y las cuatro vocalías del Consejo de Administración Legislativa (#cal). No se anunció cuándo se retomará la sesión. ... See MoreSee Less
View on Facebook

14 hours ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | Con 79 votos a favor, 65 en contra y 7 abstenciones se designa a Mishel Mancheno como primera vicepresidenta de la #Asamblea. ... See MoreSee Less
View on Facebook

15 hours ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | El oficialismo lo logró. Con 80 votos a favor se elige a Nielse Olsen como presidente de la #Asamblea para el periodo 2025-2027. Hubo 65 en contra y 6 abstenciones. Hubo tensión en los últimos segundos, ya que la votación se estancó a la espera del pronunciamiento de los independientes. Los correístas gritaban 'Pacha no se ven#PachakutikPachakutik votó dividido. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
La presidenta de la Asamblea no ha ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas. Las declaraciones patrimoniales de los legisladores son públicas y están disponibles en el portal de la Contraloría. No hay registros de que Viviana Veloz haya ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas por 15 años.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3GRVGkC ... See MoreSee Less
View on Facebook