Al Grano | Destacados
Juntas parroquiales “despiden” a Lasso con marcha por recursos
noviembre 8, 2023

Representantes de estos niveles rurales de gobierno de todo el país lograron el ofrecimiento del Gobierno de entregar los recursos atrasados de septiembre y octubre. Hubo una importante presencia de manifestantes en el centro de Quito. 

Autoridades del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) destacaron los resultados que obtuvieron hoy con su movilización hacia el Palacio de Gobierno, en demanda de recursos atrasados desde septiembre de este año. 

Según Pabel Cantos y Lady Cedeño, presidente y vicepresidente de la organización, tras la reunión que mantuvieron con delegados de los ministerios de Finanzas y de Gobierno, se logró la firma de un compromiso para que hasta el este viernes se pague la alícuota correspondiente a septiembre y hasta el 27 de noviembre lo correspondiente a octubre. Son cerca de 36 millones de dólares lo que el Gobierno nacional debe a las juntas parroquiales. 

Además, los dirigentes están preocupados por el recorte de asignaciones económicas a las juntas que ha implementado el Gobierno, a través de los acuerdos ministeriales 027 y 062, de la Cartera de Finanzas, por lo que otro de los compromisos es organizar mesas técnicas  para analizar la derogación de esos acuerdos. “No nos vamos totalmente satisfechos, ya que nuestra intención era que ahora haya el compromiso rotundo para derogar esos acuerdos, para que nosotros tengamos la certeza de que vamos a recuperar los recursos que se redujeron”, dijo Cedeño.

Por su parte, Cantos agregó que estarán pendientes para que se cumplan los compromisos firmados en las actas, y para preparar una especie de transición con el nuevo Gobierno, que presidirá Daniel Noboa, para que tenga certezas de cuántos recursos económicos deben desembolsar a las juntas parroquiales.  

Medida de presión 

La falta de transferencias y reducción de presupuestos también está afectando a municipios y prefecturas, según informaron sus representantes. Sin embargo, el Conagopare, que aglutina a 821 juntas parroquiales rurales, decidió recurrir a la movilización de sus bases como medida de presión al Gobierno. En el parque de El Arbolito se concentraron delegaciones de las 24 provincias y se movilizaron de forma pacífica hacia la Plaza Grande, para ser escuchados por las autoridades nacionales.

Los presidentes de las juntas expresaron la importancia de este nivel de gobierno, por la cercanía con la ciudadanía, y defendieron la gestión que realizan. Andrei Iza, presidente de Pichincha, aseguró que no hay justificativo para el atraso en la entrega de sus recursos ni en la reducción del porcentaje que les corresponde en asignaciones: “La afectaciones son muchas: paralización de obra pública, de la obra social, incapacidad para pagar sueldos”. 

Wilson Segura, de Esmeraldas, agregó que la ruralidad es un motor de la economía, por lo que es necesario que reciba los recursos que le corresponden. David Romero, de Cañar, aseguró que en muchos casos les corresponde realizar la obra que deberían ejecutarla los municipios y  las prefecturas. “Con poco presupuesto hemos sido eficientes”, manifestó. Criterios con los que coincidieron otros dirigentes, quienes además se mostraron preocupados, ya que dijeron que en pocas semanas más se sentirán los efectos del Fenómeno de El Niño y ellos son la primera respuesta de mitigación pero no tienen recursos. 

La transición 

Los dirigentes de las juntas parroquiales están conscientes que al Gobierno de Guillermo Lasso le quedan pocas semanas de gestión y que en su reemplazo asumirá Daniel Noboa, de quien esperan que determine el monto real de la deuda y que Sariha Moya, anunciada como futura Ministra de Economía, dialogue con la directiva del Conagopare para establecer sus necesidades económicas. 

 Xavier Vinueza, de Napo, dijo que estos temas ya no deberían ser tratados con el equipo de Lasso, por estar de salida, sino con el mandatario entrante. “Este Gobierno está por irse. La voz que levantamos acá tiene que escuchar el nuevo Gobierno”, dijo.  

Te puede interesar:

· Todo lo que debes saber para usar el Metro de Quito

· Rafael Correa volverá al país en enero de 2024

· Fenómeno de El Niño llega a Ecuador el 15 de noviembre

LO MÁS RECIENTE

El domingo se vota y los desinformantes lo saben

A vísperas de la segunda vuelta, la desinformación se dispara y se recicla. En nuestro monitoreo detectamos un crecimiento de post falsos. ¿Por qué? Porque hay tiempo limitado para que el ciudadano verifique la información. Es una trampa y puede llevar a un voto desde...

¿Quién dirige el país mientras Noboa está en campaña?

No hay certezas sobre si Cynthia Gellibert le está subrogando en el cargo a Daniel Noboa mientras dure la campaña electoral. El oficialismo dice que sí pero no hay un decreto firmado que respalde su entrada en funciones.  POR: Hugo Constante Cinco días se cumplen hoy...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

6 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook