Al Grano | Destacados
Juez que favoreció a Glas es investigado por usurpación de funciones
agosto 9, 2022

La Judicatura confirmó que el juez Banny Molina no tenía jurisdicción para actuar desde el pasado viernes, ya que tiene un juicio por prevaricato. El hábeas corpus para Glas y Daniel Salcedo fue otorgado de ‘yapa’.

El presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, informó que el juez de Portoviejo Banny Molina es investigado por usurpación de funciones, ya que no tenía capacidad jurisdiccional para conceder el hábeas corpus a favor del exvicepresidente de la República, Jorge Glas, y Daniel Salcedo. 

Los dos se encuentran detenidos en la Cárcel 4, de Quito. El exsegundo mandatario tiene dos sentencias ejecutoriadas por asociación ilícita (seis años de cárcel) y cohecho (ocho años por el caso Sobornos); mientras que Salcedo cumple una sentencia de 13 años de prisión por peculado. 

Ayer, al resolver un pedido de hábeas corpus solicitado por Cristian Araujo Salgado, el magistrado extendió la resolución a favor de Glas y Salcedo por “la vulneración de sus derechos de salud e integridad física que no han sido atendidos de forma integral” y ordenó su inmediata excarcelación. 

Sin embargo, Murillo informó que Molina no podía actuar desde el viernes al mediodía, ya que fue enjuiciado por el delito de prevaricato, denunciado por la Judicatura en otro proceso judicial. “Desde ese día viernes, el juez no tenía jurisdicción, por lo que las actuaciones en el caso del hábeas corpus fueron sin jurisdicción por parte del mencionado servidor”. Agregó que por este caso ayer en la noche el organismo que preside denunció a Molina por usurpación de funciones. Agregó que el juez que asuma el despacho de la Unidad de Garantías Penales de Portoviejo deberá decidir sobre el recurso concedido. 

Santiago Peñaherrera, director de la Judicatura, agregó que el Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece una sanción de uno a tres años de prisión a la persona que usurpe funciones. “Es decir, por parte de la Judicatura se ha presentado (en contra de Molina) una denuncia y acusación particular que está en trámite por prevaricato y otra por usurpación de funciones”, dijo. Añadió que en la causa de prevaricato, se ha solicitado la prisión preventiva del funcionario judicial, al existir el riesgo de fuga. 

Más reacciones 

El Gobierno, a través de un comunicado, indicó que ni Glas ni Salcedo habían presentado los pedidos de hábeas corpus y que el proceso apareció repentinamente en el Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (Satje) la tarde de ayer, por lo que considera irregular el procedimiento. Añade que otra irregularidad fue que a la audiencia no fueron convocados ni la Procuraduría General ni el Servicio de Rehabilitación Social (Snai), por lo que interpondrá los recursos legales y no “tomará ninguna decisión de excarcelación de ciudadano alguno que atente contra el ordenamiento jurídico y contribuya a la anarquía judicial a la que intentan llevarnos algunos jueces”. 

Para el asambleísta Salvador Quishpe, jefe de la bancada de Pachakutik, se intenta dar la libertad a Glas de una manera tramposa, ya que el juez, al dar el hábeas corpus a Araujo, de paso dio de “yapa” el mismo beneficio a Glas y Salcedo, que nada tenían que ver en ese proceso. “Esta es una ofensa a los ecuatorianos, a la conciencia nacional”, dijo el legislador. 

Por su parte, Bruno Segovia, asambleísta independiente, cuestionó los hábeas corpus concedidos, pero también el pronunciamiento del Gobierno. “Cuando se dio el primer hábeas corpus (a favor de Glas, en abril de este año) el Presidente de la República dijo que respetaba la independencia de la Función Judicial y no hizo nada. Ahora dice que no permitirán la excarcelación. Exigimos respeto a la Función Judicial”, mencionó Segovia. 

Mientras que Nathalie Arias, del bloque oficialista, aseguró que se respeta la independencia de funciones, pero que la medida otorgada por el juez Molina deja una serie de dudas y debe ser investigada a profundidad. Recordó que el primer hábeas corpus a favor de Glas se dejó sin efecto y el exvicepresidente tuvo que regresar a la cárcel para continuar cumpliendo su condena. 

El presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, dijo que cada juez es responsable de sus decisiones y que le corresponde a la Judicatura evaluar la actuación del magistrado y tomar las medidas que correspondan.

Quienes se pronunciaron a favor de la decisión del juez de Portoviejo fueron los militantes correístas. A través de sus redes sociales criticaron el pronunciamiento del Gobierno. Marcela Holguín, de esa agrupación política, aseguró que con el hábeas corpus no sólo se reconoce la delicada situación de salud de Glas, sino que también se reconoce que debió recuperar “su libertad hace más de 20 meses”.

Te puede interesar:

· China vuelve al encierro y hay 80.000 turistas varados por Covid-19

· Nuevo estadio en Ecuador, al estilo europeo

· Covid-19 y la viruela del mono se crearon en un laboratorio en Ucrania

LO MÁS RECIENTE

Termina su periodo una Asamblea con un pobrísimo nivel de debate

La actual Legislatura cumplió un rol de transición, tras la muerte cruzada. Asambleístas que se despiden son críticos por la falta de debate. Había colegas que llegaban sólo a leer un discurso preparado por asesores, dicen.  POR: Hugo Constante Con la colocación en el...

Quito refuerza medidas preventivas contra la fiebre amarilla

En el último año, brigadas del Municipio capitalino visitaron más de 980 viviendas en parroquias como Nanegal, Nanegalito y Gualea, interviniendo más del 65% de las casas inspeccionadas. Se destruyeron más de 400 criaderos de mosquitos y se recolectaron 79 llantas...

11 militares asesinados en una zona controlada por la minería ilegal

Miembros de la banda criminal Comando de la Frontera asesinaron a 11 militares ecuatorianos, tras emboscarlos ayer. El Alto Punino se ha visto desbordada por la minería ilegal, delito contra el cual, precisamente, los militares hacían un operativo. Por: Ecuador...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook