Al Grano | Destacados
José Luis Perales, o cómo la desinformación puede ‘matar’ a un ídolo mundial
agosto 8, 2023

Miles cayeron en la trampa, pero él no se marchó; el mismo cantante desmintió los rumores de su muerte. La desinformación toma fuerza en casos que causan conmoción; por eso, antes de compartir cualquier contenido es necesario verificar. 

Ayer, el cantante José Luis Perales fue tendencia en redes sociales. Fueron aproximadamente treinta minutos, en los que varios usuarios de Twitter replicaban contenidos sobre la supuesta muerte del cantante a los 78 años. La causa del deceso  se decía había sido por un infarto. Tanta conmoción causó, la supuesta noticia, que hasta  medios de comunicación españoles se hicieron eco del supuesto hecho.  

La desinformación se expandió en cuestión de minutos. La supuesta muerte de Perales tuvo gran impactó que se replicó incluso a nivel internacional. Los contenidos desinformativos empezaron a circular alrededor de las 14:50 pm  (hora de Ecuador), mientras el nombre de José Luis Perales se convertía en trending topic en redes sociales, él cenaba tranquilamente junto a su familia en Londres. 

A las 15:23, el cantautor usó su cuenta oficial de Twitter para desmentir los informes sobre su muerte, lo hizo mediante un corto video. «De repente nos encontramos con que alguien de muy mala idea pues ha dicho que me he muerto. Y pues, la verdad, es que estoy más vivo que nunca, más feliz que nunca, y que mañana ya nos vamos a estar viendo en España».

«Gracias a todos los que habéis intentado saber si era verdad esta cosa. Estamos muy bien, se acabó, un abrazo muy fuerte para todos”, finalizó su video. 

Los tuits equivocados sobre la muerte de Perales, se multiplicaron después de que varias cuentas verificadas compartieran este contenido y varios  medios de comunicación españoles también lo publicaron.  En redes, los influencers, jugadores de fútbol y otras figuras públicas publicaron notas de pesar. Por ejemplo, el periodista colombiano Gustavo Gómez, que tiene 540 mil seguidores, publicó una foto del artista en donde lamentaba su deceso; sin embargo, minutos después borró el tuit y compartió el video de Perales en el que desmentía su muerte. 

Capturas de pantalla de tuits de los usuarios que lamentaron el supuesto deceso. 

Otras ‘muertes famosas’ 

El 25 de abril de 2007, el tema de conversación fue que el futbolista Diego Armando Maradona, había fallecido y mientras más pasaban las horas el rumor fue tomando más fuerza. Al igual que con Perales, se daban a conocer detalles de la defunción, un infarto se decía que era la causa de muerte de Maradona. En el auge de las redes sociales, este supuesto hecho se dio a conocer en todo el mundo.  En ese entonces, Maradona se encontraba internado porque luego de un partido se había descompensado, en medio del mundial de Rusia. El exfutbolista era una figura pública, y tras un audio con supuesta información de su muerte varias cuentas replicaban la información de la supuesta muerte a través de redes sociales. 

Sin embargo, su exesposa, Claudia Villafañe, su médico personal, Alfredo Cahe, un portavoz de la clínica psiquiátrica en la que estuvo ingresado y un jefe policial fueron los encargados de rechazar la versión y aseguraron que Diego Maradona “estaba bien”.

Se cree que esta desinformación salió de algún tipo de persona que jugó una broma por teléfono o de un medio italiano que cubría el estado de salud del exfutbolista. .

Otro famoso caso fue el de José Luis Rodríguez, mejor conocido como El Puma. En 2016, también se anunció la supuesta muerte del cantante y el programa Suelta la Sopa logró contactar a Rodríguez y se comprobó que se encontraba bien de salud. De hecho, esa no fue la primera vez que el cantante era víctima de estos rumores, en junio del 2015 circuló un contenido sobre su fallecimiento, después que revelase que estaba enfermo.

En julio del 2022, cuando las redes sociales tomaban más fuerza, empezó a circular un rumor sobre Joseph Ratzinger, el Papa Benedicto XVI, en el que se aseguraba que el pontífice había fallecido. Una cuenta falsa suplantando la identidad del presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Georg Bätzing, creó la desinformación que llegó a nivel mundial. Dicho contenido fue desmentido poco después, pues desde la misma cuenta de Twitter se aclaró que todo se trataba de una mentira y se eliminó la publicación. 


La importancia de chequear la información
El periodismo no es una herramienta de repetir sin chequear cualquier rumor que recorre el mundo, aseguró la periodista argentina Leila Guerriero, en 2019.  Y enfatizó que  “no es imposible chequear una información”. Guerriero mencionó que no se puede publicar nada sin haber sido chequeado.  

Te puede interesar:

· Villavicencio lanza cortina de humo, tras segunda amenaza

· Arauz tuiteó que la dolarización es el cáncer de los países

· 42 todoterrenos contra el crimen organizado

LO MÁS RECIENTE

Nueva Constitución: ¿conviene refundar la patria otra vez?

Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién reelecto? POR: Esteban...

ADN y el correísmo hacen sus cálculos para la nueva Asamblea

Para alcanzar la mayoría absoluta en la Asamblea que se instalará el 14 de mayo hacen falta 77 votos. Ambas bancadas cuentan oficialmente con 66, pero ADN es más optimista y cuenta con los votos de otros sectores, como el PSC, por ejemplo. ¿Qué otras bancadas están...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook