Al Grano | Destacados
Inicia el camino hacia unas ‘elecciones exprés’
mayo 19, 2023

El proceso electoral será aceleradísimo y la muerte cruzada cogió a algunas agrupaciones políticas con serias divisiones internas. El CNE se apresta a definir el calendario, para realizar la convocatoria oficial. La fecha tentativa se mantiene para el 20 de agosto. 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene vía libre para organizar las elecciones anticipadas para Presidente de la República y asambleístas, tras el pronunciamiento de la Corte Constitucional, que rechazó las seis demandas de inconstitucionalidad que diferentes sectores habían interpuesto en contra del Decreto 741, emitido por el presidente, Guillermo Lasso, con el que disolvió la Asamblea. 

Los nuevos funcionarios que sean electos se mantendrán en los cargos hasta completar los periodos para los cuales fueron elegidos los hoy cesados, hasta mayo del 2025. Como primera medida, el organismo electoral aprobó el inicio del proceso electoral, que rige desde ayer. “Con la aprobación del inicio del periodo y proceso electoral, la Función Electoral se convierte en la máxima autoridad a nivel nacional respecto a la organización de elecciones. Esto significa que ninguna autoridad, persona o institución puede interferir de manera directa o indirecta para tratar de entorpecer el proceso”, dijo Diana Atamaint, presidenta del CNE.

Se definió que el martes 23 de mayo se cumplirá el Consejo Consultivo de organizaciones políticas de ámbito nacional, que es un espacio de diálogo para generar propuestas en materia electoral y cuya convocatoria es obligatoria al menos una vez al inicio del proceso electoral. El punto a tratar en este consejo consultivo es el calendario electoral.

La convocatoria a elecciones se realizaría el 24 de mayo. Atamaint dijo que en la planificación que deberá ser aprobada por el CNE se tiene previsto que la primera vuelta electoral se cumpla el 20 de agosto. “Para la segunda vuelta ya no tenemos normativa, pero buscaremos acortar los plazos, ya que la democracia y la institucionalidad necesitan volver a la normalidad, pensamos hacer la segunda vuelta el 15 de octubre, una vez de que se proclamen los resultados en firme de quiénes pasan a la segunda vuelta”, dijo Atamaint.

Precandidatos se alistan

La elección interna de candidatos y registro de alianzas electorales está prevista tentativamente entre el 25 y 31 de mayo; la inscripción de candidaturas entre el 4 y 10 de junio y la difusión de los candidatos calificados en firme el 8 de agosto. 

Ya hay nombres de posibles aspirantes, por lo menos a precandidaturas, a la espera de que se concreten alianzas. Uno de ellos es Fernando Villavicencio, exasambleísta y expresidente de la Comisión de Fiscalización. Por el Partido Social Cristiano se ha mencionado por parte de su exjefe de bancada, Esteban Torres, que tienen cuadros “valiosos”, como el del líder del Partido y exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot. Otto Sonnenholzner, exvicepresidente en el Gobierno de Lenín Moreno, podría ser candidato. Al igual que Yaku Pérez, cuyo colectivo, Somos Agua, suscribió en marzo de este año un pacto ético con el Movimiento Democracia SÍ, de Gustavo Larrea. En las elecciones del 2021 Pérez ya fue candidato presidencial por Pachakutik y quedó en tercer lugar.

Las organizaciones políticas 

Los partidos y movimientos esperan definir en los próximos días quiénes serán sus candidatos a la Presidencia y a la Asamblea. En ese último caso, a la espera de definir si los asambleístas que actuaban por segunda vez en la disuelta Legislatura pueden optar por la reelección, ya que la Ley establece que, en elecciones normales, no se pueden postular para un tercer periodo. 

El correísmo asegura que está listo para el proceso electoral y que en su momento definirán los postulantes, ya que tienen “valiosos cuadros de hombres y mujeres”, según expuso Marcela Hoguín, exasambleísta.

Mientras que Giovanni Atarihuna, director de Unidad Popular, aclaró que analizan formar alianzas con otras organizaciones. “Unidad Popular, por supuesto que participará. Nosotros vamos a buscar una alternativa de hombres y mujeres del centro hacia la izquierda; nada con el correísmo, nada con la derecha. Es la hora del pueblo”, dijo. 

A grupos políticos como la Izquierda Democrática y Pachakutik la muerte cruzada y el proceso electoral les toma con profundas divisiones internas. La Izquierda Democrática mantiene una directiva presidida por Enrique Chávez, que no es reconocida por todos los militantes; y en la Asamblea el bloque estaba fraccionado en dos y hasta en tres tendencias. 

Situación similar se vive en Pachakutik, que aparte de un bloque legislativo compuesto por rebeldes —algunos afines al correísmo— y orgánicos, tampoco define cuál es el coordinador nacional del Movimiento, en una disputa que tras las elecciones internas mantienen Cecilia Velazque y Guillermo Churuchumbi. 

En tanto que a la bancada del Partido Social Cristiano se le fueron cuatro asambleístas y estaba previsto que uno más abandonara esa agrupación.

Te puede interesar:

· Cucalón pidió a exasambleístas que devuelvan el dinero que les pagó por el voto

· Lasso es un dictador porque decretó la muerte cruzada

· Saquicela aclara que la convocatoria a elecciones debe esperar 

LO MÁS RECIENTE

El domingo: ¡pilas con la desinformación!

El alto nivel de polarización y la incertidumbre que podría traer la espera de un resultado muy cerrado, podrían funcionar como disparadores de desinformación este domingo. Debes tener un espíritu crítico más despierto que nunca, para que no te termine ganando la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

4 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook