Al Grano
Hasta el viernes pueden ‘cocinarse’ las alianzas
agosto 27, 2024

La repentina decisión de José Serrano de declinar su precandidatura presidencial fue la gran sorpresa del día. Gema Ormaza-Eustorgio Tandazo es el nuevo binomio propuesto por Centro Democrático. Los partidos viven días de negociación para lograr alianzas electorales.  

El proceso de aceptación de precandidaturas presidenciales se cerró hoy con el reemplazo de última hora del binomio de Centro Demócratico. Gema Ormaza es el reemplazo de José Serrano, quien declinó su postulación presidencial por motivos de seguridad personal, según explicó en un video.

De acuerdo con una publicación en la cuenta de X de Centro Democrático, Ormaza es de Manabí, tiene 37 años, es ingeniera comercial, experta en seguridad, inteligencia, contrainteligencia, ciberseguridad, ciberguerra y ciberdefensa. “Gema se compromete a trabajar por los más vulnerables y por aquellos que han sido olvidados por las luchas políticas innecesarias. Su liderazgo promete estabilidad y crecimiento sostenible para todos, ya que en estos tiempos de polarización política y divisiones es crucial unir voces y nuestros corazones para construir el Ecuador que merecemos”, consta en el post. 

La declinación de Serrano y optar por Ormaza como su reemplazo, obligó a la organización política a cambiar todo el binomio, ya que el Código de la Democracia establece la obligatoriedad de la paridad de género en las listas. Será Eustorgio Tandazo, director de Centro Democrático, el binomio de Ormaza. A Serrano le iba acompañar Ana Bernal. 

Jimmy Jairala, fundador de Centro Democrático, manifestó que están dispuestos a dialogar con otras organizaciones políticas para establecer alianzas electorales.    

El antecedente 

La declinación de Serrano a su postulación por Centro Democrático se conoció esta mañana, justo en momentos en que dirigentes de la organización se encontraban en el Consejo Nacional Electoral (CNE), acompañando a sus precandidatos a asambleístas nacionales y parlamentarios andinos a que firmen las actas de aceptación. 

Estaba previsto que en ese acto esté presente Serrano para cumplir igual formalidad. Inclusive Centro Democrático había dispuesto que sea una ceremonia reservada a la que no iba a tener acceso ni la prensa, por el alto “riesgo de seguridad” de uno de sus candidatos. 

Fue cuando se conoció el video difundido por el exministro del Interior del correísmo a través de su cuenta de X, en el que señala que declina su candidatura ya que ha identificado serios riesgos y amenazas contra su vida “lo que hace imposible continuar con esta causa, sin poner en peligro mi integridad y de quienes me rodean”. 

Según Serrano, el Gobierno, la Justicia y el CNE representan la impunidad y la persecución, ya que no se le permitió que aceptara su candidatura en otro lugar, ya que tenía conocimiento de un atentado contra su vida al arribar al país. Agregó también que tenía conocimiento de que si llegaba a Ecuador, sería detenido con fines de investigación. 

Jairala dijo que la decisión de Serrano les puso en “apuros” pero que entendía la situación. “Lamentamos lo de José Serrano porque nosotros le ofrecimos al Ecuador el perfil (presidencial) que necesitaba, pero si en su propio país no tiene ninguna garantía (…) iba a ser para él muy difícil hacer campaña”, dijo Jairala. Reemplazarlo le tomó unas tres horas.

A esperar alianzas

Al momento se mantienen 17 precandidatos presidenciales para las elecciones de febrero. Todos los aspirantes han asegurado que estarán fijos en la papeleta electoral, que no se trata de globos de ensayo, ni de precandidaturas pasajeras, pero, al mismo tiempo, se han mostrado abiertos al diálogo con otras agrupaciones, a formar alianzas. El plazo para hacerlo es hasta este viernes, por lo que los dirigentes manifestaron que agotarán todas las posibilidades. 

Henry Cucalón, precandidato presidencial de Construye, quien firmó la aceptación de la postulación esta mañana, manifestó que hasta el viernes definirán alianzas, pero a nivel provincial, para la lista de candidatos a asambleístas. 

Jan Topic, precandidato de SUMA, también dejó abierta la posibilidad de establecer una alianza con el Partido Social Cristiano, ya que, dijo, están en conversaciones, sin especificar con quién. 

“Antes de hablar de alianzas hay que ver en qué empatamos con lo conceptual», agregó Topic, quien se definió de centro, aunque rescata también algunos conceptos de la izquierda.  

Luisa González, del correísmo, aseguró que están abiertos a ceder espacios, a abrir las puertas a quienes quieran sumarse a un frente patriótico, por lo que están dialogando con sectores de la izquierda. Por su parte, Jairala confirmó que si se logran alianzas podría ser con el correísmo y con RETO. 

Mientras que Unidad Popular y el Partido Socialista han manifestado que pueden generar alianzas con todos los sectores de la tendencia, excepto con el correísmo. 

Andrea González, precandidata de Sociedad Patriótica, indicó que no dialogarán con partidos que están involucrados en los casos de corrupción.

Te puede interesar:

· Correa habría dicho: “Mauro Andino sólo podría aspirar a candidato por Pachakutik”

· Unos 90 mil venezolanos en Ecuador podrán beneficiarse de nueva política de regularización

· ¿En qué consiste la segunda etapa de regularización de migrantes venezolanos?

LO MÁS RECIENTE

El sismo revivió en Esmeraldas el recuerdo del terremoto de 2016

Un temblor de magnitud 6,1 estremeció esta mañana a Esmeraldas, provocando temor entre los habitantes, aún marcados por el sismo de 7,8 del 16 de abril de 2016. Autoridades reportan al menos 20 heridos, daños en más de 60 viviendas y despliegue de policías y...

CNE aprueba los resultados oficiales que dan el triunfo a Daniel Noboa

El correísmo aún puede presentar recursos ante el CNE o ante el TCE antes de la proclamación definitiva. Los asambleístas provinciales recibirán sus credenciales desde mañana.  POR: Hugo Constante Los resultados numéricos de las elecciones presidenciales del 13 de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook