Al Grano | Destacados
Gobierno y Asamblea buscarán consenso en tres ejes
abril 21, 2022

El diálogo del Ministro de Gobierno y los jefes de bancadas giró en torno a la permanencia de Llori y las leyes del Ejecutivo que estarían dispuestos a apoyar. Se tomó como un primer acercamiento, aunque faltó el representante de Pachakutik. 

Seguridad, economía e institucionalidad de la Asamblea son los temas en los que acordaron trabajar el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y los cuatro jefes de bancada que asistieron hoy al diálogo convocado por el Ministro como mecanismo para intentar llegar a acuerdos y superar la crisis que desde hace dos meses vive la Legislatura. 

A la cita acudieron los representantes del PSC, Esteban Torres; Marcela Holguín, de UNES; Marlon Cadena, de la ID; y Juan Fernando Flores, de la bancada oficialista. Se excusó de asistir Rafael Lucero, jefe de bloque de Pachakutik, que remitió un ofició en el que informó que primero definirán las directrices en el Consejo Político de su organización que mantendrán mañana para luego coordinar una hoja de ruta concreta en este proceso de acercamiento. 

Aunque la coyuntura de la reunión fue la situación de Guadalupe Llori (PK) como presidenta del Legislativo y su incidencia en la labor de esta Función del Estado, en la reunión las partes pusieron las “cartas sobre la mesa”. Fue un diálogo público en el que Jiménez expuso la visión del Ejecutivo sobre los conflictos que rodean su relación con la Asamblea, mientras que los jefes de bancada manifestaron lo que podían apoyar y lo que no. 

El Ministro pidió que se agilicen los tratamientos de leyes en materia de seguridad, un tema que preocupa a las bancadas, por los índices de violencia que afectan al país. Aseguraron que enfrentar la inseguridad es un trabajo conjunto. Además, no descartó enviar un proyecto similar a la Ley de inversiones, que fue negada por la Asamblea y trabajar en la propuesta de normativa laboral. 

La institucionalidad

El apoyo del oficialismo a la permanencia de Llori como Presidenta de la Asamblea fue uno de los temas tratados en la reunión. El Ministro aseguró que las autoridades deben permanecer en sus cargos por el tiempo que determina la Ley y que sólo deben salir por causas justificadas. Pero frente a la situación que acarrea la Legislatura manifestó: “Lo mejor para el país debería ser, desde nuestro punto de vista, que se cambie al conjunto de autoridades, para que podamos trabajar sobre un escenario nuevo. Esa ha sido nuestra posición y es lo que explica nuestro comportamiento en la Asamblea”. 

Una idea que quedó rondando tras el término de la reunión, ya que Flores manifestó que el objetivo es que se cumplan los procedimientos, que los 137 asambleístas deberían ser evaluados, que las comisiones no funcionan por esta crisis interna, pero que, si se da la Comisión evaluadora, esta debe estar integrada por los cinco jefes de bancada. 

Holguín manifestó que no se oponen a la evaluación de la totalidad de los legisladores, pero que se debe partir de un punto y ese punto es la evaluación de Llori, a lo que se ha opuesto el oficialismo. Pidió que se integre la Comisión con base en la denuncia de Torres en contra de Llori y que en ese proceso se pueda incorporar las otras dos denuncias, que incluyen a la totalidad del Consejo de Administración Legislativa (CAL), o sea, a la totalidad de autoridades de la Asamblea. Además cuestionó que el oficialismo, parte de la ID y Pachakutik no den las firmas para impulsar la autoconvocatoria, donde se podría definir la situación.

Flores invocó a la voluntad política de determinar una hoja de ruta partiendo del análisis de la sesión del CAL, donde se calificó la denuncia de Torres. 

Lo legislativo 

El PSC y UNES dejaron en claro hasta dónde podrían acoger las propuestas legislativas del oficialismo y cuáles no. Por ejemplo, dijeron que respaldarán la Ley derogatoria de la Ley Tributaria, lo que Jiménez comentó que sería un error. 

Los legisladores se mostraron abiertos a analizar una nueva Ley de inversiones, siempre y cuando no sea privatizadora, y que se debatan ampliamente las leyes en materia de seguridad. 

Cadena pidió al Ejecutivo que remita los proyectos con tiempo, que los socialice, para aportar entre todos los sectores. 

Como conclusión, Jiménez dijo que dependerá del avance de los diálogos con la Asamblea para determinar si el Ejecutivo convoca o no a la consulta popular con la que buscaría ejecutar sus propuestas de legislación. 

Te puede interesar:

· Guillermo Lasso permitirá la importación de lácteos desde Uruguay, es un triste final para la ganadería

· Motociclistas armados recorren las calles de Quevedo sembrando terror

· La FDA autoriza la prueba PCR de saliva para detectar el Covid-19

LO MÁS RECIENTE

CNE aprueba los resultados oficiales que dan el triunfo a Daniel Noboa

El correísmo aún puede presentar recursos ante el CNE o ante el TCE antes de la proclamación definitiva. Los asambleístas provinciales recibirán sus credenciales desde mañana.  POR: Hugo Constante Los resultados numéricos de las elecciones presidenciales del 13 de...

El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo

Aunque el desempleo en Ecuador cayó de 3,8% a 3,3% en el último año, el número de empleos adecuados apenas creció, lo que evidencia un estancamiento en la calidad del mercado laboral. Solo uno de cada tres trabajadores accede a un empleo con salario digno, según la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook