Al Grano | Destacados
Gobierno e indígenas inician el ‘segundo tiempo’ del diálogo
septiembre 14, 2022

Se instalarán de manera paulatina las cinco mesas restantes, cuyos resultados deben estar listos el 12 de octubre, fecha prevista para firmar las actas. Hoy se instalaron las de Derechos colectivos y de Seguridad y Justicia.

El Gobierno y el movimiento indígena volvieron a las mesas de diálogo para iniciar el trabajo en cinco áreas que están pendientes por resolver. Hasta el 12 de octubre se espera firmar las actas en las mesas de: Derechos colectivos; Seguridad, justicia y derechos; Acceso a salud; Empleo y derechos laborales; y Educación Superior. “Hoy comenzamos el segundo tiempo de las mesas de diálogo. Hemos logrado avanzar en cinco mesas, cuatro de las cuales ya han concluido y una quinta, que es la de Focalización, todavía está abierta”, dijo el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez. Agregó que este proceso ha tenido que sortear algunos inconvenientes, a los que calificó de “normales”. 

Hoy se instalaron las mesas de: Derechos colectivos, encabezada por la ministra de Educación, María Brown; y Seguridad y Justicia, liderada por el Ministerio del Interior. Según Jiménez, en la mesa de Seguridad las organizaciones sociales solicitaron la presencia de la Fiscalía General y otras instituciones de Justicia, pero, al no ser parte de la Función Ejecutiva, no es de su competencia convocarlos. “Queremos exhortar a las instituciones de administración de Justicia, y en particular a la Fiscalía, para que envíe a sus delegados para que la mesa pueda desarrollar su trabajo”, dijo Jiménez.

En cambio, Brown dijo que la mesa que lidera tendrá una duración de 12 días, aproximadamente, ya que abordarán cuatro temas iniciales: educación intercultural bilingüe, justicia indígena, consulta previa, y la autodeterminación de los pueblos indígenas. “Esperamos llegar a acuerdos muy importantes en estos temas, que son fundamentales para el desarrollo del país”, dijo Brown. 

Contraparte

Mariana Yumbay, delegada de la Conaie, dijo que hay altas expectativas en la mesa de Derechos colectivos, pero que todo depende del Gobierno, si tiene voluntad política para concretar las demandas de los pueblos y nacionalidades. Entre las demandas en el área de educación intercultural bilingüe están: mayor presupuesto para atender a la población indígena, autonomía en el sistema, libre determinación en el sistema de organización y de gobierno en el interior de las comunas. “Hay problemas cuando se interactúa con el Gobierno, ya que no ha permitido el libre ejercicio de estos derechos colectivos”, añadió. 

La dirigente dijo que se espera abordar también el tema de la criminalización en la mesa de Seguridad, ante los procesos que dirigentes indígenas tienen abiertos.  

Al respecto, Jimenez aseguró que el Gobierno no tiene la intención de perseguir a nadie y que la Justicia debe hacer su trabajo en todos los temas, con total independencia y transparencia, en los eventos que deban ser juzgados.

Zenaida Yasacama, de la Conaie, confía en que con las experiencia de las otras cuatro mesas que se cumplieron hasta la semana pasada, el Gobierno vaya a este reinicio del diálogo con propuestas y avanzar en el trabajo, ya que en este caso tienen apenas casi un mes para llegar a acuerdos. 

La evaluación 

En las cuatro mesas que se cerraron la semana pasada, en las que participaron 12 ministros, hubo 40 acuerdos, según la información oficial. Se firmaron las actas en las mesas de Banca pública y privada; Control de precios; Fomento productivo; y en Energía y recursos naturales. Según Jiménez, el presidente, Guillermo Lasso, se encuentra entusiasmado con los avances del proceso y una muestra de eso es la presencia de varios ministros en las siguientes mesas que se instalarán de manera paulatina. “Es él la cabeza de este proceso, él nos ha reunido a todos (los funcionarios) y nos ha dado las directrices para impulsar con toda la voluntad política el proceso en que ahora estamos inmersos”, dijo Jiménez. 

Sin embargo, los dirigentes indígenas tienen su propia evaluación de lo avanzado. Gary Espinoza, presidente de la Fenocin, reconoció que han conseguido algunos avances en torno a las cuatro mesas, pero que no deben quedar en “letra muerta”, ya que el propósito es que se pongan en práctica. “Tenemos temor de que no se cumplan, porque en la de banca pública no se han cumplido hasta ahora la ampliación del Decreto sobre la condonación de las deudas, nos dijeron 15 días, ha pasado un mes y nada”, aseguró. 

Mientras que Leonidas Iza, presidente de la Conaie, informó que en la mesa de focalización hay un acuerdo para mantener el subsidio de manera general y excluir a los que más tienen. En los temas que no hay acuerdos son el transporte pesado, en el cupo subsidiado donde se debe diferenciar el consumo doméstico del productivo, y en el beneficio a los camaroneros.

Te puede interesar:

· Cabezas dijo: “Si van a reducir asambleístas, por lo menos aumenten más el sueldo”.

· Prepárate Ecuador se viene otro paro

· El telescopio James Webb, una nueva forma de mirar el universo

LO MÁS RECIENTE

“Todo el proceso lo han vendido a quien siempre nos persiguió”

La firma de un acuerdo entre Pachakutik y el correísmo ha llevado a varias voces históricas del movimiento indígena a hablar de traición y ha profundizado una fractura que se viene registrando desde hace años. “Fuimos víctimas reales de su persecución”, dice un...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,274
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que la Fiscal haya dicho que no acusa a Noboa porque es 'parte del equipo'. Tampoco se encontraron afirmaciones en las que recientemente Diana Salazar haya mencionado a Noboa. No hay evidencia pública o información sobre conexión personal o profesional entre la funcionaria y el Pre#NoComasCuentoo#EleccionesEcuador2025cuador2025➡️ bit.ly/3FG0rgw ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Se trata de una referencia clave para las inversiones nacionales y extranjeras, que ha crecido en las últimas semanas, en medio de la incertidumbre político-electoral. ¿Qué implicaciones reales tiene esto en la economía ecuatoriana?Los detalles:➡️ bit.ly/4bZDuRm ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | La consulta popular, el pronunciamiento de la Corte Constitucional y la sentencia de la CorteIDH son un mandato, pero no hay certezas sobre el avance en el cierre del ITT. El incumplimiento puede traer sanciones severas, incluso la destitución de quien esté sentado en el sillón de Carondelet.➡️ bit.ly/4c1TD8W ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰| Los jueces que ratificaron la sentencia contra la Vicepresidenta consideran que ejerció violencia política de género. Jueces de minoría creen que es un simple conflicto político. Sobre los efectos jurídicos de la decisión, como suele pasar en este país, hay más de una versión entre los propios constitucionalistas.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4c4oCkV ... See MoreSee Less
View on Facebook