Ecuador Chequea y GK hicieron 21 verificaciones de afirmaciones de los candidatos durante el debate presidencial de ayer: 8 fueron ciertas, 4 falsas, 2 engañosas, 4 imprecisas y 3 inverificables. ¿Qué implica un fact-checking en vivo y cuál es su importancia?
POR: Karen Mantilla Ulloa
El clima electoral que atraviesa Ecuador ha venido cargado de incertidumbre y ayer los candidatos finalistas, Daniel Noboa y Luisa González, se enfrentaron a un debate obligatorio programado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). En las dos horas que duró el careo, ambos dejaron al descubierto sus visiones, aunque no muchas propuestas para el futuro del país.
Mientras los candidatos finalistas se atacaban mutuamente con acusaciones sobre corrupción, vínculos políticos y hasta cuestionamientos sobre la integridad personal del otro, Ecuador Chequea y GK realizaron el fact-cheking en vivo de los datos verificables que aportaron durante el encuentro.
En esta nota te presentamos los resultados.
Los datos:
En la noche del debate presidencial se realizaron 21 verificaciones, distribuidas de la siguiente manera:
- Ciertos: 8
- Falsos: 4
- Imprecisos: 4
- Inverificables: 3
- Engañosos: 2
De la candidata del correísmo, Luisa González, se verificaron 11 afirmaciones, de las cuales 3 fueron ciertas, 2 engañosas, 2 falsas, 3 imprecisas y 1 inverificable.
Unos ejemplos:
González dijo: “Más de 72.000 jóvenes abandonaron el sistema educativo este último año”. Esta declaración fue calificada como cierta, pues el último ciclo escolar (2023-2024) hubo 72.664 abandonos en las instituciones educativas del país, según las cifras del propio Ministerio de Educación.
🟢 #CIERTO
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) March 24, 2025
Declaración de la candidata Luisa González, por la Revolución Ciudadana. #EcuadorChequea #VerificaciónEnVivo #DebatePresidencial2025#EleccionesEcuador2025 pic.twitter.com/D1uIv6YK7B
La candidata, además, aseguró: “En Esmeraldas hubo 34 homicidios en el 2024; y ha habido 64, casi el doble, hasta el 20 de marzo de este año». Esto fue calificado como falso. De acuerdo con cifras del Ministerio del Interior, entre enero y marzo de 2024 hubo 65 homicidios intencionales en Esmeraldas. Entre enero y el 20 de marzo de 2025, hubo 60.
🔴 #FALSO
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) March 24, 2025
Declaración de la candidata Luisa González, por la Revolución Ciudadana. #EcuadorChequea #VerificaciónEnVivo #DebatePresidencial2025#EleccionesEcuador2025 pic.twitter.com/H4gql0IQsk
Por otro lado, del presidente-candidato, Daniel Noboa, se verificó un total de 10 afirmaciones, de las cuales 5 fueron ciertas, 2 falsas, 1 imprecisa y 2 inverificables.
Noboa dijo: “Tu gobierno le quitó el 40% al aporte a las pensiones». La declaración fue calificada como cierta, pues en abril de 2015, la Asamblea Nacional —dominada por el correísmo— aprobó la Ley de Justicia Laboral, promovida por el entonces presidente Rafael Correa, que eliminó el 40% de aporte a las pensiones.
🟢 #CIERTO
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) March 24, 2025
Declaración del candidato Daniel Noboa, por Acción Democrática Nacional. #EcuadorChequea #VerificaciónEnVivo #DebatePresidencial2025 #EleccionesEcuador2025 pic.twitter.com/v2Fs8sJjJH
Además, Noboa aseguró: «Redujimos el número de extorsiones 2024 vs. 2023». Esta declaración fue calificada como falsa. Según datos de Insight Crime, extraídos de bases de datos de la Fiscalía, en 2023 hubo 21.967 casos de extorsión, mientras que en 2024 fueron 22.228. Es decir, un incremento de 261 casos.
🔴 #FALSO
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) March 24, 2025
Declaración del candidato Daniel Noboa, por Acción Democrática Nacional. #EcuadorChequea #VerificaciónEnVivo #DebatePresidencial2025 #EleccionesEcuador2025 pic.twitter.com/eo2SqjDEjp
Nuestro trabajo
Pero, esta vez, Ecuador Chequea no sólo estuvo analizando y categorizando los datos proporcionados por los candidatos, sino que desde las 14:00 reportó desde los exteriores del edificio de Ecuador TV, donde se desarrolló el debate presidencial. Además, recorrió las calles principales del norte de Quito, donde la presencia militar y policial fue testigo clave para que la jornada de ayer se desarrollara con normalidad.
#ATENCIÓN | Ni el personal de Ecuador TV se libra del control de seguridad antes de ingresar a las instalaciones del canal, donde será el #DebatePresidencial2025. Un largo listado de personas autorizadas es revisado por el personal militar a cargo. pic.twitter.com/18BkvQGMUi
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) March 23, 2025
También se reportó la llegada y el ingreso de los finalistas a EcuadorTV:
🚨 #URGENTE | La candidata presidencial correísta, @LuisaGonzalezEc, ingresó a los estudios de EcuadorTV, para el #DebatePresidencial frente al presidente-presidente, @DanielNoboaOk. Lo primero que preguntó González es si Noboa pidió o no licencia para la campaña electoral, que… pic.twitter.com/J4SDwUpJwD
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) March 23, 2025
Mientras todo esto sucedía, Ecuador Chequea se conectó con su audiencia con un programa especial, de análisis y toda la previa al debate.
Para este programa ingrese a este link:
La previa del #DebatePresidencial 🗳️ https://t.co/cR1PQuWRRk
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) March 24, 2025
¿Por qué es importante el fact-checking del debate?
El experto en comunicación Pablo Escandón aseguró que su importancia radica en que las declaraciones y datos que los candidatos manejan tienen que ser contrastados y confirmados para que no se establezcan como relatos únicos ni definitivos, peor aún como verdades absolutas.
“Con esto se puede construir un control social, que lo lleva la prensa, frente a las declaraciones de los políticos en campaña, con la finalidad de que la ciudadanía tenga mayor información acerca de quién o quiénes manejan mejor los datos y los comunican con mayor efectividad”, comentó Escandón.
Además, aseguró que los contenidos que circulan en redes sociales también deben ser verificados, pues la veracidad de los datos es fundamental con miras a que los propios candidatos y centrales de campaña manejen datos certeros y no manipulen o inventen cifras o realidades.
Te puede interesar:
. Las huellas del derrame siguen intactas en Esmeraldas
. ¿Ecuador camina hacia la privatización de la seguridad?
. Verduga era el operador del correísmo en el Consejo de Participación, según chats