Esto es una muestra del poco sostenible ritmo de consumo en el planeta
julio 29, 2022

Ayer se declaró el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, lo que significa que en lo que va del 2022, ya usamos lo que el planeta produce para todo un año.

Ayer, 28 de julio, se agotaron todos los recursos naturales que estaban disponibles para el año 2022. Es decir, tendremos un déficit durante los últimos cinco meses que le quedan al año. 

Una publicación que circula en redes sociales asegura que, ayer, nuestro planeta agotó todos los recursos del 2022. Esta información es cierta.

Según el medio France 24, ayer, las organizaciones Global Footprint Network y WWF alertaron sobre el poco sostenible ritmo de consumo de la Tierra. Esto sucedió luego de que se declarara el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra. O sea, esto significa que ya se consumieron los recursos que el planeta es capaz de generar en un año. 

Además, indicaron que esta fecha se adelanta año tras año, lo cual significa que seguimos aumentando el ritmo de consumo.

La oenegé Global Footprint Network informó de este hecho en su cuenta de Twitter, a través de un video.

Asimismo, en sus declaraciones, recogidas por France 24, Mathis Wackernagel, presidente de Global Footprint, dijo que hasta ayer habíamos usado lo que la naturaleza y el planeta pueden renovar cada año. Lo preocupante de esto es que, aunque la Tierra tiene muchos bienes, “podemos agotar la Tierra por algún tiempo, pero no podemos usarla en exceso para siempre”. “Es como con el dinero; podemos gastar más de lo que ganamos durante algún tiempo hasta que estemos quebrados», señaló el presidente. 

¿Por qué sucede esto?

El sistema de producción de alimentos y su huella ecológica; es decir, nuestra demanda de recursos serían los culpables. Y esto se daría porque, según las oenegés, “más de la mitad de la biocapacidad del planeta (55%) se utiliza para alimentar a la humanidad».

O sea, la agricultura es capaz de causar y contribuir a la deforestación, el cambio climático, 

Sin embargo, en una publicación de Deutsche Welle, la oenegé WWF explica que no todos los países tienen el mismo nivel de consumo de recursos naturales. Por ejemplo, Qatar necesitaría 9 planetas, frente a los 5,1 de Estados Unidos; 2,8 planetas que necesita España, muy lejos de los 0,3 que requiere Yemen.

¿Existen soluciones?

Infobae sostiene en una nota que, según las investigaciones del equipo, Alessandro Galli, director del programa para el área mediterránea de Global Footprint Network, habría que apostar por nuevas formas de producir y consumir alimentos, como también ocupar los territorios en ciudades más compactas

Además, Laetitia Mailhes de Global Footprint Network, asegura que «si pudiéramos reducir el consumo de carne a la mitad, podríamos mover la fecha de la Sobrecapacidad de la Tierra por 17 días».

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
🚨#URGENTE | Se suspende la sesión de instalación de la nueva #Asamblea. El presidente, Niels Olsen, tomó la decisión sin concluir la elección de autoridades. Faltan la segunda vicepresidencia y las cuatro vocalías del Consejo de Administración Legislativa (#cal). No se anunció cuándo se retomará la sesión. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | Con 79 votos a favor, 65 en contra y 7 abstenciones se designa a Mishel Mancheno como primera vicepresidenta de la #Asamblea. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | El oficialismo lo logró. Con 80 votos a favor se elige a Nielse Olsen como presidente de la #Asamblea para el periodo 2025-2027. Hubo 65 en contra y 6 abstenciones. Hubo tensión en los últimos segundos, ya que la votación se estancó a la espera del pronunciamiento de los independientes. Los correístas gritaban 'Pacha no se ven#PachakutikPachakutik votó dividido. ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
La presidenta de la Asamblea no ha ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas. Las declaraciones patrimoniales de los legisladores son públicas y están disponibles en el portal de la Contraloría. No hay registros de que Viviana Veloz haya ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas por 15 años.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3GRVGkC ... See MoreSee Less
View on Facebook