Anabella Azín planteó regulación de los contenidos en redes durante elecciones
En una entrevista con Visionarias, Azín opinó que es necesario un marco normativo más estricto para controlar el contenido difundido en plataformas digitales, durante las campañas. Sugirió multas basadas en el tipo de contenido compartido.
POR: Redacción Ecuador Chequea
Anabella Azín es asambleísta electa por el Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y madre del presidente-candidato, Daniel Noboa. Durante la campaña de la segunda vuelta electoral ella se ha convertido en figura de sus actos proselitistas.
En Facebook, un post asegura que Azín planteó la necesidad de regular las redes sociales. Se califica este contenido como impreciso. En una entrevista con Visionarias, Azín opinó que es necesario un marco normativo más estricto para controlar el contenido difundido en plataformas digitales, especialmente durante las campañas electorales. Sugirió la implementación de sanciones, como multas, basadas en el tipo de contenido compartido.
En Visionarias, Azín dijo: “La política ha cambiado bastante desde 2013. Ahora, en medio de las redes, de la información mediática que no tiene fundamento, las campañas sucias, son cosas distintas con las que yo no lidiaba antes cuando yo era candidata o trabajaba en campañas políticas. Entonces, eso pienso que es una parte negativa y que en un momento tiene que ser más reglamentado. Debe haber un reglamento y debe haber multas o ver bien los contenidos de lo que se está exponiendo en las redes, no puede ser que uno esté rezando online y le salga un candidato, no pues, o sea en qué publicaciones se ponen las candidaturas, lo que le salga a una persona a cada rato”, comentó Azín.
La periodista preguntó: “¿Debe haber una regularización del Consejo Nacional en las campañas?”.
“No solamente pienso, eso va a pasar, porque es un fenómeno que pasa a nivel mundial, pero en la próxima (elección), ahora sí debe tener mayor control el CNE frente a este respecto “, finalizó la asambleísta electa.
Azín presidirá la sesión inaugural de la nueva Asamblea Nacional, programada para el 14 de mayo, según lo establece el artículo 10 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
En el espacio, además, manifestó su disposición para presidir la Asamblea Nacional y trabajar en la legislación con responsabilidad.
Te puede interesar:
. Es falso: la ONU no ha respaldado la propuesta de Luisa González sobre gestores de paz
. Es falso: Milei no ha dicho que Noboa acepta venezolanos con antecedentes para quedar bien con Trump
. Caso ‘Ligados’: Fiscalía tendría ya la transcripción de los audios de los chats