Es falso porque
El video está generado con inteligencia artificial. De acuerdo con la herramienta DeepFake-o-Meter en la detección de video sintetizado hay un 98,4% de probabilidad de que sea falso. El 4 de febrero, la periodista Mónica Almeida mantuvo una entrevista en Teleamazonas. En el espacio habló sobre una investigación periodística en la que participaron 38 periodistas para dar a conocer quiénes eran los candidatos a la Asamblea. La investigación analizó los registros públicos de 2.089 candidatos a asambleístas y se descubrió que 733 tienen declaraciones tributarias pendientes con el SRI en los últimos siete años, en tanto que 153 aspirantes mantienen deudas con el fisco. En la entrevista, la periodista nunca habló de ningún tipo de inversión. Este contenido corresponde a un deep fake. Durante el periodo electoral, la desinformación ha usado como estrategia a la IA para generar contenidos y así confundir a los usuarios digitales.
Es engañoso decir que el uso de mascarilla es obligatorio en escuelas y espacios públicos
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina...