Es falso que el Decreto 565 deje sin validez las monedas fraccionarias 
marzo 20, 2025

El Decreto Ejecutivo 565 reafirma al dólar como única moneda oficial en Ecuador

El documento no habla de la anulación de las monedas fraccionarias emitidas por el Banco Central de Ecuador. El post no pertenece a El Universo.  

POR: Redacción Ecuador Chequea 

En los últimos 25 años la dolarización ha sido crucial para la estabilidad económica de Ecuador, aunque recientemente este ha sido el tema favorito para crear desinformación.

Al respecto, un video en TikTok asegura que el Decreto Ejecutivo 565 emitido por el presidente, Daniel Noboa, deja sin validez las monedas fraccionarias de Ecuador. El contenido está acompañado de los logos de diario El Universo. Se califica este contenido como falso. Anteayer, el Presidente emitió un decreto con el que reforzó la posición del dólar como moneda oficial. En este no se habla de la anulación de las monedas fraccionarias emitidas por el Banco Central. Además, el post no pertenece a El Universo.  

Frente al contenido, Ecuador Chequea realizó una búsqueda avanzada en las cuentas oficiales del medio y no se encontró ninguna publicación al respecto. 

Con la misma metodología se colocó la misma frase desinformativa en la página web de El Universo y tampoco se encontró una nota periodística que informe sobre que supuestamente se dejará sin validez las monedas fraccionarias como quiere hacer creer el post desinformativo. 

De igual manera, se buscó si existía un reporte de otro medio de comunicación que hable al respecto y no se encontró ninguna información en referencia al tema.

Por otro lado, la imagen desinformativa fue analizada con la herramienta de Fotoforensics, que permite identificar si una fotografía ha sido o no editada. Por lo que en la descomposición a negro se muestra que ni el texto ni los logos de El Universo, ni la imagen de las monedas se marcan por completo. Por lo que se concluye que la imagen fue editada. Cabe recordar que en una fotografía sin ediciones estos elementos se marcarían totalmente. 

Al revisar el Decreto Ejecutivo No. 565 que fue emitido el 18 de marzo por el presidente Noboa, en ninguna parte se evidencia que algún artículo se refiera a la supuesta anulación de las monedas fraccionarias emitidas por el Banco Central del Ecuador. 

En este Decreto se ratifica al dólar estadounidense como la única moneda oficial y medio de pago en Ecuador. Esta medida busca evitar la implementación de monedas electrónicas o sistemas de pago alternativos, como los ‘ecuadólares’, que según Noboa podrían desestabilizar la economía nacional. 

Además, Ecuador Chequea se comunicó con el economista Víctor Flores, quien aseguró que en el Decreto no se especifica nada sobre las monedas del Banco Central. Por lo que considera, que por ende, las monedas fraccionarias mantienen su validez y pueden seguir utilizándose en el diario vivir. 

‘’El Decreto 565 se centra principalmente en reforzar la dolarización y evitar la introducción de sistemas de pago paralelos que puedan comprometer la estabilidad económica del país. Por lógica, las monedas se pueden seguir utilizando. De hecho, hoy tomé un taxi y me dieron de vuelto una moneda ecuatoriana”, comentó el experto. 

Te puede interesar:

. En tres años, la mora patronal creció un 37,8%

. Caso ‘Ligados’: una molesta piedra en el zapato del correísmo

. Es falso: Luisa González no ha dicho que la Revolución Ciudadana le paga 12.500 dólares al mes

LO MÁS RECIENTE

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

El Gobierno no ha planteado rematar la hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair  No hay ningún registro sobre información oficial al respecto. Según datos de Cenace, la central hidroeléctrica es una de las que más energía aporta al sistema nacional interconectado. POR:...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook