No hay una denuncia formal sobre los resultados de las elecciones, ni pedidos de reconteo de votos
Luisa González no ha presentado pruebas ni ha formalizado un pedido ante el CNE sobre un reconteo de votos, aunque el asambleísta correísta Cristhian Vega aseguró que, luego de que se oficialicen los resultados, presentarán recursos. La presidenta del CNE indicó que no se ha recibido ninguna solicitud oficial de reconteo.
POR: Redacción Ecuador Chequea
El presidente, Daniel Noboa, fue reelecto con el 55,62% de los votos frente al 44,38% que obtuvo la excandidata del correísmo, Luisa González, según los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE). Las Misiones de Observación Electoral internacional como la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) han respaldado la legitimidad del proceso electoral, descartando la narrativa de fraude. Sin embargo, los contenidos desinformativos sobre este tema circulan en redes sociales.
En Facebook, por ejemplo, una publicación asegura que el CNE aceptó el reconteo de votos planteado por Luisa González y frente a la presión popular. Se califica este contenido como falso. Hasta el momento, González no ha presentado pruebas ni ha formalizado un pedido ante el CNE sobre un reconteo de votos. En una entrevista, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, confirmó que no se ha recibido ninguna solicitud oficial de reconteo.
Frente al contenido se realizó una búsqueda de información en la cuenta oficial del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), organismo especializado en la administración de justicia electoral, pero no se encontró ninguna denuncia formal sobre un reconteo de votos presentada por la excandidata González.
Al filtrar la búsqueda en las denuncias que se han presentado en el TCE en ninguna de las denuncias se habla sobre un supuesto fraude en las elecciones presidenciales de la segunda vuelta electoral.
El sábado se instaló la audiencia pública nacional de escrutinios en la que se conocieron las actas levantadas por las 24 juntas provinciales electorales. Únicamente la que quedó pendiente correspondiente a la junta especial del exterior.
Se espera que la audiencia se reinstale hoy o mañana, momento en el cual el Pleno del CNE, compuesto por cinco vocales podrá proclamar oficialmente los resultados.
Cabe recordar que, a partir de esa proclamación, tanto la alianza RC-RETO, como ADN o los propios candidatos estarán habilitados para presentar objeciones a lo resuelto por la autoridad electoral.
Una vez proclamados, los resultados deberán ser notificados en el plazo de un día. Posteriormente, habrá un período de dos días para presentar objeciones y el CNE contará con tres días adicionales para responder.
En caso de que persistan los reclamos, los accionantes podrán acudir al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) mediante recursos subjetivos, los cuales deberán ser resueltos en un plazo máximo de quince días. Las decisiones del TCE son de última instancia y no admiten apelación.
Por su parte, Luisa González denunció a través de sus redes sociales que objetará los resultados del escrutinio, al sostener que existió un “mega fraude”. Aseguró que le fueron “escandalosamente arrebatados” más de un millón de votos. Como indicios de estas irregularidades ha mencionado la supuesta modificación de actas por parte del CNE que fueron subidas al Sistema de Escrutinio y Resultados (SIER), así como una reducción artificial del ausentismo, argumentando que se registraron más votos que votantes.
Sin embargo, estas acusaciones no han sido respaldadas por observadores internacionales ni por las autoridades electorales del país.
Esta mañana, el asambleísta correísta Cristhian Vega aseguró que, luego de que se oficialicen los resultados del balotaje, presentarán recursos contra los resultados que dan como ganador de la presidencia de la República a Daniel Noboa.
A esto se le suma que, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, rechazó las denuncias de fraude electoral presentadas por González. Esto lo hizo en una entrevista que mantuvo con Teleamazonas.
En el espacio, Atamaint afirmó que el proceso electoral fue «totalmente transparente» y que las acusaciones de fraude carecen de fundamento. Además, enfatizó la rapidez y eficiencia en la entrega de resultados y señaló que el sistema electoral ha demostrado su solidez.
La principal del organismo electoral también indicó que cualquier denuncia relacionada con presuntas irregularidades debe ser puesta formalmente a través del CNE, y confirmó que la institución no ha recibido pruebas concretas que respalden las acusaciones de fraude.
Te puede interesar:
. ‘Habemus cónclave’: ¿qué sigue tras la muerte de Francisco?
. David Rosero, al Consejo de Participación por tercera ocasión