Correa sí criticó al movimiento indígena, pero no dio esa declaración textual
El video no es actual, data de 2022, cuando el expresidente Rafael Correa mantuvo una entrevista con Página12. Dijo: “es imposible llegar a acuerdos con Pachakutik, los líderes son totalmente corruptos”.
POR: Redacción Ecuador Chequea
La desinformación usa como estrategia la viralización de contenidos sacados de contexto o pasados para hacerlos aparecer como actuales con el propósito de confundir a la ciudadanía. Sobre todo, en época electoral crea todo tipo de contenidos para engañar.
Por ejemplo, una publicación en Facebook asegura que el expresidente Rafael Correa habría dicho: “Pachakutik no tiene honor, mucho menos dignidad”. El post incluye un video de 32 segundos atribuido a Página 12, donde se escucha a Correa criticar a Pachakutik. Se califica este contenido como engañoso. En 2022, Correa dio una entrevista que fue publicada por Página12. En ninguna parte de la entrevista Correa dijo lo que se le atribuye, aunque sí señaló que “Pachakutik es uno de los grandes culpables de lo que está pasando en Ecuador”. El video no es actual y lo hacen pasar como si fuera reciente.
Frente a este contenido se realizó una búsqueda avanzada por las cuentas de Página 12. En la plataforma de videos YouTube se identificó el clip completo sin cortes ni ediciones. Este fue publicado el 21 de octubre de 2022 y tiene una duración de 2:41. En este espacio Correa se refirió a Pachakutik.
“O sea, la gente me pregunta, ¿por qué me pregunta eso? Pachakutik indígena, izquierda, bueno, no son ni izquierda y no necesariamente por ser un partido indigenista. Es bueno que desmitifiquemos esto de que, si eres indígena eres bueno, no. Han sido víctimas y eso no le da superioridad moral sobre no victimizarlos y hay buenos y malos, como en todo grupo político. Y Pachakutik está tremendamente corrompido, es uno de los grandes culpables de lo que ha pasado en el país. Es imposible llegar a acuerdos con Pachakutik, los líderes son totalmente corruptos. Felizmente, a nivel de organización social, la Conaie parece que es un buen dirigente, que es el que organizó los levantamientos, Leonidas Iza, al cual no conozco, con el cual no comparto todo, pero al menos lo veo auténtico. Los otros se venden al mejor postor”, comentó Correa en esa entrevista.
En el espacio también se refirió a Iza y dijo: “O sea, en el 2019 hicieron una movilización contra (Lenín) Moreno y se vendieron al mejor postor. En honor a la verdad, se vendieron al Gobierno, vendieron el paro después de once muertos. Ya el Gobierno de Moreno estaba caído y para que no vuelva el correísmo —lo peor era que volviera el correísmo— que eso nos reivindicaba. Pactaron con Moreno para mantenerlo en el cargo…”.
En ninguna parte de esta intervención de Correa se menciona la frase que se le atribuye en la descripción del post desinformativo. Aunque en el espacio, sí aseguró que Pachakutik «se vende al mejor postor y que es imposible llegar a acuerdos” con el movimiento.
Toda la entrevista fue escrita también en la página web de Página 12 y tampoco se menciona la frase atribuida a Correa en el espacio. Además, el exmandatario se refirió a las izquierdas y aseguró que “para la derecha, la libertad es que el pez grande se coma al chico».
Al hacer una búsqueda avanzada en la cuenta de X del expresidente Correa, no se encontró la frase exacta que se le atribuye. Aunque, en distintas publicaciones de años pasados se identificó que él ha sido muy crítico con los líderes de Pachakutik. Al buscar la declaración atribuida a Correa en el buscador de Google no se encontró registros de la misma.
Cabe recordar que tras 18 años, el correísmo vuelve a tener el respaldo del movimiento indígena para las elecciones. La última vez que tuvo este apoyo fue en 2006, cuando Rafael Correa aspiraba a la Presidencia.
Después de las elecciones de la primera vuelta electoral de este año, la dirigencia de la Conaie y la de Pachakutik anunciaron su respaldo a la candidata del correísmo, Luisa González. Sin embargo, esto no fue adoptado por todas las comunidades indígenas. Pues, el mismo dirigente de la Conaie, Leonidas Iza, reconoció que el movimiento indígena está dividido porque la Confeniae, filial amazónica de la Conaie, ratificó su respaldo al presidente-candidato, Daniel Noboa.
#AHORA | El presidente de la @CONAIE_Ecuador, Leonidas Iza (@LeonidasIzaEc), reconoce que el movimiento indígena está dividido. Aunque la Confeniae, filial amazónica de la Conaie, ratificó su respaldo a Daniel Noboa, Iza confirma que las organizaciones de la autodenominada… pic.twitter.com/3ObUmfRc7O
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) March 12, 2025
El 7 de marzo, durante una asamblea plurinacional en Quito del movimiento indígena,se enfatizó la postura de no otorgar «ni un solo voto a la derecha». Además, resolvieron que apoyarán a Luisa González para la segunda vuelta.
#AHORA | "Lo que corresponde en este tiempo es ni un solo voto a la derecha. (…) ¿Cómo podemos seguir pensando que el Ecuador va a resolver con odio? Cuando hay autoridades como el señor (Andrés) Castillo (asambleísta electo del oficialismo), como el presidente del IESS que me… pic.twitter.com/rhV0uOAt62
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) March 7, 2025
Este domingo, González firmó un acuerdo con Pachakutik y movimientos sociales con el que se comprometió a cumplir 25 exigencias planteadas por los pueblos y nacionalidades indígenas, en caso de ser electa presidenta. Entre estas demandas se incluyeron la lucha contra la inseguridad, la reducción del IVA al 12%, el fortalecimiento de la dolarización y la no convocatoria a una Asamblea constituyente. Iza participó en el evento de forma virtual y recalcó que este apoyo no es un «cheque en blanco» y que, de no cumplirse los compromisos, se podrían realizar movilizaciones.
Te puede interesar:
. Es falso: Diana Atamaint no ha dicho que Diego Tello será el único en hacer exit poll
. Correísmo y oficialismo han hecho de la fiscalización su ‘trinchera’ electoral
. El IESS tiene casi 3 millones de casos de coactivas pendientes