Ecuador presidirá el Comité Interamericano contra el Terrorismo
abril 29, 2024

Entre 2024 y 2025, Ecuador presidirá el Comité Interamericano contra el Terrorismo

El país fue elegido por todos los estados miembros de la OEA, que examinaron aspectos relacionados con la lucha contra el terrorismo.

El 24 y 25 de abril en Washington D.C, Estados Unidos  se desarrolló la vigesimocuarta reunión ordinaria del Comité Interamericano contra el Terrorismo (Cicte). Allí se abordaron varios temas, los que han generado varias publicaciones en redes sociales.  

En TikTok se asegura que Ecuador ha sido designado por unanimidad para presidir el Comité Interamericano contra el Terrorismo y que ese contenido fue publicado el 26 de abril en la Organización de Estados Americanos (OEA). Se califica este contenido como cierto. El Gobierno confirmó que Ecuador asumió la Presidencia de dicho Comité para el periodo 2024 – 2025.

El 25 de abril, el Ministerio del Interior dio a conocer mediante un comunicado que, de manera unánime, Ecuador fue elegido para asumir la presidencia del Comité  Interamericano contra el Terrorismo (Cicte), mientras que Panamá fue designado vicepresidente.

“El Cicte fue establecido en 1999 dentro de la Organización de los Estados Americanos (OEA).  La organización desempeña un papel crucial en la promoción y desarrollo de la cooperación entre los estados miembros para prevenir, combatir y erradicar el terrorismo en la región”, señaló el Ministerio.

En la reunión, los Estados Miembros de la OEA evaluaron los aspectos relacionados con la lucha contra el terrorismo, incluyendo los riesgos actuales y emergentes asociados a la financiación del terrorismo, las perspectivas sobre evaluaciones nacionales de riesgos, así como los avances y desafíos en la implementación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 

Ese día, la ministra del Interior, Mónica Palencia, agradeció la confianza puesta en Ecuador por parte de los estados miembros, quienes respaldaron la posesión. Y enfatizó, que las democracias se encuentran “amenazadas por la criminalidad y por la corrupción, que se caracterizan por una violencia indiscriminada de grupos de delincuencia organizada en contra de la población civil”. 

Palencia resaltó la necesidad de diseñar una estrategia de lucha contra el financiamiento al terrorismo, como primer paso para encarar este combate. 

Entre 2024 y 2025, el país impulsará una agenda para combatir el financiamiento del terrorismo mediante la ooperación internacional. “La estrategia requiere la supervisión del sistema económico, la evaluación del sector financiero y no financiero. Los países miembros debemos colaborar y apoyarnos”, aseguró Palencia.  

Imagen
Foto tomada del Ministerio del Interior.  

Desde la cuenta de X de la Cicte, también se mencionó el hecho, además indicaron que los estados miembros destacaron la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de información como elementos fundamentales para prevenir y contrarrestar eficazmente la financiación del terrorismo en la región.  

Conflicto armado en Ecuador 

El pasado 9 de enero, el presidente, Daniel Noboa, firmó el Decreto Ejecutivo 111, con el que reconoció la existencia de un conflicto armado interno en el país. Esto, luego de que delincuentes ingresaran a TC Televisión y tomaron de rehenes al personal mientras se transmitía el noticiero del mediodía. 

Desde ese entonces, las Fuerzas Armadas tienen la potestad para realizar operaciones militares sostenidas, para enfrentar a las organizaciones identificadas como terroristas por el Gobierno. 

Te puede interesar:

· La Fiscal recibe amplio respaldo ciudadano en las calles

· Juicio político a Santos Alvite, a la espera del debate y votación

· La nueva crisis energética también tendrá un impacto sobre la educación

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook