Entre 2007 y 2016, Ecuador fue cuarto a nivel mundial en crecimiento de la calidad de vida
octubre 24, 2022

Ecuador fue el cuarto país con mejor evolución en niveles de felicidad entre esos años

Después de la recesión del 2008, un reporte ubicó al país como la cuarta nación del mundo con cambios positivos en los niveles de felicidad, hasta el 2017. 

Un reporte del 2017 ubicó a Ecuador como el cuarto país en el mundo con mejor evolución en los niveles de felicidad entre el 2007 y 2017. Sin embargo, pese a que en esta medición sí se toma la calidad de vida de una población, el Informe no mide específicamente esta variable, por lo que no hay constancia de que, según este organismo, Ecuador haya sido el cuarto país a nivel mundial con mayor crecimiento de la calidad de vida de su población en ese periodo, como se indica en una publicación de Twitter. Esa información es imprecisa.

El World Happiness Report (WHR), o Reporte de Felicidad en el Mundo, es una publicación de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, impulsada por los datos de la Encuesta Mundial de Gallup. El mismo cuenta con el apoyo de diferentes fundaciones del mundo. 

Este informe, según consta en su página web, está escrito “por un grupo de expertos independientes que actúan a título personal”. Y, como lo aclara el mismo organismo, las opiniones que se registran en el informe no reflejan las opiniones de ninguna organización, agencia o programa de las Naciones Unidas. Es decir, no hay un organismo oficial que levante la información y desarrolle este reporte.

En todo caso, en el Reporte del 2017 Ecuador figuró como el cuarto país en el mundo con mayor cambio en el nivel de felicidad entre el 2007 y 2017, es decir, durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa, sentenciado por corrupción, prófugo de la justicia y con estatus de refugio en Bélgica.

Pese a que para medir la felicidad, en este reporte sí se toma en cuenta la calidad de vida de la población, no es cierto que el informe establezca que Ecuador fue el cuarto país en el mundo entre 2007 y 2017 con mayor crecimiento de la calidad de vida de su población, como lo indica la población. 

Los fundamentos sociales que el Reporte toma en cuenta para alcanzar la felicidad a nivel mundial son los siguientes: el apoyo social, la libertad para tomar decisiones en la vida, la generosidad, la ausencia de corrupción en el Gobierno y las empresas, el PIB per cápita y la esperanza de vida saludable.

Si bien estos factores pueden ser usados para medir la calidad de vida de una población, el Reporte analiza estos fundamentos para medir específicamente la felicidad y no la calidad de vida.

El primer Reporte Mundial sobre la Felicidad se publicó por primera vez en abril de 2012, en apoyo a la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la felicidad y el bienestar. Desde ese año se ha desarrollado constantemente. 

Para el año 2017 contaron con las respuestas de unos 3.000 encuestados, de más de 150 países. A las personas encuestadas se les pidió que evaluaran su vida actual en una escala en la que el 0 representa la peor vida posible y el 10 la mejor posible.

Te puede interesar:

· La Unesco requirió a Ecuador medidas para salvaguardar a Galápagos

· La ONU nombró a Rafael Correa como el mejor presidente del mundo

· ¿Quién es Juan Carlos Larrea, el nuevo abogado del Estado?

·

LO MÁS RECIENTE

Es falso decir que la OEA no reconoce el triunfo de Noboa

La Misión de Observación Electoral de la OEA ratificó su confianza en los resultados electorales Su secretario general, Luis Almagro, felicitó a Daniel Noboa por su reelección. El organismo dijo que no se detectaron irregularidades sistemáticas que pusieran en duda la...

Es falso: Leonidas Iza no ha convocado a movilizaciones

Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa. POR: Redacción Ecuador Chequea  El...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook