En 1994 las vacunas lograron erradicar en América la poliomielitis
octubre 29, 2021

La UNICEF señala que esta condición es la causa principal de la parálisis de una gran cantidad de niños en todo el mundo y está a punto de ser erradicada.

Una publicación en Twitter asegura que la poliomielitis es una enfermedad que hace 30 años paralizaba a 1.000 niños por día. Y que, además, la vacuna fue la que cambió radicalmente ese panorama, ya que en América no se reportan casos de polio desde 1994. La información es cierta.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que, en 1975, antes de la vacunación masiva, casi 6.000 niños quedaron paralizados como consecuencia de la poliomielitis en la región. Sin embargo, en 1991, se registraron los últimos seis casos y en 1994, la región fue la primera en el mundo en ser certificada libre de polio.

“Este logro crucial es el resultado del compromiso de los países con la vacunación y del esfuerzo de los trabajadores de salud por vacunar al 95% de los niños en todos los rincones del continente, mantener las altas tasas de cobertura a lo largo de los años y vigilar la situación de salud, para cerrar la puerta a cualquier posible recirculación del virus”, afirmó Cuauhtémoc Ruiz Matus, jefe de inmunizaciones de la OPS.

La OMS señala que la poliomielitis, que se conoce como polio, es una enfermedad altamente contagiosa, ocasionada por el virus de la poliomielitis. En 1 de cada 200 casos el virus destruye partes del sistema nervioso, ocasionando la parálisis permanente en piernas o brazos. Además, recalca que las vacunas antipoliomielíticas son muy seguras y efectivas para proteger contra la polio.

Te puede interesar: 

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook