Unos 70.000 estudiantes pudieron ingresar y concluir la prueba, pero fallas en la plataforma obligaron a la Senescyt a suspender la prueba para todos. Quienes terminaron la prueba podrán repetirla, si así lo desean.
Para unos 350.000 estudiantes ecuatorianos que aspiran a ingresar a las universidades y politécnicos públicos, el 23 de marzo de 2022 significaba una fecha de definición. Rendirían el test Transformar y así sabrían si ese tan ansiado acceso a la educación universitaria llegaba.
Pero ya con el balón cerca de la portería para hacer el gol, la mañana de ayer, el examen se suspendió por fallas técnicas y tanto estudiantes como familiares se quedaron con las ganas y en el limbo.
El secretario, Alejandro Rivadeneira, informó en un Facebook Life, a las 15:30 del miércoles, que a las 08:30, para el ingreso del primer grupo a ser evaluado, falló la plataforma, tanto para los que se presentarían de manera presencial, como a los que harían la evaluación de manera telemática; estos últimos conforman el 94%.
https://www.facebook.com/EduSuperiorEc/videos/4905059229571543
Los técnicos de la plataforma Plantransformar.ec, un proveedor externo a la Senescyt, hicieron arreglos y a las 10:30 el sistema funcionó, con lo que unos 70.000 estudiantes pudieron realizar el test. Pero otros no pudieron porque se les cerró la plataforma, con lo que se tomó la drástica decisión de suspender para todos los estudiantes el test y reprogramar el día de la prueba.
Andrea Ibáñez, directora de Apoyo y Seguimiento Académico, aclaró, sobre los estudiantes que lograron ingresar y completar la prueba, que sus datos quedaron archivados, pero podrán repetirlo el día de la reprogramación, sí así lo desean. Si no, se conservará su primer registro. De los que hayan hecho la prueba completa y decidan volver a realizarla se conservará su nota más alta.
Ejes del test Transformar
El Test Transformar evalúa aptitudes en cuatro áreas: numérica, verbal, lógica y atención y concentración, basadas en que los estudiantes encuentren relaciones entre números y lleguen a conclusiones a través de razonamientos.
La aptitud verbal se demuestra al entender relaciones entre palabras, mientras que la lógica busca medir qué tanto un individuo puede llegar a conclusiones al ver patrones.
En el área de atención y concentración se mide la capacidad de poner atención a un estímulo en particular. De esta manera se ve qué tanto logra enfocar la persona en algo, aunque haya distractores en los ítems.
Te puede interesar:
· Rosalía Arteaga gana dos sueldos vitalicios
· El FUT protagonizó una discreta marcha contra el Gobierno
· ¡No es lo mismo privatización que alianzas público-privadas!