El supuesto pez que predice los sismos
julio 15, 2022

La aparición del pez remo, en Chile, coincidió con el sismo registrado en Ecuador

El hallazgo de estos peces sí se dio en estos días, pero su supuesta predicción de desastres es una leyenda sobre la que no hay evidencia científica. 

Ayer, aproximadamente a las 17:30, se registró un sismo en el cantón Simón Bolívar (Guayas) y se sintió en varias ciudades de Ecuador, como Guayaquil, Samborondón, Durán, Quito, Santo Domingo, Ambato y Cuenca. La magnitud del sismo fue de 6 grados, así lo reportó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional mediante su cuenta de Twitter. Además, indicaron que el movimiento telúrico se dio a una profundidad de 57,83 km, a 12,59 km de Simón Bolívar.

En redes sociales ha circulado una publicación que asegura que la aparición del pez denominado ‘remo’, en Chile, el 11 de julio, ha coincidido con el movimiento telúrico que se registró ayer, en Ecuador. También, se dice que la pesca de este espécimen anuncia la llegada de catástrofes naturales y es sinónimo de malos augurios. Esta información es engañosa. El hallazgo del pez en Chile sí se dio, pero sus predicciones son sólo una leyenda sin sustento científico. 

https://www.facebook.com/100063605435483/posts/pfbid0V5Qu6nwiGN8AWtJ48h3wQugeMPBixvtfxZkCRD6BG7BZcW4nzvcefsC6Akx1dvRVl/?d=n

Un grupo de pescadores capturaron el pasado lunes, 11 de julio, un pez remo de más de seis metros de largo, en la zona de Arica, norte de Chile. 

El medio chileno Canal T13, reportó que, aunque no hay mayores detalles, varios medios locales de la zona replicaron la noticia de la captura del pez. 

Asimismo, a través de Twitter, el periódico chileno El Ciudadano compartió el video del hallazgo del pez. En el clip se observa a varios pescadores alrededor de una grúa que saca del agua al animal. 

¿Por qué se asocia a este pez con los terremotos?

Según explica Infobae, Regalecus glesne es el nombre científico del pez remo. Esta especie llama la atención por su gran tamaño, es considerado el pez óseo más largo del mundo, y habita en aguas muy profundas.

Según la mitología japonesa, explica el medio, este pez lleva el nombre de “Namazu” y se refugiaba en las profundidades de la isla asiática. Por lo que los movimientos que hacía al salir de su guarida causaban terremotos.

Además, se le consideraba un ryugu no tsukai, lo que en español significa “mensajero del palacio del dios del mar”.

La creencia popular de que este pez anuncia catástrofes naturales tomó fuerza cuando coincidió con el tsunami de Japón en el 2011. Antes, se había reportado el avistamiento de una gran cantidad de estos peces.

¿En realidad predicen los sismos? 

Irónicamente, la aparición de este pez coincidió con los sismos registrados esta semana en Ecuador, Chile y Perú. 

Además, este pez también apareció en Alaska, antes del terremoto de 7,8 grados en 2020 y ese mismo año, en junio, se lo vio días antes del terremoto de 7,5 que sacudió a México.

Dadas estas coincidencias, la creencia se agrandó y sigue más vigente que nunca.

Sin embargo, no hay evidencia científica que confirme que el hallazgo de este pez está relacionado con las catástrofes naturales. 

De hecho, el 11 de julio, día de la captura de este pez, la Red Geocientífica de Chile llamó a la población a no creer en estas teorías. “No existe evidencia científica de la relación entre este pez y los terremotos, solamente corresponde a una leyenda nipona”, escribieron en la red social.

Asimismo, un informe de la ​​Sociedad Sismológica Americana, recogido en una nota de Forbes, descartó que estos peces predigan los terremotos u otros desastres naturales. 

Te puede interesar:

· ¿De verdad se van a tragar que Centaurus debe generar preocupación?

· Trasplantan con éxito un corazón de cerdo genéticamente modificado a un hombre

· Saquicela, el solitario rey de la Asamblea

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook