SRI investiga posible evasión o defraudación tributaria de 5 binomios
junio 28, 2023

El SRI encontró cinco riesgos tributarios, pero no especifica en cuántos binomios

Los datos de los candidatos a los que se les identificaron riesgos tributarios en un análisis preliminar son reservados. No se sabe cuántos binomios están en la lista o cuáles. 

Una publicación realizada por la página de Facebook ‘Tiempo Real’ asegura que el SRI investiga a cinco binomios presidenciales por presunta evasión o defraudación tributaria.

Captura de pantalla de un celular con texto e imágenes

Descripción generada automáticamente

Esta publicación es engañosa. Si bien el SRI confirmó que se encontraron riesgos tributarios en las investigaciones preliminares realizadas a los binomios presidenciales, no se ha informado el número oficial de candidatos con inconsistencias, ni tampoco nombres. Esto, debido a que la institución ha preservando en todo momento la reserva absoluta de los controles tributarios. Los candidatos señalados podrían presentar sus descargos ante la entidad. 

A inicios de junio del 2023, Francisco Briones, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), anunció la activación de PCR (Plan de Control Rápido) tributarios para los candidatos presidenciables. Según aseguró el funcionario en una entrevista radial, el objetivo es garantizar que quienes buscan dirigir el país, tengan las cuentas claras con el Estado. 

Según información del SRI, este proceso de investigación del que fueron objeto los candidatos y precandidatos concluyó la semana del 20 de junio. Dentro del diagnóstico preliminar, la institución evalúo cinco aspectos claves en los ocho binomios presidenciales registrados. Estos son:

  • Estado tributario (obligaciones tributarias que se encuentran pendientes).
  • Relación entre el Impuesto a la Renta causado frente a los ingresos declarados de los últimos años.
  • Existencia de deudas firmes (cuentas por cobrar a favor del SRI).
  • Relación de los gastos y consumos realizados respecto de los ingresos declarados a la administración tributaria.
  • Revisión del cumplimiento de las contribuciones patrimoniales por parte de los candidatos, en caso de que aplique.

El SRI confirmó que, finalizado este análisis, se encontraron cinco riesgos tributarios que pesan sobre los binomios presidenciales. Estos son:

  • Diferencias en los ingresos declarados frente a los identificados por la autoridad tributaria a través de otras fuentes locales y del exterior, incluyendo el intercambio automático de información internacional.
  • Movimientos bancarios superiores a valores declarados, según el análisis de información del sistema financiero.
  • Variaciones patrimoniales no justificadas, según el movimiento de diversos tipos de activos.
  • Diferencias en la Contribución Post Covid debido a las diferencias en la información patrimonial declarada.
  • Identificación de transacciones en paraísos fiscales.

La institución informó que los candidatos relacionados con estos riesgos fueron notificados y convocados para comparecer de forma indelegable ante el SRI. En este espacio, los políticos deberán justificar los riesgos identificados. De ser necesario, deberán regularizar su situación tributaria.

El SRI aclaró también que, por el momento, todos los casos mantienen el estatus de presunto, hasta que se cumplan las comparecencias. Briones destacó que “los candidatos presidenciales y políticos en general tienen que ser el referente de un buen ciudadano y contribuyente, que cumple y paga sus impuestos a tiempo y con veracidad, a fin de contribuir al desarrollo del país que aspiran a liderar”.

Cabe destacar que estos controles no tendrán consecuencias electorales para los candidatos.

Te puede interesar:

· Así será el regreso a clases en el Régimen Sierra-Amazonía

· Hervas impugnado por presunta ‘offshore’, el TCE aún no se pronuncia

· Tito Tomalá es requerido por Chile por asesinato culposo

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook