El IESS tiene deuda acumulada de USD 7300 millones de dólares
julio 29, 2021

El vocal del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), César Rodríguez, informó en un programa de entrevistas en Teleamazonas que hay una deuda por 7300 millones de dólares y allí comentó que “de las pensiones no se ha abonado nada en 2021”. La información es cierta, pero no se refiere al pago mensual que reciben aproximadamente 500 mil pensionados ecuatorianos según lo devengado durante sus años jubilares, sino al no pago de deuda del sistema de pensiones (invalidez, vejez y muerte) y a la falta de pago histórico de la deuda de salud”. 

Rodríguez explicó que la deuda de salud se origina en dos grandes rubros. El primero corresponde a las enfermedades catastróficas. El segundo, la atención a los jubilados. “Entre los dos rubros suman unos 600 millones de dólares por año y no han sido pagados por durante 20 años”.

El economista Xavier Andrade, analista económico e investigador en temas de pensiones del Foro Libertad y Propiedad del Instituto Ecuatoriano de Economía Política, explica por qué no se ha interrumpido el pago mensual del aporte del estado a sus jubilados, a pesar de la deuda del IESS y el proceso de desinversión que atraviesa la institución.

“El pago mensual de las pensiones no se ha afectado. El IESS tiene 500 mil jubilados o personas que reciben el fondo de pensiones, a ellos no se les ha afectado el pago hasta ahora, el problema es que hay una deuda acumulada con el Gobierno Central con la Seguridad Social y esa deuda se da principalmente en el fondo de pensiones y en el fondo de salud-2”, explicó Andrade. 

El investigador en temas económicos, corroboró que esa deuda asciende aproximadamente a 7300 millones de dólares y explicó los dos problemas básicos del IESS. “Hay dos problemas, el de flujo de caja y el problema estructural, pero como el flujo de caja no alcanza a cubrir los egresos por los pagos de pensiones, lo que hace el IESS es no reinvertir recursos, lo que hace con ese capital de todos sus pagos por ejemplo, por créditos quirografarios y créditos hipotecarios, es aportarlo al pago de pensiones mensuales a los 500 mil jubilados, en vez de reinvertirlo en otros créditos”.

Hay dos tipos de deuda: la  negociada y la no negociada. Andrade explicó que la deuda del IESS no negociada a Mayo de 2021 es con el “Sistema de Pensiones (mecanismo de ahorro para pagar jubilaciones) a cual se le está debiendo 2100 millones de dólares, eso tiene intereses. El Fondo de Salud la deuda se le deben 4200 millones de dólares (a la atención médica a jubilados, 2500 millones y atención médica catastrófica 1600 millones de dólares). Esos valores debe asumirlos el Estado y hace 4 años que no los paga”.

En 2021 se prevé que los afiliados aporten 2784 millones al seguro de pensiones, según el presupuesto aprobado por el Consejo Directivo. Esto significa 169 millones menos frente a la meta del 2020. 

Mientras tanto, el pago de las pensiones a jubilados, personas que se jubilaron por una discapacidad, gastos funerarios o montepío, pasaron de 4470 millones a  4790 millones en este año.

 

 

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook