El IESS Quito Sur despide masivamente a doctores
abril 4, 2022

El contrato temporal de los médicos terminó, no se trata de despidos

Eran contratos de emergencia y llegaron a su término. Se trata de cerca de 160 profesionales, pero el IESS asegura que analizará caso por caso, para ver si pueden seguir, dependiendo de la demanda. 

En medio de la pandemia por Covid-19, los hospitales del IESS se equiparon con servidores de salud con contratos de emergencia. Una página en Instagram publicó que el viernes de la semana pasada, alrededor de 100  médicos y salubristas realizaron un plantón a las afueras del hospital del Instituto de Seguridad Social Quito Sur, debido a que fueron desvinculados masivamente del centro. Calificamos esta información como falsa, porque, aunque el plantón sí se dio, así como el reclamo de los médicos por estabilidad, no es preciso hablar de despidos, porque no se ha producido esa figura legal. Lo que sucede es que sus contratos temporales, que tenían un plazo definido, terminaron. 

Solimar Herrera, abogada experta en materia laboral, explica que esos contratos de emergencia nacieron con la Ley Humanitaria, por la pandemia, y tenían un plazo, por lo que no se trata de despidos.  Si se despide a un trabajador, se trata de una decisión unilateral, sin previo aviso y el empleador debe indemnizar.

Durante el plantón, los profesionales calificaron esta circunstancia como injusta. Sin embargo, en un comunicado, la institución aseguró que no se han realizado despidos masivos, sino que se trató de un cumplimiento de la vigencia del contrato y que se analizará cada caso para reincorporar a los profesionales, dependiendo de la demanda. 

En enero de este año, el IESS  informó que el hospital Quito Sur había atendido a 8.209 pacientes asegurados y 792 no asegurados, por Covid-19.  En total, habían sido 9.001. Eso representó un aumento de la cantidad de personas que han sido atendidas por este hospital en comparación con diciembre de 2021, cuando sólo se registraron 4.119. 

Los médicos del IESS Quito-Sur fueron informados de la terminación de los contratos la noche del 31 de marzo. Es por esto que a la mañana siguiente realizaron el plantón para exigir su derecho al trabajo. En los cárteles que llevaban se podía leer: “No quiero mi nombre en el mural, quiero mi empleo y estabilidad”.

Cerca de 160 personas, entre enfermeras, médicos y personal de apoyo, que trabajaron en los momentos críticos de la pandemia, están en esta situación. Según comentaron varios medios, ellos fueron contratados de emergencia y no han tenido esa estabilidad que tanto se aseguró en su momento. 

El sábado, el hospital emitió un comunicado en el que señaló que por la crisis sanitaria se contrató “personal de salud adicional”. Esto bajo contratos de emergencia, que han cumplido su término de vigencia. Por lo que, “no se han realizado despidos masivos”. Señalaron que el IESS Quito Sur contaba con 153 servidores de salud con esta modalidad, de los cuales, 15 son médicos especialistas de las áreas de Cuidados Intensivos y Emergencia. Estos últimos serán reincorporados.

El texto expresa: “Adicionalmente, se han respetado los derechos laborales de 32 servidores de salud que pertenecen a grupos vulnerables, manteniéndolos bajo relación de dependencia y en proceso de regularización, mediante la modalidad de contrato”. Según indican, se entregaron 786 nombramientos definitivos al personal de salud, que no han sido afectados y cuentan con estabilidad. 

Explicaron también que se analizará cada caso para reincorporar a los profesionales que se necesita, dependiendo de la demanda de atención. 

Te puede interesar:

· Encuentran dos ahorcados en el Pabellón 8 de la cárcel de Quevedo

· Guillermo Lasso declaró: “La Asamblea Nacional actúa como las moscas”

· Sanghái instala centro de aislamiento para contagiados con BA.2, la mutación ya está en Guayaquil y Quito.

LO MÁS RECIENTE

Es falso decir que la OEA no reconoce el triunfo de Noboa

Es falso decir que la OEA no reconoce el triunfo de Noboa

La Misión de Observación Electoral de la OEA ratificó su confianza en los resultados electorales Su secretario general, Luis Almagro, felicitó a Daniel Noboa por su reelección. El organismo dijo que no se detectaron irregularidades sistemáticas que pusieran en duda la...

Es falso: Leonidas Iza no ha convocado a movilizaciones

Es falso: Leonidas Iza no ha convocado a movilizaciones

Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa. POR: Redacción Ecuador Chequea  El...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook